El balance de 2024 de la empresa reveló que al menos seis distritos de San Salvador tenían deudas millonarias por la disposición de la basura.
Hasta el 31 de diciembre de 2024, distritos del departamento San Salvador acumulaban una deuda de $19.8 millones con MIDES, una sociedad de economía mixta conformada por inversionistas de una empresa privada y por el Consejo de Alcaldes del Área Metropolitana de San Salvador (COAMSS), para la disposición final de la basura.
El último balance financiero de MIDES detalla que la empresa inició procesos de cobro en juzgados civiles y mercantiles. De los $19.8 millones que las municipalidades le debían a MIDES, $16.9 millones ya habían llegado a tribunales o estaban en una situación de arbitraje para definir si se pagaba la deuda o se llegaba a un acuerdo.
La sociedad abrió ocho procesos civiles en contra de seis distritos gobernados por Nuevas Ideas. De estos, dos fueron en contra de Apopa, que acumula el monto más alto de la deuda; dos de Soyapango y el resto de Tonacatepeque, Ilopango, Mejicanos y Ayutuxtepeque.
La mayoría de los procesos se encuentra actualmente en ejecución forzosa, es decir, cuando existe una sentencia por parte de un juzgado y le han dado 15 días a la parte demandada para que pueda realizar el pago.
MIDES dice tener el relleno sanitario más grande del país. Sin embargo, información registral revela que el relleno de la empresa, ubicado en Nejapa, se encuentra inmovilizado por la Fiscalía General de la República (FGR) por una deuda que tiene la sociedad con el Ministerio de Hacienda.
Fuentes de la alcaldía de San Salvador Centro, a la que pertenecen ahora Mejicanos y Ayutuxtepeque, confirmaron que el concejo acordó en julio de 2025 el pago de la deuda de Mejicanos en seis cuotas; mientras que para el caso de Ayutuxtepeque aprobaron en el mes actual cancelarla en el mismo número de cuotas.
En junio de 2023, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley Especial para la Reestructuración Municipal, que convirtió los antiguos municipios en distritos y redujo la cantidad de municipios a 44. MIDES aclaró que debido a esa reestructuración existen algunas alcaldías que aún se están ordenando y están optando por centrar sus operaciones.
La empresa detalló en un apartado del balance financiero los ocho procesos mercantiles y civiles que abrió contra diferentes municipalidades de San Salvador. Cinco de estos fueron presentados el año pasado. Hay otros de 2021, 2022 y 2023.
«En seguimiento a la deuda que las municipalidades registran al cierre del presente ejercicio, la administración ha continuado las debidas diligencias civiles y mercantiles con las municipalidades que tienen resolución favorable», describió la compañía en el balance financiero de 2024.
La deuda de las municipalidades ha ido en aumento: en 2022 era de $11,803,420; mientras que para el 2023 aumentó a $15,541,907. Hasta llegar a los $19.8 millones del año pasado.
La deuda más grande
El caso que tiene el monto reclamado más elevado por parte de la empresa es uno de los dos procesos que tiene Apopa. Según describieron, este se encuentra en la etapa de ejecución forzosa y este fue presentado el 18 de mayo de 2023.
Solamente en concepto de indemnización por lucro cesante (un monto que la empresa deja de percibir por el impago) Apopa le debe a MIDES $10,055,789.53. MIDES reclama montos en concepto de servicios de tratamiento, disposición final, recolección domiciliar y transporte.
Este proceso se encuentra actualmente en la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), tras una apelación presentada por la abstención de la Cámara Tercera de lo Civil de la Primera Sección del Centro de conocer el caso.
Dicha cámara se abstuvo el 9 de diciembre de 2024 de conocer un proceso con referencia 77-EF-24/1, en el que MIDES demandó a la municipalidad de Apopa.
Documentos a los que tuvo acceso El Diario de Hoy demuestran que solamente en este proceso civil la alcaldía, ahora de San Salvador Oeste, le adeuda $11.5 millones a la empresa de desechos sólidos.
El otro proceso en contra de la municipalidad de Apopa fue presentado el 21 de junio de 2021. Actualmente se encuentra en el Juzgado Civil de este distrito, ubicado al norte de San Salvador. Al igual que el anterior, se encuentra en una fase de ejecución forzosa y el monto reclamado por MIDES es de $1,358,442.88, lo que hace que la deuda total supere los $12.9 millones.
Según informó la empresa en su balance, el juez previno el 25 de febrero de 2025 a la municipalidad de San Salvador Oeste para que asigne un nuevo procurador en representación de la alcaldía.
El Diario de Hoy llamó en reiteradas ocasiones al alcalde de San Salvador Oeste, José Urbina, para conocer cómo están manejando el pago de la deuda, pero no hubo respuestas.
Urbina es parte de la junta directiva de MIDES y ocupa el cargo de segundo director suplente desde el 29 de mayo de 2024. Las alcaldías del COAMSS tienen el 10% de acciones de la empresa.
Se consultó al director de COAMSS, Luis Rodríguez, sobre la deuda y la situación de las alcaldías con la empresa de desechos sólidos, pero al cierre de esta nota no respondió.
Otro distrito con dos procesos civiles abiertos es el de Soyapango. El primero fue presentado el 21 de noviembre de 2022 y la empresa demandó a esta municipalidad por un monto de $2,272,934.60, más intereses moratorios generados hasta esa fecha.
El más reciente fue presentado el 3 de abril de 2024: en este MIDES reclama un monto de $1,074,521.53. Ambos procesos se encuentran estancados en instancias superiores luego de que la municipalidad de Soyapango presentó recursos de nulidad.
Una alcaldía condenada
MIDES obtuvo un resultado favorable en el caso civil contra la municipalidad de Ilopango, ahora parte de la alcaldía de San Salvador Este. El proceso fue presentado el 30 de julio de 2024 y el monto demandado era de $768,682.77. Un juez condenó a esta institución a pagar esta cantidad.
«Se ha presentado oficio librado por el juez dirigido al tesorero municipal de la municipalidad de San Salvador Este, para que informe sobre el cumplimiento del mandato judicial pronunciado en resolución, en la que se le ordena a la municipalidad a librar orden de pago con cargo a las partidas del presupuesto general vigente», describió MIDES.
Además, el 19 de agosto de 2024 fue llevado ante los juzgados civiles un proceso contra la municipalidad de Mejicanos, ahora San Salvador Centro. El monto reclamado por MIDES era de $647,795.16. El caso se encontraba detenido a la espera de que asignen un tribunal debido a que otra sede judicial se declaró incompetente por territorialidad.
Otro distrito de San Salvador Centro que también acumuló una deuda fue el de Ayutuxtepeque. Según lo presentado por MIDES, el monto acordado de pago fue de $200,227.22. Este fue iniciado el 20 de septiembre de 2024.
El caso más reciente fue presentado el 6 de noviembre del año pasado.Según señala la empresa de desechos sólidos, el monto adeudado por la municipalidad de Tonacatepeque asciende a los $312,649.34. Según informó la empresa, presentó un escrito a la municipalidad de San Salvador Este, en el que actualizaron la cantidad que se encuentra pendiente de pago.
El Diario de Hoy buscó la opinión de representantes de la empresa MIDES. Se visitaron las instalaciones de la sociedad, donde mencionaron que no había ninguna persona que pudiera atender la solicitud y que no tenían ningún comentario con respecto al tema de la deuda.
Además, se consultó a uno de los abogados de la empresa y respondió que no podía brindar valoraciones al respecto.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936