El conjunto salvadoreño tendrá que ganar su grupo, ya considerado el «más fuerte» de la primera ronda, para clasificar al Premundial en 2026
El conjunto salvadoreño tendrá que ganar su grupo, ya considerado el «más fuerte» de la primera ronda, para clasificar al Premundial en 2026
La Selecta femenina mayor, dirigida por Eric Acuña conoció rivales en la primera ronda de las eliminatorias mundialistas de Concacaf. Se medirá a Trinidad y Tobago, Honduras y Barbados, posterior al abandono de Islas Turcas y Caicos de la competición.
Alianza anunció a Enrico Dueñas como su nuevo refuerzo
Esta primera ronda se realizará durante las ventanas de noviembre, febrero y marzo del 2026, con tres partidos, que Concacaf anunciará posteriormente cuáles serán en condición de local y cuáles en condición de visita, ya que únicamente serán tres, a comparación del resto de grupos, que tendrá cuatro duelos.
Solo el equipo ganador de grupo clasificará a la ronda final del Premundial, que comenzará en cuartos de final y cuyas ganadoras avanzarán directo hacia la Copa del Mundo Brasil 2027, las perdedoras jugarán por los dos repechajes. Además, el torneo clasificará dos equipos a Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.
La histórica jugadora de Costa Rica, Shirley Cruz afirmó durante el sorteo, que «el grupo más fuerte es el de Trinidad y Tobago. El Salvador y Honduras han crecido mucho, Trinidad está en una transición, serán un grupo bastante fuerte».
Con las únicas selecciones que El Salvador tiene un historial de partidos es con Honduras, donde se han encontrado en ocho oportunidades, ganando cinco, empatando dos y perdido uno; además de Barbados, que tienen un único partido en el 2022, con victoria de 2-0 para las salvadoreñas.
La realidad en sus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936