Datos oficiales revelan que la mayoría de los detenidos no tienen registros criminales.
Datos oficiales revelan que la mayoría de los detenidos no tienen registros criminales.
Esta semana el salvadoreño Job Mendoza fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Highfield, Maryland. El compatriota fue arrojado contra el suelo y gritaba por ayuda y para advertir a otros de la presencia de las autoridades.
“Help me, It’s ICE (ayúdenme, es ICE), por la recompensa, ayuda”, gritó el salvadoreño que estaba contra el piso, con dos agentes de ICE sobre su cuerpo.
Testigos de lo sucedido comentaron a medios locales que para la detención del migrante participaron hasta seis agentes estadounidenses. Algunos, incluso, por el método de detención de Mendoza, recordaron lo ocurrido contra el afroamericano George Floyd en mayo de 2020.
No deje de leer: Agente migratorio mata a disparos en Chicago a inmigrante ilegal en fuga
“La tención creció cuando uno de los agentes dejó caer su arma, el migrante intentó alcanzarla y un oficial de ICE terminó apuntando a quienes grababan el momento”, narra la nota periodística de Univisión.
En la escena, el agente que aparece apuntando con un arma a los testigos, les advertía en español que no se acercaran y que no intervinieran en el arresto.
Los testigos expusieron al medio que tras 40 minutos se lo llevaron de la zona de detención y que el salvadoreño no dejaba de decir en alto que “amaba” a los Estados Unidos.
Por otra parte, este sábado el salvadoreño Norlan Guzmán Fuentes falleció en un tiroteo ocurrido en un centro de detención de inmigrantes en Dallas, Texas.
El tirador, identificado como Joshua Jahn, de 29 años, se suicidó tras el ataque.
Según el portal de estadística de ICE, y en contraste con el portal de Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), las autoridades estadounidenses han capturado 59,762 personas. De los anteriores, 27,746 se encuentran sin récord criminal; 17,007 sí tienen cargos y 15,009 se encuentran “pendientes de cargos criminales”.
LEA: Salvadoreño murió en tiroteo en centro de detención de inmigrantes en Dallas
“De 59,762 detenidos por ICE , 42,755 ( el 71.5%) no tienen antecedentes penales, según datos actualizados al 21 de septiembre de 2025. Muchos de los condenados cometieron solo delitos menores, incluyendo infracciones de tránsito”, destaca el portal de TRAC.
Lo anterior, pese a que el mismo portal destaca que ERO (Oficina de Ejecución y Remoción) arresta a los violadores de inmigración en el interior de los Estados Unidos.
“Se basa en… identificar y arrestar a los extranjeros que puedan representar amenazas para la seguridad nacional o la seguridad pública, o que de alguna manera socaven la integridad de las leyes de inmigración de EE. UU.”, destaca.
En el caso de querer desglosar la información de El Salvador, el portal de estadísticas de ICE tiene el acceso a ello, sin embargo, aún no se cargan las detenciones de ningún mes de 2025, por lo que de forma general, reporta 1,230 detenciones a salvadoreños de otros periodos fuera de la segunda administración de Donald Trump.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936