La reunión entre Putin y Trump en Alaska fue infructuosa y no comprometió al ruso siquiera a un alto al fuego.
La reunión entre Putin y Trump en Alaska fue infructuosa y no comprometió al ruso siquiera a un alto al fuego.
🗒️NOTA DEL DÍA
Muchos creen que pronto verán al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, sentado junto al criminal de guerra ruso Putin firmando la paz a instancias de Donald Trump.
El mismo Trump dice creer que Putin firmará “para complacerlo”, como se le escuchó al mandatario estadounidense en la cumbre de EEUU/Europa del lunes en Washington.
Pero, como Santo Tomás, “no creeré hasta verlo”, dirán otros tantos y con sobrada razón: no se puede confiar en un enloquecido dictador que no respeta los derechos humanos, con ansias expansionistas y que ha ido tomándose territorios de Ucrania desde 2014 con la Crimea.
Putin no renuncia a su sueño de ver restaurada la arruinada Unión Soviética con él como “zar”, no quiere devolver territorios invadidos y más bien su mayor anhelo es anexionar a Ucrania, algo que Zelenski y el mundo libre no aceptarán. Por eso es que la reunión del viernes entre Putin y Trump en Alaska fue infructuosa y no comprometió al ruso siquiera a un alto al fuego. Además, Putin no reconoce a Zelenski como presidente ni como interlocutor oficial.
En la reunión del lunes los líderes mundiales precisamente se centraron en las garantías de seguridad que debe recibir Ucrania, sobre todo para no volver a ser víctima de invasiones del ruso enloquecido.
La nueva reunión trilateral, a instancias de Trump, aún no tiene fecha ni lugar definidos, aunque se prevé que podría ser en Budapest, la capital de Hungría.
Zelenski ha dicho que está dispuesto a ver a Putin. En Moscú, un consejero diplomático del Kremlin aseguró que Putin “estaba abierto” a la idea de conversar con Ucrania.
Zelenski consideró que su reunión del lunes con Trump había sido la “mejor” hasta la fecha, seguramente porque la Casa Blanca no se atrevió a humillarlo ante los líderes europeos en una previa visita en febrero.
Trump dijo que había abordado las garantías de seguridad para Ucrania en un posible acuerdo de paz y que Putin las había aceptado. Según publicó en Truth Social, varios países europeos serán los encargados de brindar esas garantías, mientras que Estados Unidos tendrá un papel de coordinador.
El Financial Times, citando un documento al que tuvo acceso el periódico, afirmó que
Ucrania se había comprometido a comprar armas estadounidenses por valor de 100,000 millones de dólares financiados por Europa a cambio de garantías de seguridad por parte de Estados Unidos.
El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó por su parte que una de esas garantías de seguridad debía ser la existencia de un ejército ucraniano “robusto”, capaz de evitar una nueva invasión.
Zelenski anunció que los aliados van a formalizar dichas garantías en un plazo de 10 días, pero nadie asegura que Putin acepte.
Antes de la cita de este lunes, Trump presionó a Ucrania para que renunciara a Crimea y abandonara su objetivo de unirse a la OTAN, dos exigencias clave de Putin.
Trump opinó además que era necesario “abordar los posibles intercambios de territorio” entre Rusia y Ucrania, aunque Zelenski dice que no comprometerá la soberanía de su país.
Según medios de comunicación, Putin quiere que Ucrania ceda su región oriental del Donbás, de la que Kiev sigue controlando gran parte, a cambio de congelar el frente en otras zonas. Ucrania rechaza esa medida y reafirma su reclamo sobre Crimea.
“El pedido de Rusia a Kiev para que le ceda las zonas libres del Donbás es equivalente, para decirlo sin rodeos, a que Estados Unidos tenga que entregar Florida”, comparó el canciller alemán Friedrich Merz.
A las cumbres el dictador chino Xi Jinping obviamente no ha sido invitado, más después del mensaje de que «Putin no puede perder la guerra».
Cada día más y más naciones están asqueadas de la situación, amenazando con cortar sus compras de trigo, gas y otros carburantes si no se pone fin a una guerra que amenaza a muchas naciones de Europa.
Así las cosas y siendo realistas, no se avizora un “acuerdo de paz” favorable para todos.
La realidad en sus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936