La DOM dio por finalizados los contratos para la reconstrucción de siete escuelas después de constatar graves retrasos de la empresa Avalon.
La DOM dio por finalizados los contratos para la reconstrucción de siete escuelas después de constatar graves retrasos de la empresa Avalon.
Un total de 3, 814 estudiantes fueron obligados a recibir clases en aulas improvisadas: algunas de lámina o a la intemperie en 2024. Los padres albergaban la esperanza de que cuando los estudiantes volvieran a sus antiguas escuelas, éstas lucirían diferentes, como se miraban en los videos en los que el Gobierno promocionaba sus proyectos.
Algunas de esas escuelas debían estar listas para funcionar en diferentes meses del 2025, sin embargo, eso no será así porque la empresa Avalon Constructores, S.A. de C.V., inscrita en el Registro de Comercio en octubre de 2023, no cumplió con los plazos establecidos en los contratos, a pesar de que en algunos casos el Gobierno les concedió hasta tres prórrogas.
La Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) entregó proyectos para la reconstrucción de siete escuelas a la empresa constituida por dos guatemaltecos, a tan solo dos meses de haber sido inscrita en el Registro de Comercio, lo cual la avalaba para hacer negocios en El Salvador, a pesar de que una búsqueda a la ligera en Google hubiera bastado para saber las credenciales de ambos socios y lo que se sabe de ambos en Guatemala, donde también son socios de una constructora que se llama Avalon.
En Guatemala, reportes periodísticos indican que Avalon incumplió el contrato de construcción de una torre de control de ocho niveles en el aeródromo San José, departamento de Escuintla: que costaría 28 millones de quetzales ($3,650,010.) de los cuales recibió 15 millones, aunque sólo construyó dos niveles.
En septiembre de 2024, el Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda (CIV) rescindió el contrato debido al poco avance de la obra y porque no sería terminada en el plazo que se le dio a Avalon como prórroga del contrato.
Las mismas circunstancias por las que la DOM dio por terminados los contratos por “mutuo acuerdo”, según fuentes cercanas a ese proceso, de reconstrucción de siete centros escolares. Mientras que Avalon se llevó 8.5 millones de dólares, la DOM retoma los proyectos, en seis ellos bajo el programa “Dos escuelas por día”.
A continuación se detalla cada una de las escuelas afectadas por los atrasos.
La reconstrucción de esta escuela inició el 11 de noviembre de 2024. El plazo era de 250 días calendario, es decir, que los trabajos debían finalizar el pasado 18 de julio; sin embargo, documentos de la DOM a los que se ha tenido acceso indican que el 5 de mayo de 2025, la supervisora del proyecto, Cecilia Lorena Vásquez Alvarado, recomendó proceder a la caducidad del contrato por poco avance en la obra.
El 6 de mayo, la DOM determinó que había un retraso de más del 50%, a pesar de haber transcurridos 176 días calendario del contrato, y que a esa fecha debía tener el 63,20% de avance en la obra, pero solo tenía el 3.76%, experimentando un retraso del 59.47% puntos porcentuales de atraso cuando solo le quedaban 74 días para terminar el plazo.
El informe financiero presentaba una situación idéntica, con un cumplimiento real de 3.76% y un atraso del 63.20%, “lo cual significa que el contratista no está haciendo inversiones significativas en la ejecución del proyecto”, reza un informe de la DOM.
El monto para esta era de $1,835,128.43. De las siete escuelas entregadas a Avalon para reconstruir, era la que más se necesitaba intervenir, aseguran las fuentes, y es donde menos se hizo, a pesar de que la DOM entregó un total de $584,837.59
De acuerdo con fuentes de este diario, los trabajos en esta escuela fueron abandonados desde abril. “Lo que hicieron fue solo derribar muros perimetrales, hicieron excavaciones para los cimientos de los muros nuevos, una parte del ripio lo regaron en las calles aledañas, no lo compactaron, terminó por hacer más daño que bien”, detalló una fuente.
Un mes después, el 6 de junio, la DOM publicó esa escuela en el recién lanzado programa de “Dos escuelas por día”, indicando que el proyecto estaba en su etapa inicial y que costaría $1.8 millones. Dieciocho meses antes, en diciembre de 2024, había sido anunciada por la DOM y por el diputado oficialista, David Cupido, como parte del programa gubernamental “Mi nueva escuela”.
2. Centro Escolar cantón Cuntán, Izalco, Sonsonate
El contrato entre la DOM y Avalon para reconstruir esta escuela fue firmado el 23 de julio de 2024, por un monto de $2,365,725.83, de los cuales se le entregaron como anticipo y obra realizada $821,645.77. Por parte de la DOM lo firmó la presidenta de esa institución, Claudia Juan Rodríguez de Guevara, y por parte de Avalon, José Manuel Sosa Cordón.
El 2 de junio de 2025, la gerente legal de la DOM ordenó iniciar la extinción por caducidad del contrato. “Ahí no se hizo nada más que solo demoler y los muros existentes se iban a mejorar y apenas los tocaron”, afirmó una fuente.
Las obras en esta escuela presentaban apenas un avance del 3.76%, igual que en la de Sabana San Juan Abajo, de Nahuizalco. El viernes 27 de junio, mediante correo electrónico de la gerencia legal de la DOM se notificó a la entonces representante legal de Avalon, la periodista guatemalteca Yinller Zeceña, de la finalización del contrato por incumplimiento de plazos.
Tanto en el caso de las escuelas de Sabana San Juan Abajo y Cuntán, el actual representante legal de Avalon, Brian Arturo Durán Donis, envió el pasado 11 de julio un escrito a la gerencia legal de la DOM en la que solicitaba se revocara la decisión de dar por terminados tales contratos.
3. Centro Escolar Cristóbal Colón, Nahulingo
Este era el proyecto al que se había destinado mayor inversión. El contrato era por $4,524,939.96, que beneficiaría a 1,500 estudiantes. De esa suma, la DOM entregó a Avalon, $1,637,997.80 en concepto de anticipo y de obra ejecutada.
El 23 de noviembre de 2024, un puñado de funcionarios, entre ellos la ministra de Desarrollo Local, Ofelia Navarrete, funcionarios de la DOM, del ministerio de Educación y el alcalde de Sonsonate, Roberto Aquino, participaron en un acto que anunciaba el inicio de la reconstrucción como parte del programa gubernamental “Mi nueva escuela”, promocionado por Nayib Bukele el 7 de septiembre de 2022, cuando prometió la reconstrucción de 5,150 escuelas en dos años.
Sin embargo, el avance en este proyecto fue poco, según las fuentes, lo cual fue comprobado por un equipo de este diario el pasado 17 de julio, mismo día que le DOM había convocado a personal de Avalon para realizar la medición de avances de la obra, a lo cual no llegó la empresa contratada.
De acuerdo con fuentes de este diario, el avance que Avalon hizo en este proyecto fue de solo el 39%.
Como en los demás contratos que la DOM entregó a Avalon en Sonsonate y una más en Santa Ana, este también fue cancelado en junio, luego de verificar que no había avances en la obra a pesar del tiempo transcurrido y el dinero entregado.
La misma DOM, que el 23 de noviembre de 2024 había anunciado la reconstrucción de ese centro escolar, bajo el programa “Mi nueva Escuela”, anunció el inicio de la reconstrucción del mismo centro escolar el pasado 3 de junio, ahora como parte del programa “Dos escuelas por día”, publicitado el pasado 22 de mayo.
Pobladores de Nahulingo, cuyos hijos son directamente afectados por el retraso en la reconstrucción del centro escolar, han denunciado la paralización de las obras. De acuerdo con fuentes de este diario, una empresa llegó recientemente al lugar para evaluar si tomaba el proyecto, pero determinó que no tenía la capacidad para ello.
4. Centro Escolar cantón El Pezote, El Congo
El 7 de abril de 2024, la DOM publicó en Facebook: “Hoy iniciamos la construcción del nuevo Centro Escolar Cantón El Pezote, distrito de El Congo, Santa Ana Este. Con este proyecto de calidad beneficiaremos a todos sus alumnos de parvularia hasta noveno grado #EnLaDirecciónCorrecta”.
La publicación fue acompañada de un vídeo corto o “reel” que mostraba cómo quedaría la escuela. La fecha de inicio de la obra, según documentos de la DOM, fue el 22 de marzo de 2024, a un plazo de 255 días calendario. Un par de personas se regocijaron por el proyecto que fue entregado a la empresa Avalon.
El costo total del proyecto sería de $2,294,979.16, del cual la DOM entregó $1,329,419.63 como anticipo y pago de obra ejecutada. Sin embargo, la obra quedó con un 32% de ejecución, de acuerdo con fuentes de la DOM y personas que trabajaron en ese proyecto.
El jueves 17 de julio, un equipo de El Diario de Hoy visitó el proyecto y constató que la ejecución está paralizada. Lo anterior también fue confirmado por lugareños que afirmaron que desde hace varias semanas, la empresa abandonó sus trabajos, quedando pendiente de pagarles sus sueldos, pero que hasta ese día no lo había hecho.
En el lugar había cuatro o seis personas, sin embargo, las fuentes afirmaron que no era personal de Avalon sino de la DOM, pues esa institución suele mandar unas cuantas personas al sitio de obras que han sido abandonadas para aparentar que la ejecución de las mismas no está detenida.
El pasado 31 de mayo, la reconstrucción de este centro escolar también fue incluida como la escuela número 20 del programa Dos escuelas por día.
5. Centro Escolar Esteban Castro, Santo Domingo, San Vicente
La reconstrucción de esta escuela costaría $2,758,262.90. Por este proyecto la DOM entregó a Avalon $1,733,700.75. entre anticipo y lo que ha cobrado conforme el avance de las obras, afirmaron fuentes de la DOM.
Las obras de reconstrucción iniciaron el 19 de diciembre de 2023, fue el primer contrato que la DOM le entregó a Avalon.
El 9 de enero de 2024, la DOM publicó en Facebook: “El nuevo Centro Escolar Doctor Esteban Castro de Santo Domingo, San Vicente, dignificará a los estudiantes con una infraestructura de calidad”.
La reconstrucción debió haber finalizado a finales de noviembre del 2024, pues el plazo inicial era de 330 días calendario, pero la empresa pidió tres prórrogas, de acuerdo con diversas fuentes; la DOM accedió a extenderlas y la última prórroga vence el 11 de agosto próximo.
Pero la empresa abandonó los trabajos el pasado 26 de junio, cuando la obra registraba un avance del 60%, afirmaron las fuentes.
El pasado 8 de julio, la usuaria de Facebook Martínez Bellatriz, escribió referente a los trabajos de reconstrucción: “Buenas tardes a tod@s los que están en mi Facebook. Ayúdenme compartiendo para que llegue al presidente Nayib Bukele para que nos ayude agilizar la construcción de la Escuela Doctor Esteban Castro ya que me comentan que desde hace 9 días los trabajadores ya no se hicieron presente porque no les han cancelado… si el tiempo pasa no tendremos escuela nueva para nuestros hijos el próximo año… Gracias alcemos la voz por nuestra escuelita”.
Ese mismo 8 de julio, en la entrada de la escuela, apareció pegada una notificación de la oficina del Ministerio de Trabajo, en la que citaban al representante legal de Avalon, para entonces el abogado, Brian Arturo Durán Donis, para que se presentara en los tres días hábiles posteriores. Varios empleados han denunciado a Avalon por abandonar los proyectos y no pagarles, según documentos de denuncias y cálculos de prestaciones a los que se ha tenido acceso.
Las fuentes aseguran que esta escuela es donde más avanzó la empresa Avalon: un estimado de 60%. Pero el pasado 26 de mayo, la DOM la incluyó como la escuela número 10 del programa “Dos escuelas por día”, como si el proyecto no llevara casi dos años de ejecución.
6. Centro Escolar Morelia, Santiago Nonualco, La Paz
El 7 de enero de 2024, la DOM publicó un reel o video corto de cómo quedaría la Escuela del cantón Morelia, de Santiago Nonualco. “Padres y docentes conmovidos y contentos porque las presentes y futuras generaciones pronto tendrán una nueva escuela de primer nivel. Centro Escolar Morelia, Santiago Nonualco, La Paz”, reza la publicación.
La remodelación de esta escuela comenzó, según contrato, el 19 de diciembre de 2023, por un monto total de $2,436,947.98 de cuya suma Avalon recibió$1,336,386.97, en concepto de anticipo y ejecución de obra Las obras en este centro escolar están paralizadas, según pudo comprobar El Diario de Hoy.
La DOM otorgó dos prórrogas a este contrato. La última venció el pasado 10 de julio, afirmaron las fuentes. A pesar de las extensiones de plazo, los trabajos en este proyecto llegaron al 59%. El 28 de mayo anterior, la DOM la incluyó como la escuela número 13 del programa “Dos escuelas por día”, con los mismos montos de ejecución.
7. Centro Escolar San Cristóbal, San Cristóbal, Cuscatlán
La remodelación de esta escuela costaría $2,416,605.24, de lo cual, Avalon cobró $1,096,317.66. La ejecución comenzó el 22 de marzo de 2024, con un plazo de 295 días calendario, por lo cual debió estar terminado el 10 de enero de 2025. Sin embargo, la DOM le dio dos prórrogas, pero aún así no la terminó por lo que la DOM procedió a dar por finalizado el contrato.
“Este centro escolar no se demolió al cien por ciento dos edificios, solo era cambio de techos y mejora, pero no se hizo a la fecha más que solo el cambio de techos”, afirmó una fuente.
El plazo de ejecución de la obra para este centro escolar venció el pasado 16 de julio y el avance que presentaba era de apenas el 39%, a pesar de que Avalon solicitó dos prórrogas, según fuentes de la misma empresa y documentos de la DOM de los cuales se tiene copia.
Una de las excusas que Avalon presentó para pedir las prórrogas fue que en el año 2024, la DOM les hizo un «llamado a colaborar» en la campaña de fumigación y limpieza para la erradicación de zancudos transmisores del dengue, en el marco que el Gobierno ejecutó en ese sentido.
Avalon expuso en un documento para solicitar la primera prórroga, que tuvo que destinar una cuadrilla de sus trabajadores para que colaboraran en tareas de fumigación y limpieza, en horarios extendidos desde el 4 de julio al 9 de septiembre de 2024.
De acuerdo con las fuentes de este diario, prácticamente es una obligación que la DOM impone, aunque le llame colaboración.
El pasado 29 de mayo, la DOM incluyó este centro escolar como la escuela número 15 del programa “Dos escuelas por día”, a pesar de que su construcción inició en el marco del programa “Mi nueva escuela” o “Una escuela por día”.
La realidad en sus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936