Light
Dark

Papa denuncia “trato inhumano” a inmigrantes en EEUU

Los obispos de Estados Unidos y el Vaticano han pedido enérgicamente un trato humano a los migrantes, citando el mandato bíblico de “acoger al extranjero”.

El papa León XIV cuestionó como “inhumana” la actual política antiinmigración de los Estados Unidos.

“Quien dice ‘estoy en contra del aborto, pero estoy de acuerdo con el trato inhumano que reciben los inmigrantes en Estados Unidos’, no sé si eso es provida”, declaró el pontífice.

El papa se refería específicamente a un premio que pretenden otorgarle a un político estadounidense abortista, pero de paso expuso su rechazo al trato que reciben los inmigrantes irregulares, sometidos a redadas, encierros y deportaciones exprés.

“Pediría ante todo que haya un mayor respeto mutuo y que busquemos juntos, tanto como seres humanos, en ese caso como ciudadanos estadounidenses o ciudadanos del estado de Illinois, como católicos, decir que necesitamos que realmente analicen de cerca todas estas cuestiones éticas y encontrar el camino a seguir en esta iglesia. La enseñanza de la Iglesia sobre cada una de esas cuestiones es muy clara”, dijo el pontífice.

Los obispos de Estados Unidos y el Vaticano han pedido enérgicamente un trato humano a los migrantes, citando el mandato bíblico de “acoger al extranjero”.

El papa Francisco le advirtió al gobierno de EEUU que “lo que comienza mal, termina mal”, en referencia al plan de capturas y deportaciones masivas.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, católica practicante, rechazó las críticas del papa cuando se le preguntó al respecto el miércoles.  “Rechazo que haya un trato inhumano a los inmigrantes ilegales en Estados Unidos bajo esta administración”, dijo Leavitt y aseguró que su gobierno “está tratando de hacer cumplir las leyes de nuestra nación de la manera más humana posible”.

No es el primer señalamiento a la política de deportaciones

Anteriormente, cuando aún no había ascendido a la silla de San Pedro, el actual papa retomó en sus redes sociales un mensaje del obispo auxiliar de Washington de origen salvadoreño, Evelio Menjivar-Ayala, que cuestiona los acuerdos entre el presidente de EEUU, Donald Trump, y el salvadoreño, Nayib Bukele, para deportar a migrantes e ingresarlos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

El 3 de febrero, León XIV compartió un artículo de opinión de una periodista del National Catholic Reporter titulado «JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que jerarquicemos nuestro amor por los demás», una crítica a lo dicho por el vicepresidente estadounidense convertido al catolicismo, sobre la necesidad de preocuparse primero de la propia familia, poniendo por detrás a los que tenemos más lejos.

El choque con el vicepresidente estadounidense se dio después de que Vance, en una entrevista televisiva, argumentara que el concepto cristiano de ordo amoris justificaba priorizar el amor hacia los ciudadanos nacionales sobre los inmigrantes, en defensa de las políticas migratorias restrictivas de la administración Trump.

En la última década, el papa León ha retomado mensajes en favor de los pobres y los migrantes -especialmente con los refugiados venezolanos en Perú-, además de condenar la tenencia de armas en EE.UU. o compartir plegarias en memoria de George Floyd, el afroamericano que murió a manos de un policía que lo asfixió en 2020. A su vez, sus mensajes también dejan entrever su contrariedad con respecto al aborto o la eutanasia.

La Administración Trump ha expulsado a casi 170,000 personas en 2025, según registros oficiales, pero se considera que hay más de 11 millones de inmigrantes irregulares.

Patrocinado por Taboola