EE.UU. acusó a Maduro durante el primer mandato de Donald Trump, en 2020, de narcotráfico y terrorismo.
EE.UU. acusó a Maduro durante el primer mandato de Donald Trump, en 2020, de narcotráfico y terrorismo.
🗒️NOTA DEL DÍA
La gran pregunta que se hacen muchos no es si Estados Unidos tiene la intención de acabar con la oprobiosa y sanguinaria dictadura de Maduro en Venezuela, sino si realmente lo hará.
Estados Unidos ha ofrecido 50 millones de dólares por Maduro y confiscado más de 700 millones de dólares en activos del déspota, quien ha sido acusado de dirigir el Cartel de los Soles, declarado el pasado julio como una organización terrorista.
La cadena internacional CNN informó el viernes que Estados Unidos comenzó a desplegar a 4,000 efectivos, principalmente infantes de Marina, en aguas de Latinoamérica y el Caribe para combatir a los carteles del narcotráfico, además de reforzar su presencia con aviones, barcos y lanzamisiles. Pero nada más.
EE.UU. acusó a Maduro durante el primer mandato de Donald Trump, en 2020, de narcotráfico y terrorismo.
Sin embargo, está fresca en la memoria colectiva la frase del entonces asesor de Seguridad Nacional de Trump, John Bolton, de que “todas las opciones están sobre la mesa”, pero Maduro no cayó.
Ahora se esperan acciones contundentes contra la narcodictadura venezolana, que según se informa, están siendo parcialmente apadrinadas por la OEA y que suponen contactos con militares del país para proteger a los disidentes (cuya líder es María Corina Machado) y evitar un baño de sangre, lo que al parecer, como en otras ocasiones, ha llevado al chofer colombiano y cabeza de la dictadura chavista a alistar un avión para su escape, aunque nadie concibe qué país, fuera de otras dictaduras, puede darle asilo.
Todos estos años se ha sabido que, además del dinero sucio y del petróleo, el régimen se ha mantenido por el apoyo, incluso militar, de Cuba e incluso de Rusia.
Los activos confiscados en esta ocasión a Maduro incluyen dos lujosos aviones, varias casas, una mansión en República Dominicana, varias mansiones en Florida, una granja de caballos, nueve vehículos, millones de dólares en joyas y dinero en efectivo.
Anteriormente se llegó a formar un gobierno paralelo, pero legítimo, encabezado por el dirigente opositor Juan Guaidó, con el apoyo de EEUU y la comunidad internacional y con poder sobre los fondos de Venezuela en el exterior. Sin embargo, no pudo forzar la salida de Maduro.
Bolton dijo en 2019 que se “está haciendo varias cosas para bloquear la actividad de Venezuela” y apostaba por una salida pacífica, pero “todas las opciones están sobre la mesa”.
Seis años después, la dictadura venezolana ha seguido manteniéndose a base de sangre y fuego, represión, fraudes y compra de voluntades en la milicia, además de provocar el éxodo de ocho millones de venezolanos huyendo de la opresión y la miseria. El estamento castrense ha sido el primero en ofrecerle su respaldo a Maduro en las actuales circunstancias.
La razón: no se ha tenido la suficiente voluntad política para expulsar a ese régimen que desde su entronización por Hugo Chávez en 1999, ha sido como un cáncer para las democracias, promoviendo gobiernos socialistoides corruptos y opresores que han llevado a la miseria a muchos pueblos latinoamericanos, comenzando por la misma Venezuela,
El chavismo, un cáncer de corrupción para Latinoamérica
Los que se decían “progresistas” llegaron a saquear sus países —incluyendo a El Salvador con sus desgobiernos de izquierda de Funes y Sánchez—, apoyados por el dinero sucio del
Alba, que la camarilla chavista obtenía de provocar alzas inéditas en los precios del petróleo. O sea que mientras decían favorecer a los pueblos de “nuestra América”, los castigaban con combustibles caros, mientras Chávez y sus secuaces se daban la gran vida, lo mismo que sucede ahora con Maduro.
El senador estadounidense Bernie Moreno aseguró que Maduro “no estará en la Presidencia de Venezuela en diciembre”.
Habrá que esperar cómo se desarrollan los acontecimientos y si realmente cae la narcodictadura, pues Estados Unidos tiene una deuda moral con la oposición venezolana, a la que pareció dejar abandonada después que reivindicó el triunfo en las elecciones presidenciales con Edmundo González y María Corina Machado a la cabeza y que les fue arrebatado por los chavistas.
La realidad en sus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936