Light
Dark

Maduro desesperado por limpiar su imagen ante el mundo

El secretario de Estado dijo que asestaron un golpe “mortal” en el mar Caribe a una embarcación que había partido de Venezuela llevando drogas.

🗒️NOTA DEL DÍA

El cabecilla de la dictadura venezolana, Nicolás Maduro, está liberando a los presos políticos para lograr ser perdonado y así buscar donde puede retirarse tranquilo e inclusive, lo que sería un acto demencial, quedarse en Venezuela.

Cuando en 2017 el encargado de seguridad en la primera presidencia de Trump —ahora caída en desgracia—John Bolton, dijo que respecto a Venezuela «todas las opciones estaban sobre la mesa», fue solo una luz de Bengala, pero ahora y a juzgar por el envío de naves de guerra estadounidenses frente a las costas venezolanas parece ser el acto previo al destronamiento de la narcodictadura, lo que entre otras cosas se evidencia con el hecho de que el cabecilla del ejército chavista, Padrino López, no encuentra dónde ir para tratar el cáncer que padece.

Como los leprosos en la antigüedad,  que tenían que avisar cuando iban a algún lugar, todos rehúyen tener tratos con los vinculados a la narcodictadura, están literalmente «apestados».

El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, expresó la “preocupación” de ese organismo por el “aumento de las tensiones entre EEUU y Venezuela” e instó a las partes a reducir la escalada, aunque reconoce que el tráfico ilegal de narcóticos representa una amenaza para la región.

Pero el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, respondió: “A mí no me importa lo que dicen las Naciones Unidas (…) La ONU no sabe de qué habla”.

El secretario de Estado dijo que militares estadounidenses asestaron un golpe “mortal” en el mar Caribe a una embarcación que había partido de Venezuela llevando drogas y que sus 11 ocupantes murieron en la operación, algo que la dictadura chavista niega.

Tarde o temprano, el chavismo tenía que derrumbarse, pues inclusive ha fomentado revueltas y desórdenes en Sudamérica, a lo que se agregan las maniobras para vender carburantes a precios altos a El Salvador y demás países, lo que seguramente fue aprovechado para mover droga hacia el norte y concretamente al cártel de Sinaloa, lugar donde el régimen salvadoreño contrató la compra de cereales a sobreprecio, perjudicando a nuestros agricultores, que tienen existencias de esos granos a precios de mercado.

(Hablando de granos, no se sabe dónde podrá el país abastecerse del millón de toneladas que necesita para no caer en una hambruna, pues además el Gobierno viene nombrando en la cartera gente que nunca se ha ocupado de agricultura, una vieja maña de nombrar únicamente allegados en puestos públicos…).

La familia del difunto Hugo Chávez, que murió aterrado cuando le informaron que sufría un cáncer terminal, tiene vastas posesiones en Venezuela, fortuna que será confiscada al derrumbarse la narcodictadura.

Estados Unidos ha reconocido el liderazgo de Edmundo González y Maria Corina Machado frente a la dictadura, además de haber ganado elecciones muy por encima de los resultados reales de los chavistas, ya que fueron recogiendo y certificando las actas de cada recinto electoral.

Tarde o temprano las dictaduras caen

Venezuela es un país que literalmente «tiene de todo» en minería, majestuosos ríos (tributarios del Amazonas), imponentes bosques, selvas vírgenes… a lo que se suman los

hipopótamos que el tristemente célebre narcotraficante Pablo Escobar, nacido en Medellín, tenía y que es uno de los animales que más muertes humanas ocasiona. Tener su propio zoológico es una de las características de los narcos, aunque obviamente no de todos, como se dio en nuestro país hace mucho tiempo.

Aunque en su momento los dictadores, como en la reunión convocada por Xi Jinping, donde asistieron Putin y Kim Jong-un, se sientan los dueños del mundo y busquen crear su propio universo, tarde o temprano caen.

El único participante a la cumbre frente a la Plaza Tiananmen «sin sangre en sus manos» fue el primer ministro de India, Modi, un país que está  fabricando muchos de los sistemas tecnológicos e inclusive teléfonos, que antes se elaboraban en China, por lo que Trump les amenaza con elevar tarifas.

Patrocinado por Taboola