El día que el CEO de Coca-Cola se retiró de esa empresa en el año 1991, quedó claro en su famoso discurso cuáles son las cinco áreas importantes de la vida y cómo cuidarlas. En pocas palabras, Brian Dyson comparó su trayectoria vital con una recreación en la cual se hacen malabares con cinco pelotas: el trabajo, la familia, los amigos, la salud y el espíritu. (Enlace)
A continuación, comparto la disertación de él: “Imagina la vida como un juego en el que estás malabareando cinco pelotas en el aire: tu trabajo, tu familia, tus amigos, tu salud y tu vida espiritual, y tú las mantienes todas en el aire. Pronto te darás cuenta de que el trabajo es como una pelota de goma: si la dejas caer, rebotará y regresará. Pero las otras cuatro, familia, salud, amigos y espíritu, son frágiles como el cristal. Si dejas caer una de ellas, irrevocablemente saldrá astillada, marcada, mellada o incluso rota. Nunca volverá a ser lo mismo. Por eso debes entender esto: aprecia y esfuérzate por conseguir y cuidar lo valioso. Trabaja en el horario regular de oficina y deja el trabajo a tiempo. Dale el tiempo requerido a tu familia y amigos, haz ejercicio, come y descansa adecuadamente y, sobre todo, crece en vida interior, en lo espiritual. Es lo más trascendente. Los problemas no son eternos. Siempre tienen solución. Lo único que no se resuelve es la muerte. Vive intensamente y recuerda: antes de hablar, escucha; antes de escribir, piensa; antes de criticar, examínate; antes de herir, siente; antes de orar, perdona; antes de gastar, gana; antes de rendirte, inténtalo; antes de morir, vive. Que Dios los bendiga”.
Fue tan claro el mensaje que dejó el expresidente de Coca-Cola que, hasta la fecha de hoy, se recuerda su contenido, dejando a quien lo escucha o lee con ganas de pensar cómo van sus cinco bolas. A mí me provoca el deseo de revisar cómo está mi propio autocuidado para lograr balancearlas y ser capaz de cuidar mejor a quienes amo y a las personas que trabajan conmigo y quiero mucho. Ciertamente nadie vive sin problemas o retos en los 5 ámbitos mencionados, por lo que es un sueño irreal desear ser feliz o atender a lo importante hasta que se esté exento de cualquier problemática.
Por eso se hace necesario señalar una especie de axioma antropológico: que, independientemente del tipo de circunstancias abrumadoras o de las vulnerabilidades de la personalidad que se tengan, al final es una persona quien está detrás de estas realidades para decidir con libertad qué es lo que hay que hacer de forma adecuada para cada momento. Efectivamente, aun enfrente de las situaciones que no están en sus manos cambiar, el ser humano puede elegir libremente la actitud para enfrentarlas, ya que no está determinado irremediablemente a hacer algo que no quiere. Pero también es verdad que, para ser más libres en las actuaciones, se hace necesario conocernos mejor, de tal forma que se facilite el proceso para decidir, el cual tiene los siguientes pasos: definir el problema; analizar (pensar) el problema; evaluar las alternativas; elegir las alternativas y poner en práctica el plan de acción.
Propongo entonces a quienes dirigen emprendimientos o lideran grandes organizaciones empezar con un sencillo plan de acción para superar el estrés, cuidarse y atender las cinco bolas:
a) Poner atención a la familia y su entorno en un momento específico de la agenda diaria.
b) Contar con un lugar adonde pueda llegar a estar a gusto.
c) Que pueda salir a pasear a un parque.
d) Que pueda tener una dieta alimenticia nutritiva y sana.
e) Que cuide los niveles de alcohol (que no use drogas o marihuana).
f) Realizar una rutina de ejercicios diarios.
g) Rodearse de gente agradable.
h) Hacer el esfuerzo de ver la realidad y la verdad de las cosas.
i) Que no se preocupe solo por la rentabilidad, sino por vivir bien y hacer bien, el bien.
j) Que, si necesita ayuda, la busque sin hacer caso de estigmas acerca de buscar la psicoterapia y los profesionales de salud mental.