Como puede observarse en el mapa Ucrania aún retiene 5 ciudades importantes del Donbás: Lyman, Sloviansk, Kramatorsk, Kostiantynivka, y Pokrovsk.
Como puede observarse en el mapa Ucrania aún retiene 5 ciudades importantes del Donbás: Lyman, Sloviansk, Kramatorsk, Kostiantynivka, y Pokrovsk.
En febrero de 2024, tras dos largos años de combates, cayó la ciudad de Avdiivka. Esta era la pieza principal en todo el sistema defensivo que el gobierno de Zelensky tenía en el sur del Donbás, cuya pérdida fue peor de lo que pudo ser gracias a que no había más líneas defensivas detrás de la ciudad.
Esto inició uno de los avances más grandes de Rusia en los últimos años y los llevó en julio de 2024 a las puertas de Pokrovsk, iniciando la batalla más grande de la guerra, la cual sigue en desarrollo a fecha de escribir esta columna.
El error de no haberse preparado adecuadamente para la caída de Avdiivka le ha costado muy caro a Ucrania, y en vistas de no repetir la historia, el ejército de Kiev ha construido una gigantesca línea defensiva en la frontera del Donbás, la cual tendré a bien llamar como “Muro del este”. Este hecho requiere un análisis detallado, pues nos indica cuál será el destino de la guerra en el corto plazo.
Situación en el Donbás
Como puede observarse en el mapa Ucrania aún retiene 5 ciudades importantes del Donbás: Lyman, Sloviansk, Kramatorsk, Kostiantynivka, y Pokrovsk. Su situación va empeorando con el paso de los meses, y el hecho de que la nueva línea esté a las espaldas de éstas delata que se espera retroceder eventualmente ahí, o lo que es lo mismo, que perderán la región al completo y se atrincherarán allí a aguantar todo el tiempo posible a la espera de resolver el conflicto; algo en consonancia con la actitud defensiva de Ucrania que hemos señalado en columnas anteriores.
Este es un escenario que con toda seguridad se va a materializar en el 2026 de seguir esta tendencia. Rusia ha perdido momentum tras casi 4 meses de ofensiva, y los avances vuelven a ser extremadamente lentos, será necesario bajar el ritmo durante el otoño – invierno, y prepararse para la ofensiva de verano del otro año, que será una de las más decisivas de la guerra dada la situación vigente. Todo el trabajo de Rusia sobre el campo de batalla de los últimos años está empezando a converger y la conquista de la región puede estar a una ofensiva de distancia.
Contrario a lo sucedido en Avdiivka, Ucrania lleva ya mucho tiempo preparándose para esta eventualidad. Pero esto no se trata de una línea defensiva sin más, es una manzana de la discordia con problemas asegurados en una posible paz.
Lectura política
La línea amarilla del mapa representa la frontera administrativa del Donbás, delante de ella se encuentra el muro del este. El hecho de que esté dentro del territorio del Donbás (aunque sea por poco) da pie a que Rusia quiera reclamarlo en un acuerdo de paz, pues debemos recordar que en 2022 el Kremlin realizó referéndums ilegales para constitucionalmente reconocer esos territorios como rusos, incluso si no los habían conquistado.
La narrativa de exigir esas anexiones como requisitos de negociación dejará la paz pendiendo de un hilo, pues Ucrania no querrá abandonar su mejor sistema defensivo sin pelear y Rusia exigirá su ocupación obligatoriamente, tanto por prestigio como por conveniencia dejando desarmada a Ucrania si la guerra se reanuda. Será un punto irreconciliable que complicará sobremanera cualquier acuerdo, es algo que se ve venir.
El muro del este está demarcando lo que será la siguiente fase de la guerra una vez el Donbás sea conquistado, llevará de nuevo a un ambiente de incertidumbre a ambos bandos.
Rusia por un lado deberá evaluar la continuidad de la guerra a nivel humano y económico, pues el siguiente paso sería extender todavía más el conflicto de cara a un 2027 y lanzarse a la conquista de nuevas regiones del país teniendo que superar el muro, algo que tendrían que pagar extremadamente caro.
Ucrania por su parte tendrá que considerar sus posibilidades de seguir resistiendo en todos los sentidos, la voluntad de sus aliados será puesta a prueba si la guerra se prolonga. Será un momento de reflexión y una oportunidad para abrir negociaciones.
Así pues, la guerra se está perfilando a durar hasta finales de 2026 o inicios de 2027, cuando toda esta coyuntura se materialice, hasta entonces es poco probable que podamos hablar de paz. La trituradora de carne tiene otro año asegurado.
Especialista en temas internacionales
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados