El ejército de Putin diseñó sus ataques de tal manera que abarcara tanto Pokrovsk como Myrnohrad.
El ejército de Putin diseñó sus ataques de tal manera que abarcara tanto Pokrovsk como Myrnohrad.
Los hechos
Ubicada en el extremo oeste de la región de Donestk (Donbás), en el este de Ucrania, Pokrovsk es un importante nudo logístico, ferroviario, y de carreteras con una población (de preguerra) de unos 60,000 habitantes. A la par de ella se encuentra una ciudad de similares dimensiones llamada Myrnohrad. Ambas son 2 de las 7 ciudades que Ucrania aún controla en la región.
Hace 1 año y 6 meses el ejército ruso realizó sus primeros bombardeos masivos sobre la ciudad, el principio de una tragedia que se ha cobrado varias decenas de miles de vidas, y convertido en la batalla más grande la guerra hasta el momento. Por motivos explicados en mi columna “¿Cómo Ucrania se defiende de la invasión rusa?” La batalla derivó en avances extremadamente lentos pero constantes, donde cada metro se pagaba con muerte.
Para mediados de 2025 el ejército ruso se encontraba luchando salvajemente por el centro Pokrovsk, cuando finalmente una sección de la defensa ucraniana colapsó y les permitió avanzar, desparramándose hacia el norte de la ciudad. La alarma de los defensores fue máxima, y para entender el por qué es indispensable que veamos el mapa.
El ejército de Putin diseñó sus ataques de tal manera que abarcara tanto Pokrovsk como Myrnohrad. A diferencia del baño de sangre que fue el ataque frontal y conquista de Bakhmut (2023), se optó por rodear ambas ciudades en dos tenazas, por esa razón se observa que ambas ciudades están dentro de una “bolsa”, un cerco que está a punto de cerrarse.
El avance ruso en dirección norte citado anteriormente hizo real la posibilidad de que miles de soldados ucranianos quedaran rodeados en Myrnohrad, lo que habría significado una catástrofe militar en toda regla, de ahí la alarma.
En consecuencia, Ucrania realizó un despliegue de emergencia de muchas unidades de élite para salvar la situación, deteniendo a los rusos y haciéndolos retroceder un par de calles. A fecha de escribir esta columna, Rusia sigue atacando incesantemente al interior de Pokrovsk y al norte de la misma para finalmente cercar Myrnohrad.

Análisis
Han pasado dos semanas sin ningún cambio significativo, los rusos parecen incapaces (por el momento) de seguir avanzando. Sin embargo, muchos reportes OSINT (Inteligencia de fuentes abiertas) señalan que se encuentran mejorando y acercando la logística al frente, preparando lo que con mucha seguridad será el esfuerzo definitivo por finiquitar la batalla.
En opinión de muchos analistas (y la mía también) Ucrania está corriendo un riesgo innecesario al no evacuar a sus tropas en Myrnorah, aferrándose a una causa perdida, pues que Ucrania perderá la batalla, para mí, es algo seguro por los siguientes motivos:
1. No pueden permitirse lanzar una contraofensiva para convertir Pokrovsk es una victoria ucraniana. Existen serias dudas de que Ucrania tenga los recursos humanos y materiales suficientes para realizar dicha acción, pero incluso si los tuvieran, podría ser un error fatal.
2. Kiev tiene escasez de personal y deberá encarar al menos otro año de guerra con toda seguridad. Lanzar una ofensiva capaz de vencer a los rusos implicaría sacrificar a sus mejores unidades, las cuales no le sobran, y que en todo caso solo lograrían alargar la batalla muchos meses más, pues esto no evitaría que Rusia reúna otras decenas de miles soldados para lanzarlos a la trituradora de carne en la ofensiva de verano 2026 y finalizar el trabajo. Esto dejaría a Ucrania en una situación vulnerable de la que no podrían recuperarse pronto, y por el solo hecho que aún quedan otras durísimas batallas por pelear, no pueden gastar sus mejores cartas aquí. Lo más probable es que no lo hagan.
3. La situación es ya muy complicada, es poco rescatable o salvable ante otra ofensiva de gran envergadura de Rusia que llegará tarde o temprano, pero que llegará. Tan sencillo como eso.
Ucrania tiene la oportunidad de salir de este aprieto, y seguir castigando a Rusia en una lenta pero ordenada retirada hasta el muro del este que está a espaldas de Pokrovsk (para más información consultar mi columna “La guerra de Ucrania y el muro del este”). Claro es que esto implicaría asumir una durísima derrota, y soportar el vendaval político que esto tendría a nivel interno e internacional. Pero puestos a elegir, es el peor de los males.
En cualquier caso, la batalla de Pokrovsk ha entrado en punto crítico, la historia hierve ante nosotros, veámosla.
Economista y Analista de temas internacionales
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados