No hay que olvidar que todo se inició con la invasión de hordas de Hamás en el sur de Israel, donde asesinaron, mutilaron y violaron
No hay que olvidar que todo se inició con la invasión de hordas de Hamás en el sur de Israel, donde asesinaron, mutilaron y violaron
Como se había anticipado, la indefinición del desarme del grupo palestino Hamás vuelve a traer en el fantasma de la inestabilidad y la guerra en Israel y Gaza, sobre todo cuando se sabe que milicianos están reprimiendo y ejecutando públicamente a pobladores que se cree que son informantes de Israel.
El mismo vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, reconoció en su visita a Israel que será «difícil» desarmar a Hamás, algo que ya se había pactado en los acuerdos que permitieron la liberación de una veintena de rehenes israelíes vivos y de un millar de presos palestinos.
El vicemandatario reconoció que se debe «garantizar que Hamás ya no represente una amenaza» para Israel. Sin embargo, Vance dijo que no iban a fijar una fecha límite para el desarme de Hamás, aunque Israel sospecha que el grupo ha aprovechado el cese de los combates para reafirmarse en Gaza.
La guerra ha dejado miles de muertos y destrucción en Gaza, pero sin querer justificarlo y aunque algunos tratan de soslayarlo, hay que recordar que todo se inició con la invasión de hordas de Hamás en el sur de Israel, donde asesinaron, mutilaron o violaron a cientos de personas que encontraban a su paso, sobre todo en un concierto de rock y en los kibuts de la zona, el fatídico 7 de octubre de 2023.
Los enloquecidos no se conformaron con matar y desmembrar sino que se llevaron a cientos de de personas como rehenes, muchas de las cuales fueron negociadas e intercambiadas ya muertas. Israel lanzó una ofensiva demoledora sobre Gaza. Tanto israelíes como palestinos han sufrido por el impacto de estos hechos, sobre los cuales Hamás al final parece salir impune, lavándose las manos, sin responder como organización y retomando el control de Gaza, aunque debilitado por los bombardeos.
Mientras tanto se dice que ha habido nuevas escaramuzas, lo cual hace más frágil la paz en el enclave, cuyos habitantes enfrentan la amenaza de una hambruna y la urgencia de reconstruir sus viviendas.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó a Israel garantizar la satisfacción de las «necesidades básicas de la población local, incluidos los suministros esenciales para su supervivencia», y de aceptar y «facilitar los planes de ayuda organizados por Naciones Unidas» ante las acusaciones de usar el hambre como «método de guerra». Israel, por su parte, rechazó «categóricamente» las conclusiones de la CIJ y las consideró «otro intento político de imponer medidas políticas contra Israel bajo el pretexto del derecho internacional».
Dos soldados murieron en combates esporádicos el fin de semana e Israel respondió con una ola de ataques aéreos que, según Hamás, causaron la muerte de 45 palestinos en Gaza. Vance, sin embargo, expresó su «gran optimismo» respecto al mantenimiento de la tregua.
Una frágil tranquilidad en Medio Oriente
Esta frágil paz fue resultado de la intervención de Estados Unidos y varias naciones árabes que ahora está expectantes de los acontecimientos para no repetir el infierno en Israel y Gaza, que ha golpeado mayoritariamente a civiles indefensos.
Hasta el 7 de octubre de 2023 hubo paz entre los dos territorios, al punto que autoridades sanitarias israelíes trataban a palestinos que lo requerían en hospitales del Estado de Israel y ambos pueblos han convivido en paz hasta que Hamás tomó el poder en 2006 desplazando al gobierno de la Autoridad Palestina. No hay que olvidar que Hamás es un grupo musulmán radical patrocinado por los ayatolas fanáticos de Irán y, por tanto, no es de su agrado someterse a la AP, que es más política y se rige por los acuerdos que suscribió con Israel.
De hecho, las milicias palestinas marcharon enmascaradas por las calles de Gaza pocos días antes de la masacre del 7 de octubre, mostrando armamento y furia y anticipando lo que venía…
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados