La Casa Blanca mantiene sanciones económicas y restricciones financieras contra la dictadura cubana.
La Casa Blanca mantiene sanciones económicas y restricciones financieras contra la dictadura cubana.
Cuatrocientos millones de dólares han sido asignados por EEUU, entre otras cosas, para derrocar las tres oprobiosas dictaduras que datan desde hace muchos años: la narcochavista de Venezuela liderada por el busero Maduro, el repugnante despotismo Murillo/Ortega de Nicaragua y la castrista de Cuba que encabeza Díaz-Canel, como lo ha declarado el secretario de Estado Marco Rubio, nacido en Estados Unidos de inmigrantes cubanos.
El objetivo es limitar la influencia de regímenes que la administración considera “marxistas y antiamericanos”. La administración Trump ha vinculado directamente al régimen de Nicolás Maduro con el narcotráfico, ha desplegado buques de guerra en el Caribe y ofrece recompensas millonarias por información que conduzca a su captura, solo por la cual ofrece 50 millones de dólares de recompensa. Además, Estados Unidos ha designado a Nicaragua como “un país clave en el tránsito de drogas hacia Estados Unidos”.
La Casa Blanca mantiene sanciones económicas y restricciones financieras contra la dictadura cubana.
En los tres países, y como es una regla inescapable a lo largo de la historia, los despotismos generan primero pobreza y finalmente hambrunas, como está sucediendo en nuestro país, cuando la mitad de la población no sabe si «este día» podrán comer todos, más al sacrificarse la mayoría de padres para que sus pequeños lo hagan.
La historia está llena de cuadros terribles de familias que apenas lograban unos cuantos mendrugos para sostenerse, lo que ha llevado en muchos casos a personas pudientes a cuidar a muchos niños pobres en su entorno. Actualmente un millonario estadounidense está construyendo una serie de «hogares» para cuidar, albergar y alimentar a varios miles de niños sin hogar, un ejemplo que Dios mediante sea emulado no solo allá sino también en muchos otros lugares.
Hay muchas historias de niños huérfanos que al crecer crearon imperios, como el fundador de la marca Rolex de relojes, que sigue siendo una empresa dedicada a la donación a buenas causas.
Volviendo a las dictaduras, mientras los jerarcas viven en zonas custodiadas donde nadie «de a pie» tiene acceso como es la situación en Cuba, donde la población apenas recibe un pequeño pan por día por familia, un horror que ejemplifica a lo que ha llegado el castrismo, el «ideal» por el que miles de jóvenes ilusos murieron para que sus dirigentes comunistas entronizaran regímenes que saquearon a El Salvador con cientos de millones de dólares y montaron redes de corrupción cobijada en el chavismo del ALBA.
Hay sobre el hambre una historia muy concreta: un escritor noruego, Knut Hamsun, recogió su terrible experiencia sufriendo de hambre en una novela que ganó el premio Nobel de literatura, pero que luego se desprestigió al colaborar con los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
Una persona que conocimos hace muchos años contaba que en un anticuario belga compró un libro y encontró entre sus páginas una carta dirigida a un conocido donde le pedía una pequeña ayuda, pues tenía días en que apenas pudo comer y describía «el fuego» que sentía en su estómago «por el hambre», un terrible cuadro por el que tantos seres que han caído en la pobreza y vicios sufren sin encontrar una salida, una solución al drama…
A “El profe” solo le interesaba pasar en Cuba y abrazarse con “Tirofijo”
El hambre, la falta de asistencia en varios órdenes incluido el médico, el encontrarse en una especie de callejón sin salida… es lo que tantos sufren bajo oprobiosas dictaduras…
Una contrarréplica en ocasiones —pero nunca bajo totalitarismos al estilo cubano y de allí el apelativo— es cuando grupos dedicados consiguen al organizar fuerzas en una comunidad para solucionar la problemática común, como fue en su momento la fundación de la “Ciudad de los Niños” a cargo de los salesianos en Santa Ana y que el régimen de Funes convirtió en cárcel, así como “el profe” anuló la tan efectiva variante del programa EDUCO, pues le interesaba más pasar temporadas en Cuba y abrazarse con Tirofijo que promover la educación.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados