La UES evaluó este fin de semana a 13,600 aspirantes para ingresar el próximo año, cuando en el año 2019 fueron 24,000.
La UES evaluó este fin de semana a 13,600 aspirantes para ingresar el próximo año, cuando en el año 2019 fueron 24,000.
Diez mil aspirantes a nuevo ingreso menos ha registrado la Universidad de El Salvador (UES) desde 2019, entre otras razones, porque los bachilleres ya no pueden seguir estudiando porque no pueden costearse, se van a academia privadas o emigran.
Esas son algunas de las razones que educadores o autoridades universitarias enumeran.
La UES evaluó este fin de semana a 13,600 aspirantes para ingresar el próximo año, cuando en el año 2019 fueron 24,000. Para el presente año la cantidad fue similar a la de los que se evaluaron el año anterior.
Este es otro reto para las nuevas autoridades de Educación: estudiar el fenómeno, determinar causas e incentivar de muchas maneras a los jóvenes a continuar con sus estudios superiores.
Actualmente, la capacidad máxima de nuevo ingreso en la UES es de 10,000 estudiantes cada año lectivo, por lo que debería hacerse un esfuerzo por ampliar esa capacidad e incentivar a los jóvenes a seguir estudiando ya sea en planteles públicos como privados.
Ojalá el presupuesto general, que aún no se conoce en detalle, tenga una asignación importante para Educación y no sufra recortes, como el de los $60 millones mientras se incrementan las asignaciones para propaganda.
Actualmente sigue en deuda la reconstrucción de 5,150 escuelas prometida el 7 de septiembre de 2022 a razón de mil por año, pero que hasta enero iban solo 424, por lo cual en mayo lanzaron el plan «Dos escuelas por día».
El INSAFORP, la entidad que capacita personal y técnicos de todos los niveles de las empresas del país, fue prácticamente desmantelado y sus presupuestos tomados por el régimen.
Es notable el esfuerzo de las nuevas autoridades de Educación por mejorar la convivencia, el respeto y el civismo en las escuelas, pero falta hacer mucho más.
El trabajo estará completo en la medida que haya una sana convivencia, pero en espacios mejores y más seguros y que los nuevos bachilleres cuenten incentivos como becas y otros para poder continuar en la universidad. Para ello es importante que revisen estudios nacionales e internacionales y tomen en cuenta el criterio de especialistas en la materia.
Un indicador de que se tiene mucho por hacer es el informe de la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA), un estudio trianual divulgado a finales de 2023, donde El Salvador ocupó el lugar 78 entre 81 países, sobre todo en las materias de matemáticas, ciencias y lectura.
Especialistas consideraron que este resultado colocó a El Salvador «en el sótano de la calidad educativa».
El país mejor evaluado fue Singapur, y en Latinoamérica, Chile.
Vale la pena recordar que en los resultados de la última prueba se determinó que en El Salvador, el 62.8 % de los estudiantes de entre 15 y 16 años no alcanzan los niveles básicos de conocimientos en matemáticas, ciencias y lectura.
En las pruebas a las que fueron sometidos, estudiantes salvadoreños iban muy por debajo del promedio de otros países. En matemáticas, por ejemplo, los connacionales obtuvieron 343 puntos en comparación al promedio de 472 puntos de los otros países. En ciencias tuvieron 373, colocándose en el lugar 137, mientras que para lectura obtuvo 365 puntos, colocándose en el lugar 131.
La prueba, desarrollada por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OECD) y a la que se sometieron 7,500 estudiantes de 293 escuelas del sector público y privado en 2022, determinó entonces que muchos estudiantes están muy mal alimentados.
Se ha informado que actualmente se realiza otra edición de la prueba en varios países y será importante conocer los resultados para saber dónde queda El Salvador.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados