Cultivar en el corazón de la capital es el doble de difícil, sin embargo, LO ESTAMOS HACIENDO.
Cultivar en el corazón de la capital es el doble de difícil, sin embargo, LO ESTAMOS HACIENDO.
Con voluntad todo es posible, no hace falta vivir en el campo, tampoco tener grandes extensiones de terreno. Con el programa Cosechando Sonrisas se están desarrollado huertos comunitarios en San Salvador Centro donde cada vez son más los salvadoreños quienes están tomando la iniciativa de cultivar sus propios vegetales en terrazas balcones o espacios comunes.
Solo este año el programa Cosechando Sonrisas bajo mi dirección ha formado a más de 200 pequeños agricultores familiares, con mucho esfuerzo les brindamos la semilla el abono y la asesoría técnica desde la siembra hasta la cosecha de manera gratuita, y hoy en día estamos haciendo pequeños corrales para la crianza de pollitos de engorde para diversificar la ingesta de proteínas de la gente de bien en comunidades vulnerables.
“Cosechando Sonrisas” es una iniciativa que está marcado un hito en la seguridad alimentaria de El Salvador especialmente en el distrito de San Salvador, promoviendo la agricultura urbana orgánica y resiliente. Dicho programa reafirma su firme compromiso con la soberanía alimentaria individual y el desarrollo sostenible, presentando un modelo de producción que transforma los desafíos del espacio reducido en oportunidades de crecimiento.
Si bien requiere tiempo y dedicación, los resultados son totalmente positivos: seguridad alimentaria en los hogares, ahorro en las compras, ayuda a preservar el medio ambiente y alimentos más nutritivos. Y es que, sin una alimentación adecuada, no se pueden formar niños ni adultos sanos. La alimentación es la base del progreso de una sociedad.
Los habitantes de diferentes comunidades de San Salvador Centro están adoptando sistemas de cultivo eficientes, convirtiendo balcones, techos y paredes en productivas además de las micro granjas. Esta puesta en acción demuestra que la agricultura inteligente es viable en el entorno urbano, ofreciendo una solución real a los altos costos de la canasta básica y la dependencia de alimentos externos.
Esta iniciativa se centra en dos elementos fundamentales: 1. Desarrollo de Capacidades Orgánicas y aprovechamiento de espacios ociosos: Enseñanza de técnicas de siembra convencional y vertical, elaboración de fertilizantes orgánicos para cultivar productos de alto valor nutricional para aportar la seguridad alimentaria y económica de las familias beneficiadas. 2. Fomentar la Resiliencia: Integración de la crianza de pollitos de engorde para diversificar las fuentes de proteína y fortalecer la nutrición familiar. Asegurando el alimento en todo momento. 3. Sentar las bases para la comercialización de los alimentos cultivados.
Cultivar en el corazón de la capital es el doble de difícil; sin embargo, LO ESTAMOS HACIENDO. Estoy convencida que debemos producir aquí en las comunidades de San Salvador Centro y abrir oportunidades de venta directa al consumidor, así los trayectos de transporte son cortos y no se necesita refrigeración, con el programa Cosechando Sonrisas reivindicamos la importancia de la Agricultura familiar.
La mayoría de los beneficiados son madres cabezas de hogar que buscan alternativas para reducir el alto costo de la canasta básica, que ya supera los 257 dólares. Ellas son las más afectadas por la inseguridad alimentaria y muchas veces se privan de comer para alimentar a sus hijos.
El objetivo a futuro es ampliar el proyecto y consolidar la organización comunitaria. Sabemos que no hay suficiente apoyo institucional para los pequeños productores, así que hemos decidido tomar la iniciativa, arremangarnos y ponernos a trabajar en las comunidades.
Para mí lo importante no es hablar tanto si no HACER, allí vemos a los actores principales que pasan discutir y discutir y no pasan de eso. Hay que pensarlo, pero lo principal es EJECUTAR, en el camino he ido conociendo gente que cree en la causa de cultivar en nuestra tierra.
No pierdo de vista lo esencial: Enseñarle a la gente a pescar.
Ingeniera.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados