Light
Dark

Ricardo Poma (1946 – 2025): Legado brillante como empresario, filántropo y educador

Ha fallecido Ricardo Poma, quien es considerado un empresario icónico cuya labor transformó no solo los negocios, sino también el tejido social del país.

Ricardo Poma- Empresario-Salvadoreño

«La gente es la que hace la diferencia, sobre todo cuando actúa por convencimiento y tiene un alto grado de motivación, identificación y entrega.» (Ricardo Poma)

Con profundo pesar, hoy el mundo empresarial y la sociedad salvadoreña honran la vida de Ricardo Poma, un empresario icónico cuya labor transformó no solo los negocios, sino también el tejido social de su país. Nacido en 1946, Poma emergió como líder de una dinastía familiar centrada en la innovación, la integridad y el desarrollo humano.

Ricardo Poma deja un legado imborrable en tres grandes dimensiones: Como empresario, fortaleció un conglomerado regional con visión, integridad y vocación de servicios, alcanzando un siglo de historia y expandiéndose a nueve países bajo una cultura corporativa sólida. Como Filántropo, invirtió de manera decidida en educación, salud y cultura, generando miles de oportunidades y mejorando la calidad de vida de generaciones de salvadoreños. Como Educador, impulsó la creación de una institución académica que ha formado profesionales comprometidos, con apoyo financiero y programas de formación pioneros.

Hay vidas que se confunden con la historia de un país; hay trayectorias que no caben en una sola biografía, porque se vuelven símbolo colectivo. Ricardo Poma fue uno de esos hombres. Empresario visionario, filántropo incansable y educador comprometido, supo entrelazar en un solo hilo la prosperidad económica, la solidaridad social y la apuesta por el conocimiento. Su figura trasciende el ámbito privado y se inscribe en la memoria pública de El Salvador y Centroamérica.

No se trató únicamente de acumular empresas, fundaciones o proyectos, sino de levantar un “edificio moral” donde el trabajo y la ética fueran columnas. De ahí que su vida pueda narrarse en tres dimensiones que se entrelazan: el empresario que construyó oportunidades, el filántropo que devolvió a la sociedad lo recibido, y el educador que sembró futuro en generaciones de jóvenes.

Ricardo Poma- Empresario-Salvadoreño
2 de Septiembre de 2023. Ricardo Poma, Presidente de Grupo Poma y Fundación Poma, con un grupo de alumnos que pertenecen a la Fundación Poma en la celebración de su celebra 40 aniversario. Foto EDH/Archivo

El Empresario

Ricardo Poma (nacido en 1946) fue un empresario de trayectoria excepcional, director general de Grupo Poma, el conglomerado familiar con sede en San Salvador. Cursó ingeniería industrial en la Universidad de Princeton (1967) y obtuvo un MBA en Harvard Business School en 1970; tras su regreso, asumió el liderazgo del grupo en la década de 1980.

Ricardo Poma- Empresario-Salvadoreño
Ricardo Poma dejó un legado imborrable en tres grandes dimensiones: como empresario, filántropo, educador. Foto EDH/Archivo

No heredó solo un apellido ni un conglomerado; heredó la responsabilidad de continuar una obra familiar con raíces en 1919. Desde su juventud supo que la modernización de El Salvador requería empresas sólidas, diversificadas e innovadoras. Así tomó las riendas de Grupo Poma y lo transformó en un actor regional de gran impacto.

Bajo su dirección, Grupo Poma diversificó y consolidó su presencia en múltiples sectores: automóviles, bienes raíces, hotelería, manufactura industrial, financiamiento y telecomunicaciones. Sus divisiones incluyeron Excel Automotriz, Grupo Roble, Real Hotels & Resorts, Solaire y Autofácil (además de Metrocentro y Multiplaza como desarrollo comercial). El grupo expandió sus operaciones a nueve países en América Latina y EE. UU. Bajo su liderazgo, Grupo Poma generó más de 10,000 empleos y extendió su presencia a nueve países.

Sus valores corporativos fueron pilares del éxito y la longevidad del grupo. Definió una cultura fundada en: integridad, excelencia, amor por el trabajo, renovación, respeto, solidaridad y servicio (“Somos Poma”), los cuales se institucionalizaron con mucha fuerza.

Su forma de liderazgo la condensó en tres palabras: visión, gente y pasión, y destacaba que “la gente es la que hace la diferencia, sobre todo cuando actúa por convencimiento y tiene un alto grado de motivación, identificación y entrega”.

Durante la celebración del centenario de Grupo Poma (fundado en 1919), reafirmó la importancia de mantener un legado basado en valores y unidad familiar: “es una historia de visión, audacia, trabajo y determinación… con la vista siempre puesta hacia adelante… reiteramos nuestro indeclinable compromiso…”. Subrayó asimismo que “hacer siempre lo correcto… de una forma limpia, honesta, decente” es fundamental para operar durante un siglo más.

En reconocimiento a su trayectoria empresarial y social, recibió la “Orden al Mérito 5 de Noviembre de 1811, Próceres de la Independencia Patria” en 2019, la máxima condecoración que otorga la Asamblea Legislativa de El Salvador. En su discurso, resaltó la necesidad de combatir la pobreza y trabajar por oportunidades, diciendo que se sentía “enorgullecido como salvadoreño” y que ese reconocimiento lo “impulsa a seguir contribuyendo para transformar el país”.

Ricardo Poma y Fernando Poma
Ricardo Poma junto a su hijo, Fernando Poma, en agosto 2024 durante el anuncio de construcción de nuevo hotel en San Salvador de la marca JW Marriot, que estará ubicado en el complejo del centro comercial Multiplaza. Foto EDH/Archivo

El filántropo

Su filantropía no se redujo a donativos ocasionales; fue estructural, planificada, de largo alcance. Todo formaba parte de una convicción profunda: el desarrollo de un país no puede construirse sin educación, sin salud, sin cultura.

En 1984 creó la Fundación Poma, destinada a proyectos en educación, salud y cultura, la cual estuvo bajo su presidencia hasta el final de su vida.

Además, fue presidente de FUSAL (Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo Humano), desde donde auspiciaron programas de primera infancia, nutrición y estimulación temprana, y distribuyeron más de US$600 millones en medicinas, insumos y equipo médico.

Desde Fundación Poma se han otorgado más de 1,700 becas para estudios técnicos y universitarios, incluyendo programas como Becas al Talento, Becas del Rector a la Excelencia, ¡Supérate! o Becas para hijos de colaboradores en ESEN.

En 2013 impulsó, junto a su familia, Fundación Renacer, enfocada en jóvenes que egresan de hogares de acogida, ofreciendo capacitación técnica de 12 meses, clases de inglés y certificación en paquete Office, además de inserción laboral en empresas asociadas.

Además, creó iniciativas culturales como el Teatro Luis Poma, fundado en 2003 en honor a su padre, que ha dado espacio a más de 500 artistas salvadoreños y ha atraído a más de 300,000 espectadores. También impulsó el Premio Ovación (desde 2008) para reconocer propuestas escénicas creativas 

En múltiples ocasiones instó a los empresarios a involucrarse más allá de los negocios: “Los empresarios no podemos ser simples espectadores… tenemos la responsabilidad de ser actores comprometidos poniendo al servicio del país nuestro tiempo, experiencia y recurso para provocar las transformaciones necesarias que impulsen el progreso social”.

Su filosofía dejó claro que “el servicio a la sociedad es una actividad transversal a nuestra operación empresarial, porque no podemos ser solo espectadores…” 

El educador

“Excelencia académica y oportunidad para todos.” Con esa frase fundó junto a otros empresarios la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) en 1993. No bastaba con donar becas: había que crear una institución que formara líderes íntegros, capaces de transformar la región.

ESEN está guiada por la misión de formar líderes con excelencia académica y acceso abierto: “excelencia académica y oportunidad para todos”. Más de 2,000 graduados han sido formados por ESEN, de los cuales dos de cada tres recibieron becas o financiamiento. 

Ricardo Poma- Empresario-Salvadoreño
18 de diciembre 2023 Ricardo Poma, rector de la ESEN La Escuela Superior de Economia y Negocios celebró su aniversario 30 con la plantacion de 30 árboles maquilishuat y la donacion de 15 manzanas para el campus universitario. Foto EDH/ Archivo

El 30° aniversario de ESEN fue un hito muy significativo para él, pues reflejaba exitosamente ese impacto: “estamos cumpliendo nuestro objetivo de impactar positivamente a la región a través de nuestros más de 2,500 graduados”.

La escuela también ha innovado con nuevos programas, como el lanzamiento de la carrera en Ingeniería de Software y Negocios Digitales, apostando al potencial del nearshoring y capacidades bilingües de la región.

Fallece un líder ejemplar, un convicto del progreso colectivo y un artesano de oportunidades. Su recuerdo perdurará en la historia de El Salvador como faro de integridad, humanidad y visión.

Ricardo Poma, un arquitecto social

Ricardo Poma fue más que un empresario, más que un filántropo, más que un educador. Fue un arquitecto social, un hombre que entendió que el éxito personal carece de sentido si no se traduce en bienestar colectivo.

¿Quién puede medir el impacto de un hombre así? ¿En cuántos niños sanados, en cuántos jóvenes becados, en cuántos empleos generados, en cuántas familias beneficiadas? Las cifras son importantes, pero la huella que deja va más allá de los números: está en la memoria viva de un pueblo.

Su vida se puede resumir en tres verbos: construir, compartir, enseñar. Construyó empresas sólidas, compartió su riqueza con la sociedad, enseñó con el ejemplo a nuevas generaciones.

Ricardo Poma no se despide: permanece en cada teatro que levanta el telón, en cada joven que recibe una beca, en cada profesional formado en ESEN, en cada trabajador que lleva el sustento a su hogar gracias a un empleo digno.

El Diario de Hoy
El Diario de Hoy