Light
Dark

Rector de la UES advierte reducción de aspirantes a nuevo ingreso

Para 2023 las autoridades universitarias esperaban que 24 mil estudiantes se sometieron al examen de admisión.

Universidad de El Salvador-Instalaciones

Autoridades de la Universidad de El Salvador (UES) señalaron que se ha registrado una reducción en el número de aspirantes que aplican al proceso de nuevo ingreso. 

El rector de la UES, Juan Rosa Quintanilla, explicó que “la demanda misma ha venido disminuyendo con respecto a los últimos años; de 2024 para 2025 tuvimos una demanda de más de 13,500 estudiantes de los cuales 9,000 ingresaron”.

Quintanilla señaló que en años anteriores la cifra de aspirantes alcanzó los 24,000, aunque la capacidad máxima de nuevo ingreso a la institución ronda los 12,000 estudiantes. 

Según las declaraciones que brindó a través de una entrevista matutina, aunque la reducción de aspirantes es significativa consideran que el proceso aún permite seleccionar a los estudiantes que cumplen con todos los requisitos y puedan iniciar una carrera en mejores condiciones académicas en las aulas. 

De forma inmediata el rector de una universidad señaló que existen diferentes factores que determinan la decisión de los jóvenes para no ingresar a la universidad. Entre ellos se encuentran la situación económica de las familias limita a los estudiantes movilizarse a las instalaciones universitarias, el costo de vida y en años anteriores señaló que la migración hacia Estados Unidos era un factor importante. 

“A pesar de que no se paga cuota de matrícula ni escolaridad, los costos de vida se han incrementado y eso influye en la decisión de los aspirantes”, agregó. 

El rector agregó que el registro para someterse al examen de admisión cierra este martes, 30 de septiembre, puede hacerse de forma virtual hasta la medianoche.

 Posteriormente la Prueba de Conocimiento General se realizará el sábado 4 de octubre en las sedes de San Salvador, San Vicente y Santa Ana, mientras que en la sede de San Miguel la prueba se desarrollará el domingo 5, de 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía.

Lea más: UES lanza convocatoria para becas remuneradas del ciclo II-2025

Desde 2011, la Universidad de El Salvador estableció un procedimiento especial para personas con discapacidad que buscan ingresar a la institución. De acuerdo con el rector se ofrecen todas las facilidades necesarias en cada caso para que puedan realizar el examen de admisión en igualdad de condiciones.

“Nosotros hacemos una prueba donde se dan todas las facilidades posibles para que las personas con discapacidad puedan hacer el examen de admisión, porque todo ser humano tiene derecho a la educación”, indicó Quintanilla.

El rector señaló que como parte de la política institucional, los estudiantes con discapacidad tienen derecho a una beca remunerada con la que pueden cubrir gastos de traslado y alimentación para estudiar la carrera que ellos seleccionan. 

“Obviamente hay algunos requisitos que cumplir, pero hay una posibilidad de que estos jóvenes se conviertan en profesionales”, recalcó el rector de la UES.

Podría interesarle: Estudiantes de la UES en Santa Ana denuncian falta de aulas adecuadas
El rector de la UES, Juan Rosa Quintanilla. Foto cortesía UES

En cuanto a la situación financiera, Quintanilla recordó que la UES recibe aproximadamente el 1.18% del presupuesto nacional, un porcentaje que según él, contrasta con la inversión que realizan otros países de la región en educación superior. 

“En Nicaragua, Guatemala y Costa Rica se invierte hasta el 6%, mientras que en nuestro caso apenas supera el 1%”, explicó Quintanilla.

El rector subrayó que desde 2005 no se han incrementado las plazas contempladas en la Ley de Salarios para la universidad, a pesar de que la población estudiantil se ha triplicado desde esa fecha. En ese sentido, enfatizó que uno de los principales retos es contar con la inversión necesaria para garantizar condiciones de calidad a los estudiantes.

En 2024 la universidad experimentó lo que consideran “la mayor crisis” cuando el gobierno acumuló una deuda presupuestaría de $51 millones para el funcionamiento para la institución los cuales amenazaron con frenar programas de becas, compra de suministro y pago de servicios en las instalaciones.

La deuda se arrastraba desde el año fiscal de 2022 y tras varias negociaciones el Ministerio de Hacienda desembolsó $28, dividido en pagos hasta abril del 2025.

Patrocinado por Taboola