Light
Dark

Procuradora Raquel Caballero busca tercer periodo en la PDDH

Defensores de derechos laborales y civiles denuncian que su administración es ciega, sorda y muda ante violaciones a derechos.

raquel-caballero-nueva-pddh-nueva-ideas-asamblea-juramentacion-presidente-ernesto-castro5 thumbnail

La titular de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), Raquel Caballero de Guevara, busca su tercer periodo en la institución, según consta en la lista oficial de candidaturas presentada a la Asamblea Legislativa.

“Vengo a manifestar mi interés personal en optar al cargo considerando que reúno los requisitos y que poseo las credenciales respectivas. Por lo que, les solicito se tome en cuenta mi hoja de vida trayectoria profesional para ser electa procuradora para la defensa de los derechos humanos”, consta en su solicitud.

Según su hoja de vida, Caballero cuenta con dos maestrías, una en Derechos Humanos, titulada en 2007 y otra en Protección Internacional de los Derechos Humanos, de 2024. 

En 2019, el Tribunal de Ética Gubernamental la sancionó por su intervención en la promoción de una de las hijas de su cónyuge, a quien se le otorgó un aumento salarial mensual de cien dólares, es decir, se valió de su cargo para mediar por el aumento

VEA: Congresista pide explicar retiro de cargos en EEUU contra líderes de la MS-13

El periodo de Caballero a cargo de la PDDH culmina el próximo 15 de octubre, por lo que la Comisión Política de la Asamblea Legislativa entrevistará a todos los aspirantes antes de esa fecha. Los demás son: Carolina María Hernández de Hernández, Walter Edgardo Fuentes Rodríguez, y David Oswaldo Escobar Menéndez, y el sindicalista Roswal Gregorio Solórzano Hernández.

“Ciega, sorda y muda”

Este 19 de agosto, fecha en la que se dio por recibido en el pleno de la Asamblea Legislativa el listado de aspirantes a la PDDH, el Movimiento de Trabajadores Despedidos se concentró a las afueras de la institución contralora para hacer un llamado a los diputados a no reelegir a la procuradora.

El movimiento denunció que Caballero, al igual que su antecesor Apolonio Tobar, se mostraron “genuflexos” ante despidos arbitrarios de servidores públicos, también ante la vulneración de derechos de más de 455 sindicalistas.

“Una administración que ha dejado mucho que desear en beneficio de las familias pobres de nuestro país, una administración que ha sido ciega, sorda y muda frente a las múltiples violaciones a derechos humanos en nuestro país”, dijo Héctor Rodríguez, del Movimiento.

Puede interesarle: Red Nacional de Hospitales podrá saltarse Ley de Compras Públicas

“Han guardado un silencio cómplice frente a las múltiples violaciones a las víctimas inocentes del régimen de excepción, ante la persecución política desatada contra nuestros compañeros de la Alianza El Salvador en Paz, han guardado silencio ante la captura de diferentes líderes políticos de nuestro país, por el simple hecho de ser oposición”, añadió Rodríguez.

El Movimiento de Víctimas del Régimen de Excepción (MOVIR) en una marcha realizada en julio hizo una estación frente a la PDDH para condenar el papel de Caballero, a quien acusaron de no intervenir en los casos de detenciones arbitrarias.

Jessica García
Jessica García