SIMETRISSS advirtió que, debido a la falta de especialistas, en algunos casos registrados los pacientes sólo reciben una sesión de hemodiálisis semanal, cuando el tratamiento adecuado requiere al menos cuatro.
SIMETRISSS advirtió que, debido a la falta de especialistas, en algunos casos registrados los pacientes sólo reciben una sesión de hemodiálisis semanal, cuando el tratamiento adecuado requiere al menos cuatro.

Los pacientes con insuficiencia renal enfrentan una larga lucha en la búsqueda de atención médica en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), debido a que la autónoma no cuenta con los recursos médicos ni especialistas necesarios para asegurar los tratamientos oportunos, según denuncias.
El Sindicato de Médicos del (ISSS) confirmó esta situación a El Diario de Hoy y advirtió que existe un riesgo cuando los pacientes no tienen acceso a las sesiones regulares de v que necesitan.
“Hay pacientes que están recibiendo solo una sesión de hemodiálisis a la semana, cuando las normas internacionales establecen que debe realizarse cuatro sesiones de cuatro horas cada una. Con tres horas apenas a la semana estamos cometiendo un delito”, explicó el médico especialista y secretario de SIMETRISSS, Rafael Aguirre.
El sindicato explicó que el problema se ha agravado en los últimos dos meses, tras recibir al menos tres denuncias de pacientes que aseguran haber tenido que costear sus tratamientos en clínicas privadas ante la falta de cupos en el sistema público.
Cada sesión de hemodiálisis ronda entre los $125 a $150 en una clínica de atención privada dependiendo del estado del paciente, según testimonios recopilados por SIMETRISSS. Algunos de los derechohabientes buscan dos sesiones semanales fuera del sistema, lo cual representa un gasto mensual que puede alcanzar los $1,500.
“Difícilmente una familia con salario mínimo puede cubrir ese costo. Estamos hablando de una situación que atenta directamente contra la vida de los pacientes”, recalcó SIMETRISSS.
Aguirre explicó que los problemas no solo afectan a los pacientes renales, sino también a otras especialidades que presentan renuncias constantes de personal médico.
“Cada renuncia se vuelve más sensible porque estamos quedándonos con poco personal. Aunque parezca pequeña, una baja más significa que miles de pacientes deben reprogramar sus citas o esperar meses adicionales para ser atendidos”, dijo el médico.

El secretario de SIMETRISSS señaló que actualmente la institución enfrenta dos fenómenos preocupantes, por un lado el despido de personal de salud y la fuga de especialistas debido a las condiciones de trabajo.
“El problema de los despidos que hemos tenido nosotros en el sector médico han sido en menor cuantía, claro un médico que nos haga falta en el Seguro Social son 350 pacientes que en el primer mes se dejan de ver”, detalló Aguirre, quien argumentó que estos pacientes posteriormente “se recargan en la agenda de otros médicos”.
SIMETRISSS sostiene que el recorte de personal fue una medida que dejó sin atención especializada a zonas ya consideradas vulnerables.
Actualmente los pacientes tienen un tiempo promedio de espera que ronda los seis meses para recibir atención con un médico general, tres a seis meses más si son remitidos a un especialista.
En el caso de neurología, el especialista ejemplifica que, tras la salida de especialistas epileptólogos, el tiempo de espera para una consulta puede superar los nueve meses.
“El retraso en la atención se ha convertido en algo estructural. Los equipos son obsoletos, hay falta de medicamentos y los consultorios están en condiciones deplorables con paredes descascaradas y mobiliario en malas condiciones”, describió Aguirre.
El médico también señaló que la falta de abastecimiento de medicinas esenciales agrava el panorama. Según estimaciones del sindicato, el suministro de antiepilépticos y otros tratamientos de alta complejidad ronda apenas el 75%.
“Hay pacientes que no están recibiendo los fármacos básicos y eso causa recaídas y hospitalizaciones innecesarias”, argumentó.
Desde la perspectiva de asociaciones de pacientes que se han acercado al sindicato, expresaron que buscar atención oportuna se vuelve un “calvario”.
“Hay personas que pierden sus accesos vasculares y deben pagar clínicas privadas para salvar sus fístulas. En emergencias del ISSS nos dicen que no hay especialistas y hasta ahí llega todo”, denunció una fuente solicitando mantener el anonimato.
El sindicato recibió denuncias de que en unidades de salud del Seguro Social hay pacientes que deben cubrir los costos de catéteres o procedimientos básicos que deben ser garantizados por el sistema.
“Algunos (pacientes) tienen que pagar sus tratamientos con préstamos o vender pertenencias. Es un sistema que nos ha dejado solos”, agregó la fuente.
El gremio médico y las asociaciones de pacientes coinciden que el problema radica en la falta de personal especializado, los equipos en mal estado y esquemas de contratación por servicios profesionales que desincentivan al personal.
“El ISSS está optando por contratar servicios externos a través de unidades valorativas, pero los pagos son bajos y las condiciones no son atractivas. Eso ha provocado una fuga de talento médico”, detalló Aguirre.
Mientras tanto, los pacientes siguen esperando una respuesta. En palabras del doctor Aguirre, “antes se realizaban uno o dos trasplantes renales por semana; hoy con suerte, se realiza uno al mes”.
Las denuncias del sindicato se suman a la que hizo recientemente la recién creada Coordinadora Nacional por la Defensa de la Salud de la Población Salvadoreña (CONADESA), conformada por más de 50 organizaciones, y a la que también pertenece el SIMETRISSS acerca de que más de 5,000 trabajadores del sector salud han sido despedidos el último año.

Se buscó establecer comunicación con las autoridades del Seguro Social para conocer su postura en cuanto a las declaraciones y determinar las condiciones en las que se encuentran los pacientes con hemodiálisis; sin embargo, no se obtuvo respuesta a través del correo electrónico ni de la oficina de comunicaciones a través de mensajes de texto al Whatsapp de la persona encargada.
Se consultó:
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados