Nueva Red Nacional de Hospitales contratará médicos extranjeros con exclusividad

La nueva ley contemplará sanciones por imprudencia, negligencia, impericia, mala praxis, malicia del personal de salud.

Hospital Nacional José Rosales

La Asamblea Legislativa conocerá durante la sesión plenaria de este martes la “Ley de Creación de la Red Nacional de Hospitales”, con la que se creará un nuevo ente que dirigirá el nuevo Hospital Nacional Rosales y que abre la puerta a la contratación de médicos del exterior.

Los profesionales de la salud del extranjero podrán desempeñarse en la Red por un plazo de hasta diez años prorrogables, quienes también prestarán sus servicios de forma exclusiva para la Red Nacional de Hospitales o para el sistema de salud público en que ésta última lo requiera, según lo estipulado en el proyecto de ley.

Los médicos especialistas o profesionales de la salud extranjeros que cuenten con título acreditado en su país de origen y presenten la documentación que demuestre que cuentan con la autorización o registro para el ejercicio de la profesión en su país, debidamente autenticados o apostillados, según aplique, estarán exentos de realizar el trámite de homologación de estos y obtención de credenciales.

➡️Francisco Alabí: Nuevo Hospital Rosales iniciaría con ley de Red de Hospitales

Si bien no podrán ejercer sus competencias de manera particular, sí podrán aspirar a ser docentes.

El ministro de Salud, Francisco Alabí, asistió el lunes a la Comisión de Salud, Agricultura y Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa para exponer el proyecto de ley. «Evidentemente, el nuevo Hospital Rosales, como todos sabemos, iniciaría con esta nueva ley», dijo.

Aunque la ley no define salarios, Alabí adelantó en el estudio del proyecto que los salarios de los médicos oscilarán entre los $3,800 y los $4,500, “dependiendo de cuántas especialidades tengan estos médicos, lo cual es un salario acorde a nivel internacional de las especialidades”.

Normativa contempla sanciones

La propuesta de ley establece que cuando un profesional de la salud que pertenezca a la Red Nacional de Hospitales, en la prestación de sus servicios produzca daños de cualquier tipo a un paciente, que no sean consecuencia natural de un tratamiento adecuado, sino que causa de inobservancia, omisión, imprudencia, negligencia, impericia, mala praxis, malicia o cualquier otra, se dará inicio al procedimiento administrativo sancionador correspondiente.

Esto tendrá por fin determinar su responsabilidad profesional, independientemente de la responsabilidad civil o penal que de ello se origine.

El mismo régimen será aplicado a aquellos profesionales que pertenezcan a la Red que en el ejercicio de sus funciones realicen acciones u omisiones, para evitar dar atención a los pacientes dentro de la institución.

Contrataciones directas

Para la adquisición y contratación de obras, bienes, servicios y consultorías, y todo lo relacionado a los servicios de salud que se brinden a la población de la Red se utilizará el método de contratación directa, que es un procedimiento por medio del cual se puede contratar sin competencia.

Cuando el monto de la contratación directa sea superior a $1,000,000, los actos concernientes al mismo serán aprobados por la Junta Directiva de la Red Nacional de Hospitales, la que podrá delegar dicha facultad en los casos que estime pertinentes al funcionario que así lo determine.

La Red tendrá una junta directiva, un presidente ejecutivo y las instancias operativas que requiera. El presidente de la directiva y un director serán nombrados por el presidente de la República, participará de la junta el ministro de Salud, un delegado de la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) y uno por la Dirección Nacional de Compras Públicas (DINAC).

La Red se crearía como «entidad de Derecho Público descentralizada, con autonomía en la administración de su patrimonio y en el ejercicio de sus funciones, con personería jurídica propia, de plazo indefinido».

Además, este ente podrá establecer una nueva red de centros de salud que presten atención y asistencia médica para la prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, paliación o cualquier otra necesaria a la población del país.

🖱️REGRESAR A PORTADA

Jessica García
Jessica García