La Comisión de Infraestructura y Desarrollo Territorial de la Asamblea Legislativa aprobó este lunes dos dictámenes, a propuesta del gobierno, para que se prorroguen hasta 2026 la vigencia de las placas de los vehículos automotores y el subsidio al transporte público de pasajeros.
Las solicitudes fueron enviadas a la Asamblea el pasado 13 de agosto por el Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT) y fueron leídas en la comisión de este lunes.
«Entraron a la Asamblea Legislativa a dicha comisión en la plenaria antepasada y pasada, si no mal recuerdo, a lo cual se le ha dado el estudio pertinente. Los mismos expedientes mencionan que son prórrogas a unos decretos que actualmente están vigentes; lo cual solamente se le va a dar un poco más de tiempo para que tanto el VMT y el MOPT puedan operativizar tanto lo de las placas y el de la tarifa de servicio», argumentó Salvador Chacón, presidente de la comisión.
La primera es la prórroga a la Disposición transitoria a la Ley de Derechos Fiscales por la Circulación de Vehículos, la cual establece que ningún automotor puede circular en el país sin las placas correspondientes y que estas tienen validez por un periodo de cinco años.
El último cambio general de placas corresponde a la edición 2011, que se concluyó en 2012, por lo que los cinco años se cumplieron en 2017. Sin embargo, desde entonces se han emitido decretos legislativos para extender su validez por más tiempo. El último decreto vence el 31 de agosto de 2025.
La prórroga, que faltaría que apruebe el pleno legislativo, les daría vigencia hasta el 31 de agosto de 2026.
«Esta prórroga responde a factores económicos y sociales que aún impactan a la población, entre ellos los efectos prolongados por la pandemia del covid-19», dice el dictamen que fue leído en la comisión.
Más de año al subsidio
El segundo dictamen aprobado por la comisión es para prorrogar la Ley Transitoria para la Estabilización de las Tarifas del Servicio de Transporte Público de Pasajeros Tipo Colectivo y Masivo, que es la que establece la contribución especial para la estabilización de las tarifas del servicio (COTRANS), que son los $0.10 que se cobran por cada galón de diésel, diésel bajo en azufre, y gasolinas regular o especial.
La última prorroga termina el 31 de agosto de este año y de aprobarse en la plenaria, se extenderá hasta el 31 de diciembre del año 2026.
«En razón del interés público se vuelve imperioso prorrogar los efectos del Decreto relacionado en el considerando I (D.L. 257), con el objeto de continuar protegiendo la economía familiar de las personas que hacen uso del servicio de transporte público de pasajeros tipo colectivo y masivo; mantener la fuente de financiamiento para dicha compensación; y regular lo pertinente para garantizar que el servicio sea prestado con continuidad, regularidad uniformidad sin alterar la tarifa autorizada», dice uno de los considerandos del proyecto.
El subsidio es de $250 mensuales por microbús y $500 para autobuses.
También se prorrogaría la vigencia de la inscripción de las cajas únicas registradas en la Dirección de Transporte hasta el 31 de diciembre de 2026.