Francisco Alabí afirmó que la modernización del sistema de salud incluye nueva tecnología para atención de patologías como el cáncer
Francisco Alabí afirmó que la modernización del sistema de salud incluye nueva tecnología para atención de patologías como el cáncer

El Ministerio de Salud estaría por finalizar nuevos centros de salud para atención especializada de enfermedades, como el cáncer; y de enfermedades crónicas, como la hipertensión y la diabetes, según indicó el titular del ramo, Francisco Alabí.
El funcionario asistió este viernes a la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa para exponer el proyecto presupuestario de la cartera de Estado para 2026, que asciende a un monto de $1,325 millones. Y también informó de los proyectos que están en ejecución.
Uno de los centros nuevos es el PET-CT, con tecnología digital, para los pacientes que reciben quimioterapias y otros tratamientos oncológicos. Alabí dijo que uno de estos estudios en sector privado ronda los $4,000 y se brindarán de forma gratuita a la población.
Otro de los centros que estaría por finalizar es el Centro Especializado de Enfermedades No Transmisibles, para la atención. «Estamos haciendo una apuesta muy importante desde el primer nivel de atención y desde la atención especializada para poder abordar aquellas tan importantes como son las enfermedades no transmisibles», dijo.

Otro proyecto que ejecutan es la construcción del hospital de la zona norte.
«Este es uno de los hospitales que está por finalizarse ya, el equipamiento está llegando, el hospital de la zona norte o el hospital de Nejapa, con lo cual, definitivamente se vuelven áreas en las que nos permiten operativizar las estrategias y las políticas de salud pública que mejoran las condiciones», dijo.
De interés: Doctor SV habilita cobertura para personas de 51 a 60 años
También se cuenta con el Centro de Trasplante y en el Hospital de Zacatecoluca tendrá un área de radiología completa con un tomógrafo axial computarizado.
El presupuesto de 2026 se divide en el monto de funcionamiento, que es de $1,165.5 millones y para inversión será de $159.45 millones. El 88% del presupuesto proviene del Fondo General de la nación y el 12% de préstamos externos y donaciones.
Por áreas, la Dirección y Administración Institucional tendrá $104,955,467, el Primer Nivel de Atención tiene una asignación de $267,435,735; para el Desarrollo Infantil Temprano en el Primer Nivel de Atención son $41,759,575, entre otras áreas.
En los proyectos de inversión, el mayor monto es para el Programa Creciendo Saludable Juntos: Desarrollo Integral de la Primera Infancia en El Salvador, BIRF 9065-SV, por $80 millones y el Programa de Salud Inteligente e Integral por $45 millones.

La Comisión de Hacienda también recibió este viernes a la ministra de Economía, María Luisa Hayem, para exponer el presupuesto de la institución para el próximo año.
La institución tiene proyectado realizar programas que fortalezcan la economía nacional, como el programa Promoviendo el Empleo y Desarrollando Habilidades en El Salvador, que beneficiará a 40,000 jóvenes, que les brindará herramientas para mejorar su empleabilidad.

Otro programa es Emprende 503, una iniciativa que acompaña a las personas que desean iniciar un negocio y a emprendedores que buscan fortalecer sus proyectos.
La cartera requiere $64,541,926. De ese monto, $8.7 millones serían para la cartera de Estado, $42.2 millones para instituciones adscritas, como el INCAF, la CONAMYPE y la Defensoría del Consumidor; y $13.4 millones se destinarían a proyectos de inversión.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados