Gobierno propone un ente que tendrá control del Hospital Rosales

La propuesta de ley incluye que pasarán a su patrimonio las infraestructuras de salud pública que se intervengan por la DOM.

Nuevo Rosales

El gobierno, a través del Ministerio de Salud, presentó a la Asamblea Legislativa un proyecto de Ley de Creación de la Red Nacional de Hospitales, la cual estará adscrita a la Presidencia de la República y será la que tome el control del Hospital Nacional Especializado Rosales.

La correspondencia ingresó en la plenaria de este viernes y se envió a la Comisión de Salud, Agricultura y Medio Ambiente.

El proyecto de decreto incluye un artículo sobre el patrimonio que tendrá la nueva entidad, además que será financiada con recursos del Fondo General, que abarca «los inmuebles, muebles e instalaciones del Hospital Nacional Especializado «Rosales» y del Hospital de Consulta Externa Especializada, así como los pertenecientes a los hospitales adscritos al Ministerio de Salud que, gradualmente, vayan incorporándose a la nueva red, todos los cuales por ministerio de ley pasarán a ser propiedad de la Red Nacional de Hospitales».

También pasarán a su patrimonio los bienes muebles e inmuebles que la Red Nacional de Hospitales acuerde construir, reconstruir o remodelar por sí o por medio de la DOM, que sean propiedad de instituciones de salud pública. Es el mismo mecanismo utilizado con la Ley de creación de la Dirección Nacional de Mercados.

DE INTERÉS: Legislativo avala refuerzo de $15 millones a la Presidencia de la República

Cabe recordar que las intervenciones en la infraestructura del nuevo edificio del Hospital Rosales fueron ejecutadas por la DOM. Aunque también estaría involucrada en la intervención de la instalación principal donde también hubo reos en fase de confianza.

La Red se crearía como «entidad de Derecho Público descentralizada, con autonomía en la administración de su patrimonio y en el ejercicio de sus funciones, con personería jurídica propia, de plazo indefinido», según la correspondencia enviada por Francisco Alabí.

Esta Red incluso podrá establecer una nueva red de centros de salud que presten atención y asistencia médica para la prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, paliación o cualquier otra necesaria a la población del país.

También dice que la Red Nacional de Hospitales poseerá un sistema propio de vigilancia sobre la salud en los servicios que preste, «por lo que no será supervisada» por la Superintendencia de Regulación Sanitaria. «Por tanto, sus establecimientos, farmacias, medicamentos, personal extranjero y demás, se regirán por las normas que ésta misma dictamine a través de la normativa o reglamento interno que se establezca para tal fin», señala en el artículo 26.

Tampoco se regirá por lo que dictamine el Sistema Nacional Integrado de Salud.

En el régimen laboral, dice que podrá contratar personal extranjero por un plazo de hasta diez años prorrogables, quienes prestarán sus servicios «de forma exclusiva» para la Red o para el sistema de salud público en que ésta lo requiera.

Autoridades

La Red estará conformada por una Junta Directiva, que será la máxima autoridad; el Presidente Ejecutivo, que será el presidente de la Junta Directiva y las unidades o instancias operativas que establezca la Junta Directiva.

La Directiva la integrarán un Presidente, que será designado por el Presidente de la República para un periodo de cinco años; un Director designado por el Presidente de la República, el Ministro de Salud, un Director designado por la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) y un Director designado por la Dirección Nacional de Compras Públicas (DINAC).

Dentro de las competencias de la red se incluyen en la propuesta «brindar apoyo interinstitucional» al Ministerio de Salud, en infraestructura, equipo, medicamentos, insumos, personal especializado y cualquier necesidad que le requiera el ministro.

También podrá «otorgar concesiones, con arreglo a la ley, de aquellos rubros, que conforme su criterio, sea el mecanismo más conveniente y oportuno, en beneficio de la salud de los habitantes», lo que podría significar concesiones privadas de algunos servicios.

Y podrá construir, remodelar, reconstruir, adecuar y equipar Centros de Salud u Hospitales, pudiendo adquirir inmuebles para ello, entre otras atribuciones.

Además, tendrá sus propias disposiciones especiales para sus procesos de compras.

Susana Peñate
Susana Peñate