Los rubros de salud y educación son los que deberían tener mayores asignaciones en el proyecto de presupuesto.
Los rubros de salud y educación son los que deberían tener mayores asignaciones en el proyecto de presupuesto.
Este 30 de septiembre es el último día para que el gobierno presente el proyecto de Ley de Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2026 y el secretario general del FMLN, Manuel Flores, reprochó los incumplimientos del presupuesto de este año y exige más transparencia.
El secretario recordó que el gobierno dijo que el presupuesto 2025 estaría completamente financiado y que no se recurriría a endeudamiento; pero que en realidad se han aprobado varios préstamos a lo largo del año.
«La pregunta que nos hacemos y mucha gente se hace es ¿con qué van a salir ahora?, ¿con qué tipo de cortina de humo, con qué tipo de propaganda y publicidad?», cuestionó.
Dijo que el gobierno debería explicar porqué «no cumplieron» lo que prometieron en el presupuesto 2025 y no desviar la atención. «Creo que el pueblo debe de exigir transparencia a este régimen, transparencia de verdad, porque ya es suficiente que sigan mintiendo», dijo.
Puede leer: Rector de la UES advierte reducción de aspirantes a nuevo ingreso
Puso como ejemplo que la Universidad de El Salvador (UES) se mantiene de los fondos generados por los impuestos. Otro rubro que considera importante es el de salud, para conocer las asignaciones que tendrán los hospitales y si los médicos especialistas aparecerán en la planilla o no. También señaló que se debe mejorar las condiciones de educación pública.
«Creo que es importante y el llamado que les hago es a que cumplan la ley, aunque sea una vez en su vida cumplan la ley, y presenten un presupuesto adecuado para nuestro pueblo. Espero que le quiten suficiente al tema de propaganda», expresó.
Además, dijo que realizan el segundo congreso con la militancia del partido en los 14 departamentos del país. Este congreso finalizará el 11 y 12 de octubre, en Chalatenango, en el marco de los 45 años del FMLN, y su convención nacional se realizará en diciembre.
De los resultados esperan obtener las estrategias y mecanismos de transformación del instituto político para que sea «una opción» para la población.
Anunció participó 29° seminario del Partido del Trabajo en México junto a una delegación del FMLN. “Un encuentro de la izquierda latinoamericana y mundial”, donde se habría reunido con delegados de otros partidos de izquierda.
Flores también envió sus condolencias a la familia del empresario de transporte Catalino Miranda e hizo un llamado a las autoridades «que dejen de perseguir a la gente por asuntos políticos, liberen a los presos políticos», señaló.
Se refirió a los presidentes de varios países que dieron sus discursos en la Asamblea General de Naciones Unidas que se realizó la semana pasada «y no les tembló la voz para denunciar la agresión en Gaza». Opinó que el presidente Nayib Bukele debió haber participado.
“Ahí escuchamos discursos bastante patriotas, discursos internacionalistas, discursos fuertes, como el presidente (Gustavo) Petro, de Colombia”, dijo, a quien Estados Unidos le retiró la visa para ingresar a dicho país.
De interés: Petro hace un llamado ante la ONU a «unir ejércitos y armas para liberar a Palestina»
Según Flores, la expresión “más grande de imperialismo” es Donald Trump, y criticó que “otros presidentes se esconden”.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados