Light
Dark

Red Nacional de Hospitales podrá saltarse Ley de Compras Públicas

La nueva red, controlada desde Casa Presidencial, administrará el nuevo Hospital Rosales y tendrá un presupuesto autónomo.

LM- Hospital Nacional Rosales-Trabajos

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la «Ley de Creación de la Red Nacional de Hospitales», que estará adscrita a la Presidencia de la República, con la que se creará un nuevo ente que administrará el Hospital Nacional Especializado Rosales y otros que se agreguen con el tiempo.

La Red Nacional de Hospitales no estará sujeta a la Ley de Compras Públicas, (misma aprobada por el gobierno en turno en 2023), ya que la normativa establece que la nueva red dispondrá de un régimen especial de compras, que regulará lo concerniente a los métodos para adquirir y contratar obras, bienes, servicios, consultorías y concesiones.

«Se desarrollarán las disposiciones pertinentes bajo las que se regirán dichas compras», dice la nueva ley.

En cambio, se estableció que la Red Nacional de Hospitales podrá recibir apoyo interinstitucional de la Dirección Nacional de Compras Públicas.

Otra de las funciones de la Red Nacional de Hospitales, que tendrá un presupuesto independiente, será autorizar la contratación de las obras, adquisición de bienes y servicios, y autorizar concesiones. Esto último, para diputados de oposición, es dejar la puerta abierta a la privatización de la salud en El Salvador.

El partido oficialista aprobó la nueva estructura del sistema de salud con 57 votos  a favor, y 3 en contra de los diputados de oposición que señalaron que la ley es muy discrecional.

El diputado arenero Francisco Lira señaló que el ministro de Salud, Francisco Alabí no logró responder en la comisión en si la nueva legislación es privatización o no lo es: «Lastimosamente solamente se quedó diciendo que no es privatización, pero queda abierta la puerta para el tema», dijo el legislador.

Marcela Villatoro, también diputada de ARENA, cuestionó que la ley deja en orfandad al Ministerio de Salud, pues le quita herramientas para continuar su misión.

«Esto no es modernizar el sistema de salud, es crear una estructura paralela, sin controles reales, con poder absoluto en manos del Ejecutivo, sin fiscalización efectiva y sin garantías de transparencia», mencionó.

Sin embargo, Ernesto Castro, diputado oficialista y presidente de la Asamblea, defendió la nueva estructura: «Han dicho que se quiere privatizar la salud , lo cual es totalmente falso. La Red Nacional de Hospitales se va a pasar a Presidencia. Se va a manejar de una manera diferente porque el sistema no funcionó y se va a manejar de una manera diferente», aseguró.

Por su parte, la diputada de Vamos, Claudia Ortiz, cuestionó que hacer una estructura paralela al Sistema Nacional de Salud deja entrever que la administración actual, ya con seis años en el poder, no ha sabido administrar correctamente la salud pública.

«Aunque quieran vendernos que esto va a ser una avance, que va a mejorar el servicio, cuando no hay suficientes ojos pudiendo vigilar lo que está pasando con los servicios públicos hay más espacio para que existan esquemas de corrupción, beneficios a los familiares, y ya tuvimos una experiencia durante la pandemia», manifestó.

Luego de la pandemia de COVID-19,  en 2020, la extinta Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIES) detectó anomalías en las compras realizadas para atender la crisis, pero fue desmantelada antes de que esos casos fueran llevados a los tribunales. Ningún funcionario ha respondido por ello.

LM- Hospital Nacional Rosales-Trabajos
Así avanzas los trabajos en el hospitales Nacional José Rosales, el cual esta ubicado en el 25 Avenida Norte entre 1a. Calle Poniente y, Alameda Franklin Delano Roosevelt, San Salvador. Foto EDH/ Lissette Monterrosa

VEA: Gobierno propone un ente que tendrá control del Hospital Rosales

Otros elementos

La nueva ley contempla «hospitales escuela» por lo que podrán recibir estudiantes y médicos graduados para su enseñanza y aprendizaje técnico académico, de conformidad con lo establecido en la «Ley Especial para la Regulación de las Prácticas Clínicas de los Estudiantes de Internado Rotatorio, Año Social y Médicos y Odontólogos Residentes en Proceso de Especialización».

La Red Nacional de Hospitales funcionará como una entidad descentralizada, con autonomía en la administración de su patrimonio y con personería jurídica propia.

Este organismo no estará sujeto a la vigilancia de la Superintendencia de Regulación Sanitaria, organismo también instaurado por el gobierno en turno.

Su patrimonio estará constituido por los aportes del Estado; los bienes muebles e inmuebles que a cualquier título adquiera de entidades públicas o privadas; los ingresos provenientes de donaciones, herencias, legados; cooperación internacional; así como de los inmuebles, muebles e instalaciones del Hospital Nacional Especializado «Rosales» y del Hospital de Consulta Externa Especializada, así como los pertenecientes a los hospitales adscritos al Ministerio de Salud que, gradualmente, vayan incorporándose a la nueva red.

También incorporará inmuebles que acuerde construir, reconstruir o remodelar por sí sola o por medio de la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM).

La Red estará organizada con una estructura jerárquica compuesta por una junta directiva que será la máxima autoridad, un presidente ejecutivo que también presidirá la junta directiva y las unidades operativas que esta determine para el funcionamiento institucional. Dicha junta gozará de dietas.

Cabe señalar que dentro de las funciones y competencias de la Red Nacional de Hospitales también estará dictar los reglamentos e instructivos para el cumplimiento de sus fines operativos y regulatorios de toda naturaleza y tales como el Reglamento Interno de Trabajo, de autorización de pago de viáticos dentro y fuera del territorio nacional o dietas para su directiva.

Patrocinado por Taboola