Después de más de dos años de su anuncio y en los que se han capacitado a 5 docentes, el Laboratorio de Realidad Virtual, de la Facultad de Occidente, se prepara para recibir a los estudiantes.
Después de más de dos años de su anuncio y en los que se han capacitado a 5 docentes, el Laboratorio de Realidad Virtual, de la Facultad de Occidente, se prepara para recibir a los estudiantes.
Después de más de dos años de permanecer inactivo para los alumnos, el Laboratorio de Realidad Virtual, de la Facultad de Occidente, de la Universidad de El Salvador (UES), está listo para la comunidad estudiantil. La espera para iniciar su funcionamiento se ha debido a la falta de personal para esa enseñanza, explicó Luis Barrera, jefe de la Unidad de Tecnología de Información (UTI).
Debido a este retraso, en la comunidad universitaria hubo rumores de que el laboratorio nunca había sido utilizado y que no contaba con el equipo; sin embargo Barrera explicó que el espacio se ha usado, aunque no de forma intensiva, para capacitación y mantenimiento.
«Recientemente se realizó una actualización de software para los equipos y los lentes», comentó el jefe de UTI, quien añadió que se están realizando las calibraciones finales para asegurar el correcto funcionamiento.
El principal obstáculo que ha enfrentado la unidad, según Barrera, es la escasez de personal, ya que se necesitan al menos cuatro personas para operar y mantener el laboratorio, pero la Unidad Tecnológica de Información sólo designa a una o dos personas para esta tarea.
Estas mismas personas son las encargadas de capacitar a los docentes. A la fecha, se han capacitado a entre cuatro y cinco docentes de los departamentos de Medicina e Ingeniería, enfocándose en materias clave como Anatomía y la sala UCI.
Barrera declaró que las puertas del laboratorio estarán abiertas para los alumnos aproximadamente en un mes. Explicó que tras la nueva actualización de software, trabajan en un plan de capacitación para los docentes y se espera que los estudiantes de los primeros niveles de Medicina, que son grupos numerosos, sean los primeros en beneficiarse.
El laboratorio cuenta con 10 estaciones de trabajo, cada una con un set completo de equipos y lentes, lo que permite la operación de 10 estudiantes de manera simultánea.
Sobre la inversión total del proyecto, Barrera aclaró que se desconoce el monto exacto, ya que el presupuesto fue gestionado desde la unidad central de la universidad.
El proyecto es parte de los tres laboratorios de realidad virtual con que cuenta la Universidad de El Salvador; uno en la central para las carreras de la salud, uno para la Facultad Multidisciplinaria Oriental, en San Miguel; y otro para la Facultad Multidisciplinaria de Occidente, en Santa Ana.
Los laboratorios de realidad virtual en la educación superior pública ofrecen una experiencia inmersiva y práctica, mejorando la comprensión de conceptos complejos. Facilitan la exploración de escenarios realistas, fomentando la creatividad y el pensamiento crítico. Además, promueven la colaboración entre estudiantes y la innovación educativa.
El vicedecano José Guillermo García reiteró que el laboratorio estará abierto dentro de un mes; también comentó que tras las denuncias por falta de aulas adecuadas ya se han asignado aulas más grandes para las materias con mayor matrícula y que el problema se ha abordado con los coordinadores de área.
El vicedecano dijo que se están haciendo los esfuerzos para que los estudiantes de Medicina y otras carreras cuenten con las condiciones adecuadas para recibir sus clases.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936