El actual reglamento de cortesía en las escuelas señala que los estudiantes no pueden ser promovidos de grado si incumplen, medida que choca con la promoción continua vigente hasta 3° grado.
El pasado 1 de septiembre entró en vigencia el nuevo “Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar”, el memorándum que se giró a través de redes sociales fue una de las primeras acciones impuestas por la actual ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros.
El objetivo principal del reglamento es la promoción de las expresiones básicas de cortesía (Buenos días, por favor y gracias) al interior de los centros escolares públicos a nivel nacional.
Según la escueta información presentada, cada vez que un estudiante incumpla será acreedor de un “demérito” y dependiendo de la cantidad de faltas recibirá castigos o advertencias; pero en caso de acumular 15 puntos negativos “el estudiante no podrá ser promovido de grado”, a pesar de contar con las calificaciones necesarias, una situación que contradice la actual promoción continúa para los niños inscritos hasta 3°.
Una situación que genera dudas y temor entre el personal docente, debido a que toda la comunicación presentada por las autoridades de Educación en los últimos años se ha limitado a información por redes sociales; mientras que las direcciones departamentales se limitan a compartir las mismas indicaciones a través de aplicaciones de mensajería.
“Los lineamientos de promoción de 1° a 3° la promoción es masiva, por ejemplo, si un alumno no aprendió a leer en primer grado debo llevarlo a segundo, aunque no aprenda debo pasarlo a tercero, porque esa es la normativa”, señaló José Montes, representante del Sindicato de Maestras y Maestros de la Educación Pública de El Salvador (SIMEDUCO).
Montes explicó que esta era una práctica común debido a que “esa es la normativa” aplicada desde 2012 durante el gobierno del expresidente Mauricio Funes, y que no ha recibido modificaciones; por lo que cuestionó “¿por qué debería reprobarse por deméritos” a un estudiante?”.
El docente explicó que es compromiso de la dirección entregar un formulario especial impreso para cada estudiante, ahí los docentes deben llevar la bitácora de los deméritos; pero hasta el mismo día que la medida entró en vigencia se les compartió una copia del documento electrónico.
“El trabajo administrativo para nosotros se incrementa a partir de esta normativa, pero no me han entregado las copias, estamos esperando que las entreguen o den la indicación si nosotros debemos imprimirlo por nuestra cuenta”, señaló el representante sindical.
SIMEDUCO recalcó que los centros escolares no tienen los fondos necesarios para cubrir nuevos gastos y consideran que no tener los documentos impresos los “expone a que vengan por ahí los monitores y digan que no estamos acatando las indicaciones, esperamos la próxima semana tener resuelta esta situación”.
Durante la última semana, diferentes centros escolares han reportado la presencia de “personal ligado al partido de gobierno” y en algunos casos supervisores escolares, quienes han llegado hasta las aulas para tomar fotografías que muestren el cumplimiento de las indicaciones.
“Los maestros tenemos temor de no aplicar esta normativa de deméritos, porque ya anda un equipo técnico del MINED vigilándonos, están desplazados para controlar el cumplimiento de la normativa”, agregó el sindicalista consultado por este medio.
Según la directriz del Ministerio de Educación, en el marco de la Ley de la Carrera Docente, todos las instrucciones que gire deben ser de obligatorio cumplimiento, caso contrario se puede catalogar como negligencia, según el artículo 52 de la misma.
Uno de los factores que ha generado preocupación entre los docentes es exigir a los estudiantes mantener un corte de cabello adecuado, una presentación personal adecuada que incluya uniformes completos y limpios, sobre todo para los menores que viven en las zonas rurales donde deben caminar largas distancias.
“El problema es la desigualdad económica que vive la familia salvadoreña, nosotros los asalariados no estamos exentos y mantener un corte de cabello pulcro implica sacar $3 cada 15 o 20 días es complicado”. Todavía es incierto el grado de flexibilidad que se pueda tener, “ojalá pues que no vaya a afectar más la precaria situación que vive la familia rural”, concluyó Montes.
Al igual que otras organizaciones docentes SIMEDUCO en reiteradas ocasiones ha recalcado la necesidad de mejorar las vías de comunicación con las autoridades gubernamentales, debido a que limitarse a recibir indicaciones por redes sociales dificulta aclarar las dudas y la adecuada aplicación.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936