El presidente Nayib Bukele presentó el nuevo sistema de atención médica digital, con atención 24/7. Disponible en primera fase para personas de 18 a 30 años.

El presidente de la República, Nayib Bukele, anunció este jueves en cadena nacional un nuevo sistema de salud llamado “Doctor SV”, una aplicación móvil gratuita que combinará el diagnóstico a través de una videollamada con un médico asignado y la consulta con Inteligencia Artificial (IA).
En su primera fase, estará habilitada para personas de 18 a 30 años. Más adelante se ampliará la cobertura, indicaron.
Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina, dio detalles sobre este nuevo programa apoyado con la Inteligencia Artificial. “Lo que tiene el sistema aquí el sistema Doctor SV tiene arriba del 90% de asertividad”, expuso.
El presidente Bukele retomó sus palabras respecto a la asertividad de los médicos en países con sistemas de salud distintos. “Pero que El Salvador, el país más pequeño del continente, tenga mayor asertividad que muchos de los mejores médicos del mundo”, dijo.
DoctorSV es el nuevo sistema de atención médica digital de El Salvador.
— DoctorSV (@doctorsvapp) November 14, 2025
Consultas por videollamada, diagnóstico asistido por IA y acceso a recetas y estudios en un solo lugar.
Descargá la app y empezá a usarla cuando la necesités.
Disponible en Fase 1 para personas entre 18 y… pic.twitter.com/gd2UD53czR
Recordó la alianza que firmaron con Google hace dos años.
La aplicación podría retroalimentar el servicio que dio el médico al paciente con este sistema, así como la atención de sus exámenes y laboratorios.
Bukele mencionó que una de las quejas de la población es la mala atención. “Sí, puede ser un tema de falta de personal, pero muchas veces es de actitud”, indicó.
Con @doctorsvapp los salvadoreños tendrán a la disposición atención médica 24/7 sin la necesidad de pasar una consulta hasta el día siguiente o desplazándose muchos kilómetros. La inteligencia artificial apoyará al médico para proporcionar datos complementarios según los… pic.twitter.com/YdHlWkM8zX
— Casa Presidencial 🇸🇻 (@PresidenciaSV) November 14, 2025
En la reunión con Bukele también estuvo presente Pablo Bartol, representante de la Corporación Andina de Fomento (CAF), quien expresó que El Salvador ha aprovechado la tecnología para mejorar su atención de salud, ya que sería accesible en igualdad para la población.
“Para nosotros como latinoamericanos es un orgullo enorme haber acompañado este proceso”, dijo Bartol.
“La atención primaria es la misma para todos”, agregó y que las personas que viven en la ruralidad tendrán el mismo servicio, sin tener que ocupar mucho tiempo en trasladarse.
Stella Aslibekyan, de la Universidad de Alabama, comentó que el programa se distingue porque se compromete a evaluaciones científicas. “La innovación de este proyecto es incuestionable”, expresó.
Añadió que se puede hacer el monitoreo en tiempo real. “La herramienta empodera al médico”, agregó la especialista.
“Esta es una nueva herramienta, pero más allá de eso es un cambio radical”, expresó Bukele.
Paco Cuevas, arquitecto principal de Google Cloud para salud, afirmó que los médicos salvadoreños tienen acceso al último modelo de IA.
Indicó que es una plataforma que corre en la nube de Google. “El corazón y el cerebro es IA”, dijo.
Una vez que la persona ha completado su registro en la aplicación, ingresando sus datos, debe responder algunas preguntas básicas sobre sus síntomas. Con esto, el médico gestiona un primer diagnóstico, que en paralelo se contrasta con la IA para ofrecerle al paciente guías clínicas y una opción de tratamiento.
Según Cuevas, eso permitirá agilizar la consulta y atender más pacientes, así como hacer mediciones predictivas de cómo está la salud de sectores o rangos.
“Aparte de todo eso, el sistema está recopilando datos”, comentó Bukele.
Cuevas dijo que este modelo de IA incluye especialidades médicas y el médico puede obtener detalles de otras áreas y no esperar la interconsulta con otro médico especialista.
“Cuando el médico está consultando, la IA tiene todo el contexto de la historia clínica”, agregó Cuevas.
Bukele indicó que este es un paso más en el uso de la tecnología más allá de la videollamada.
Además, Cuevas indicó que la aplicación funciona 24/7, lo que permite al paciente consultar en cualquier hora de la noche.
Juan Alberto Serna, médico experto en gestión de sistemas de salud, dijo que el programa también dará soluciones para la realización de exámenes.
“Los pacientes van a tener un diagnóstico, preciso, oportuno”, dijo.
Se tendrá 350 farmacias, 75 centros de laboratorio y más de 35 de imágenes diagnósticas en todo el país. “Se garantizará que siempre se tenga el medicamento oportunamente”, afirmó el experto.
“Una de las quejas más grandes de los salvadoreños en tema de salud es los medicamentos, ¿esto lo resuelve?”, preguntó Bukele. A lo que el médico indicó que se manejará la información por zonas, diagnósticos y contar con un stock de medicamentos.
Además de una atención médica y un diagnóstico oportuno, los salvadoreños que utilicen @doctorsvapp tendrán acceso gratuito a:
— Casa Presidencial 🇸🇻 (@PresidenciaSV) November 14, 2025
✅ Medicamentos en más de 350 farmacias
✅ Más de 75 laboratorios clínicos
✅ Más de 35 centros de imágenes
Todo esto totalmente gratuito. pic.twitter.com/mc5pqEJ9Mo
El servicio sería gratuito para la población y los costos serán asumidos por el Estado con esos centros privados, es decir, se establecerían asocios público-privados.
El presidente dijo que el lanzamiento de esta aplicación no implicará cierre de hospitales o centros de salud y que las personas siempre podrán optar por acudir presencialmente. Prevé que con este nuevo sistema se descongestione el servicio de salud tradicional.
El primer grupo que tendría acceso sería el de jóvenes, que son “nativos digitales” y se les facilita el uso de la aplicación, indicó el presidente.
El gobierno también desarrolla el «Programa para la Implementación de un Sistema de Telemedicina en El Salvador», a través del Hospital Nacional El Salvador.
Recientemente, la Asamblea aprobó un refuerzo de más de $11 millones para dicho programa, que ya tuvo una asignación de $35.7 millones para este año.
Mientras que para 2026, en el presupuesto del Hospital se incluyen $26.8 millones, también de préstamos externos, para la implementación del sistema de telemedicina, cuyo propósito es «fortalecer la eficiencia del Sistema de Salud Pública y ampliar su cobertura, a través de la implementación de una plataforma tecnológica y formación especializada de recursos humanos para aplicar la Telemedicina».
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados