Light
Dark

BID aprobó crédito de hasta $500 millones para atención de inundaciones en El Salvador

Estudio del BID identificó 24 puntos más frecuentes de inundaciones en el AMSS.

inundacion en San Salvador

El Directorio Ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó una Línea de Crédito Condicional para Proyectos de Inversión (CCLIP, según sus siglas en inglés) de hasta $500 millones, destinada a reducir la vulnerabilidad de la población de El Salvador ante inundaciones, informó el jueves Banco en un comunicado de prensa.

Como parte de esa línea de crédito, el Directorio aprobó un primer préstamo individual de $150 millones para financiar un proyecto enfocado en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS). 

El primer préstamo individual de $150 millones cuenta con un plazo de amortización de 23 años, un período de gracia de 7 años y medio, una tasa de interés basada en SOFR. Este endeudamiento externo deberá contar con la autorización y ratificación de la Asamblea Legislativa.

Las inundaciones afectan particularmente a 24 puntos del AMSS, donde se concentra el 28 % de la población nacional, de acuerdo al informe de septiembre de 2025 de la «Evaluación Ambiental y Social y Plan de Gestión Ambiental y Social», que fue contratado por el BID, en el marco del Programa de Apoyo al Control de Inundaciones en el Área Metropolitana de San Salvador a ejecutarse por el Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT).

«La población del AMSS enfrenta una alta vulnerabilidad ante eventos de inundación cada vez más frecuentes e intensos que ocasionan pérdidas humanas, daños económicos significativos y alteraciones a las actividades cotidianas», señala el comunicado. 

El proyecto financiado por el primer préstamo abordará las principales causas de esta vulnerabilidad, entre ellas, las brechas en el acceso a servicios adecuados de drenaje urbano, los desafíos en la planificación y el fortalecimiento de las capacidades técnicas para su gestión eficiente, la necesidad de mejorar los sistemas de alerta temprana y las limitaciones en la disposición adecuada de residuos sólidos dentro de los sistemas de drenaje.

El programa financiará el desarrollo y mantenimiento de infraestructura de drenaje urbano, que incluye la construcción de lagunas de laminación y la rehabilitación y operación de sistemas urbanos de drenaje sostenible. Además, apoyará la rehabilitación de bóvedas diseñadas para almacenar grandes volúmenes de agua pluvial durante tormentas intensas y liberarla de forma controlada, así como la recuperación y fortalecimiento de obras de paso. 

Según el estudio, el Programa contempla intervenciones puntuales en cuatro ubicaciones:

  • Quebrada Merliot, ubicada en los municipios de Antiguo Cuscatlán y Santa Tecla.
  • Quebrada Buenos Aires, dentro del municipio de Antiguo Cuscatlán.
  • Colonia Médica, en el municipio de San Salvador.
  • Colonia Santa Lucía (Sector Pedrera Antigua), en Ilopango.

«Este proyecto beneficiará directamente a unos 5,100 hogares (15,200 personas) y a cerca de 700 establecimientos (comercios, instituciones públicas), que contarán con acceso a drenaje urbano adecuado», señala el Banco. 

Además, se prevé que beneficie al resto de la población del AMSS con un sistema de alerta temprana mejorado y con campañas de sensibilización. Del mismo modo, el 70 % del personal participante en los talleres previstos obtendrá certificaciones en gestión de drenaje urbano y sistemas de alerta temprana. 

El proyecto también contempla el fortalecimiento institucional del Ministerio de Obras Públicas y de Transporte y la mejora de la efectividad del sistema de alarma temprana ante inundaciones.

Patrocinado por Taboola