El alcalde, Jorge Castro, ha señalado en reiteradas oportunidades que lo que buscan es no ser carga para el Estado. Pero, desde el CIMU, se indica que las alcaldías “no (son) empresas dedicadas a la producción” sino gestoras del desarrollo
El alcalde, Jorge Castro, ha señalado en reiteradas oportunidades que lo que buscan es no ser carga para el Estado. Pero, desde el CIMU, se indica que las alcaldías “no (son) empresas dedicadas a la producción” sino gestoras del desarrollo
La comercialización de agua envasada, sombreros y, recientemente, la construcción de una pasarela donde hay venta de comida típica, como pupusas, son tres estrategias que ha implementado el alcalde de Santa Ana Oeste (SAO), Jorge Castro, para generar ingresos económicos a su administración.
Incluso, para generar ahorro, el edil mantuvo un salario de $500 durante un año y en junio lo incrementó a $1,000 tras realizar una encuesta en redes sociales.
Ha mejorado | 18.49% |
Está igual | 49.82% |
Ha empeorado | 25.88% |
No responde | 5.81% |
Las personas tuvieron tres opciones: $1,000; $2,000; y $2,250, resultando ganadora esta última pero Castro optó por percibir un salario de $1,000 y el resto ($1,250) señaló que los ocuparía para contratar a dos personas sin empleo.
Cada domingo, además, él y otros jefes de dependencias municipales salen a comunidades a ejecutar proyectos, como bacheo de calles.
A nivel nacional es el único alcalde que ha implementado este tipo de medidas para generar impacto entre su población, que residen en los distritos de Chalchuapa, Candelaria de la Frontera, El Porvenir, San Antonio Pajonal, San Sebastián Salitrillo y Santiago de La Frontera.
Sin embargo, pese a dichas acciones que ha implementado, su gestión municipal tiene una nota de 4.51, de acuerdo a la Evaluación de la Gestión Pública del Occidente de El Salvador, realizada por el Centro de Investigación Multidisciplinario (CIMU) y el Laboratorio de Opinión Pública del, ambas dependencias de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente (FMOcc) de la Universidad de El Salvador (UES).
Dicha nota es la menor de los once municipios que integran la zona occidental del país.
“Realmente mis directores, jefes, síndico y concejales podrían estar un domingo (ya tenemos 2 y medio meses de estar haciendo esto) en una hamaca descansando, pero prefieren estar acá trabajando, arreglando calles y desyerbando lugares. Y la oposición podrá decir ‘pio’ pero cada domingo avanzamos más mientras nuestros trabajadores descansan”, escribió el edil en su cuenta de Facebook, el 28 de julio.
El 22 de julio, durante el anuncio de la gestión de una ambulancia, señaló que “una vez más insisto no nos gusta ser una carga y buscaremos hasta debajo de las piedras para poderle responder a la población y volvernos completamente operativos”.
Para el director del Centro de Investigación Multidisciplinario (CIMU) de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente (FMOcc) de la Universidad de El Salvador (UES), Walter Fagoaga, lo implementado por SAO es un paliativo que trata de ocultar “una crisis profunda, que es el financiamiento”.
5.28 Nota promedio para las alcaldías de la zona occidental
Fuente: Evaluación de la Gestión Pública de El Salvador, junio 2025, elaborado por y Centro de Investigación Multidisciplinario (CIMU) y el Laboratorio de Opinión Pública, ambas de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente (FMO) de la Universidad de El Salvador (UES)
A su criterio, ese financiamiento para el desarrollo no puede ser hecho por pequeños negocios y emprendimientos ya que las alcaldías son gestoras del desarrollo, “no empresas dedicadas a la producción”.
“Me parece una obra loable, paliativa, pero es como querer apagar un incendio de un bosque con una cubeta de agua. El problema no pasa, y creo que ha sido uno de los puntos que ha tratado de plantear el alcalde de Santa Ana Oeste, que las alcaldías no son carga del Estado. Eso es una cuestión peligrosa de pensar porque el desarrollo es una responsabilidad también desde el gobierno central. Y haber suprimido el FODES y tomarlo por una institución centralizada, lo que ha provocado es precisamente que los alcaldes tengan que hacer esfuerzos paliativos para luchar con problemas estructurales. Y creo yo que ese es un problema”, dijo Fagoaga.
La realidad en sus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936