En su demanda contra DHS, Leo pide a los tribunales que detengan las «tácticas inconstitucionales e ilegales de control de inmigración».
En su demanda contra DHS, Leo pide a los tribunales que detengan las «tácticas inconstitucionales e ilegales de control de inmigración».
Leonardo García trabajaba en una obra de construcción cuando agentes de migración le cayeron encima. «Soy estadounidense», les dijo. Cuenta que no le creyeron, que lo detuvieron dos veces en un mes por sus rasgos latinos y por ello demandó a la administración de Donald Trump.
El presidente republicano lleva adelante una ofensiva contra la inmigración ilegal.
Juegan un rol destacado los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), quienes suelen llegar armados y con el rostro cubierto para realizar redadas en lugares públicos contra migrantes indocumentados. Sus actividades han generado críticas y manifestaciones. Incluso el Papa León XIV, denunció un trato «inhumano» a los migrantes.
Los abogados de García explican que, bajo las nuevas políticas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los agentes pueden arrestar a cualquier persona que consideren tiene un perfil de indocumentado, hasta que demuestre su estatus.
«Me arrestaron dos veces por ser latino, por trabajar en la construcción», explica ‘Leo’, en declaraciones difundidas por la ONG Instituto para la Justicia (IJ), que lleva el caso.
Puede leer: Jueza bloquea orden de Trump para desplegar a la Guardia Nacional en Portland
De 25 años y de padres mexicanos, este hombre nacido en Florida mostró sus documentos a los agentes pero creyeron que eran falsos, dicen los abogados. La primera vez que le sucedió fue en mayo, en el condado de Baldwin, en el estado de Alabama, en un sector en desarrollo inmobiliario.
Los agentes lo tiraron al suelo, lo esposaron y se lo llevaron detenido una hora, hasta que comprobaron su identidad. Lo soltaron sin una disculpa, explicó Janae Wilkerson, portavoz del IJ.
«No tenían una orden de detención, no sabían quién era Leo y no lo habían visto quebrar ninguna ley. Su objetivo era cualquiera que pareciera latino», detalló Wilkerson en un video difundido por la ONG.
Volvió a ocurrir en junio, en otra obra, cuando estaba dentro de una de las casas y le pidieron que saliera. «Les dije que era ciudadano estadounidense pero me llevaron hasta su auto para verificar», contó. Luego lo dejaron libre.
«Tengo el temor de que cada vez que voy a trabajar vuelva a ocurrir», agregó.
En una nota difundida el 1 de octubre, el DHS dijo que García «intentó obstruir el arresto de un inmigrante indocumentado».
«Cualquiera que obstruya a las fuerzas del orden en el desempeño de sus funciones, incluidos los ciudadanos estadounidenses, enfrentará consecuencias que incluyen el arresto», agregó.
En su demanda contra DHS, Leo pide a los tribunales que detengan las «tácticas inconstitucionales e ilegales de control de inmigración» en el Distrito Sur de Alabama y ha pedido una reparación.
Adicionalmente, «presentaremos una medida cautelar para que el juez detenga de inmediato las redadas sin orden judicial en sitios de construcción privados» en este sector de Alabama, informó a la AFP el director de Relaciones Públicas del IJ, Andrew Wimer.
La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, aseguró que ICE «no arresta ni deporta a ciudadanos estadounidenses».
Un periodista fue hospitalizado tras recibir un empujón de agentes del ICE y caer al suelo mientras cubría una detención en un edificio federal de Nueva York, señalado recientemente por un incidente similar ocurrido la semana pasada.
Tanto el contralor de la ciudad, Brad Lander, como la gobernadora del estado, Kathy Hochul, se hicieron eco en X deplorando la actuación de los agentes del ICE en el edificio 26 de Federal Plaza, que aloja un tribunal de inmigración, oficinas de la agencia y un denunciado espacio de detención. «Otro ataque violento de un oficial del ICE a un civil en 26 Federal Plaza, esta vez a un periodista que tuvo que ser sacado en camilla. Otro ataque a la Primera Enmienda, nuestros vecinos y nuestra democracia», dijo Lander, que ha sido detenido varias veces en protestas en ese edificio.
Según un video del incidente publicado en Instagram por la periodista Stephanie Keith, dos mujeres entran en un ascensor del edificio escoltadas por agentes del ICE enmascarados, y se produce un tumulto cuando esos agentes agarran y lanzan fuera a un hombre que lleva una cámara. En ese tumulto, se ve cómo otro agente empuja a una fotógrafa, que cae hacia atrás y al parecer arrastra a otro fotógrafo, y después este último parece haber sufrido alguna lesión que le impide moverse y trabajadores de emergencias se lo llevan en una camilla y con un collarín al cuello.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados