Con el fallo, Guevara, quien reside en EE.UU. desde 2004, corre el riesgo de ser expulsado a El Salvador en cualquier momento.
Con el fallo, Guevara, quien reside en EE.UU. desde 2004, corre el riesgo de ser expulsado a El Salvador en cualquier momento.
La Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito se negó a bloquear la deportación del periodista Mario Guevara, lo que pone al inmigrante ante una inminente expulsión hacia su país natal, El Salvador.
Los abogados del periodista habían presentado al tribunal de apelaciones una moción de emergencia para bloquear la deportación del comunicador alegando que su detención, mientras reportaba una protesta en junio pasado, violó su derecho a informar, protegido por la Primera Enmienda de la Constitución.
Aunque los jueces del Undécimo Circuito Kevin Newsom, Andrew Brasher y Embry Kidd reconocieron que la labor de Guevara está amparada por la constitución, se negaron a bloquear la deportación, alegando que no presentó la documentación migratoria adecuada.
LEE TAMBIÉN: Corte EE.UU. ordena deportar a periodista salvadoreño Mario Guevara
«Hoy no nos ocupamos de si los agentes locales violaron los derechos de Guevara amparados por la Primera Enmienda al arrestarlo en la protesta. Tampoco se nos plantea si fue objeto de una deportación con base en sus actividades protegidas por la Constitución», escribió Kidd en la opinión entregada.
En contraste, el juez se refirió a la petición de reunificación familiar que el hijo de Guevara-ciudadano estadounidense- presentó a favor de su padre en abril pasado, y señaló que estaba incompleta.
Con el fallo, Guevara corre el riesgo de ser enviado a El Salvador en cualquier momento.
Este sería el último revés del comunicador, el mes pasado la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) falló en contra de Guevara al reabrir su proceso de deportación, suspendido en 2012 de forma administrativa, cuando perdió su caso de asilo.
La junta, además, denegó la solicitud de los abogados de Guevara para que un juez de inmigración estudiara una solicitud de ajuste de estatus por ser padre de un ciudadano estadounidense que depende de él.
Guevara reside en Estados Unidos desde 2004. Tiene tres hijos, dos de ellos ciudadanos estadounidenses y uno de ellos, quien sometió la petición para que le concedieran la residencia permanente, depende de él para recibir atención médica a largo plazo.
El periodista fue arrestado por cargos menores mientras cubría una protesta del movimiento ‘No Kings’ en una ciudad de Georgia, a pesar de que estaba plenamente identificado como miembro de la prensa cuando cubría para su canal MG News.
La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) ha calificado la detención de Guevara como un ataque a la Primera Enmienda, por lo que en agosto pasado presentó una solicitud de habeas corpus, el principio jurídico que protege a las personas contra las detenciones arbitrarias, en nombre de Guevara, alegando que la permanencia del comunicador en la cárcel migratoria es ilegal.
Guevara es el único periodista detenido en EE.UU. actualmente.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados