Naufragios con pescadores sobrevivientes, otros desaparecidos, pérdidas de los equipos y la reducción de los recursos son los escenarios que por décadas vienen enfrentando los pescadores artesanales.
Naufragios con pescadores sobrevivientes, otros desaparecidos, pérdidas de los equipos y la reducción de los recursos son los escenarios que por décadas vienen enfrentando los pescadores artesanales.
Los efectos del cambio climático, que van desde las prolongadas sequías y los fuertes inviernos, entre huracanes o más de un tornado, son escenarios que cada año afectan no solo a la agricultura y ganadería, sino también a la pesca artesanal, la cual consideran que se lleva la peor parte, de acuerdo con experimentados pescadores artesanales.
En tiempos del verano, cuando se registran las máximas temperaturas provocan el recalentamiento no solo de la tierra sino, también, de las aguas en la franja costera, provocando escasez de peces porque estos nadan a buscar aguas frescas, es decir se van a extremos donde hay más profundidad.
A raíz de ello, son semanas o meses donde disminuye la captura de los recursos, afectando a miles trabajadores dedicados a las faenas de la pesca, lo que se traduce en pérdidas económicas, tomando en cuenta que con cada salida que hacen con sus embarcaciones hay gastos que sobrepasan los $50.00, entre la compra de combustible, aditivos para el motor, el hielo, y la provisión de comida para el desayuno, almuerzo o cena.
Mientras que en invierno, cuando hay más de dos días de temporales o huracanes, la gente suspende sus actividades, lo que también se traduce en dejar de percibir ingresos económicos.
Las condiciones del clima no solo ponen en riesgo la seguridad alimentaria de las familias de los pescadores, también su vida, cuando son sorprendidos por los “vendavales, es decir los fuertes vientos tipos huracanados o de esas tormentas eléctricas, expresa Santos Quinteros, un experimentado pescador del distrito de Conchagua, del municipio de La Unión Sur.
De acuerdo con algunos pescadores, en más de una familia a lo largo de las comunidades costeras del país, cuentan con algún mal recuerdo de alguno de sus seres queridos que fracasaron cuando navegaban en alta mar pescando porque fueron afectados por alguna tormenta y no sobrevivieron. Como en todo trabajo hay riesgos, pero en la pesca lo consideran que pueden ser extremos.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936