Light
Dark

Lluvias de noviembre afectaron primera recolección

Las lluvias afectan en la recolección de la cosecha de frijol, ya que la humedad hace que el grano pierda su calidad

EDC Cultivos de frijol en el canton el matazano, faldas del volcan de san salvador 2 thumbnail

Cristian Díaz/Emerson del Cid

Los productores de frijol esperan que las lluvias, como las registradas el lunes y martes de esta semana en diferentes sitios del país, no se repitan, de lo contrario, afectarán la buena recolección del grano que prevén realizar para el ciclo agrícola 2025-2026. 

El productor Carlos Aguilar señaló que cuando se comercializa el frijol, tras lluvias como las de los últimos días, las personas ya no lo toman como un producto de primera calidad; lo que representa una reducción de su precio.

Ejemplificó que si el quintal está a $85, las personas ofrecen pagarlo hasta en $40 con el argumento que ya está arruinado.

El presidente de la Asociación Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (CAMPO), Luis Treminio, recomendó a los productores de frijol a no confiarse a que ya no habrá lluvias y sean sorprendidos por una al momento de tener la producción en el suelo durante la recolección. 

Lea además: Guía para micro y pequeños empresarios: cómo dar el salto hacia la facturación electrónica

Recordó que en noviembre del año pasado se registró la tormenta tropical Sara, que provocó pérdidas en 600,000 quintales de frijol que ya habían sido recolectados. «Todavía existen posibilidades de tormenta», advirtió.

Por su parte, Aguilar señaló que este año espera obtener hasta veinticuatro quintales de frijol de su terreno cultivado; cifra muy superior a los dos que obtuvo el año pasado cuando fue afectado por fuertes lluvias al momento de la recolección. 

«Se nos perdió todo, esa vez que se vino el temporal, un día antes sacamos para cubrir gastos, para pagar mozos. Estamos preocupados, porque con otras dos tormentas más (y se arruina el frijol)», relató.

El problema es que al caerle agua, se nace, echa raíces y el grano muere, explicó el agricultor, quien produce en el cantón El Matazano, en el distrito de San Juan Opico, en La Libertad Centro.

Le puede interesar: El arte textil salvadoreño que conquista los mercados asiáticos y europeos

Aguilar tiene 30 años de edad y toda su vida se ha dedicado a la agricultura. Durante todo ese tiempo ha enfrentado adversidades debido al cambio climático, entre otros factores. «Estamos en el tiempo de arranque (del frijol) aunque prácticamente tendríamos que estar aporreando, sacando el grano; pero por la lluvia no tenemos el valor de sacar el frijol así. Se ha mojado, está húmedo y si lo llevamos así tenemos el riesgo de que se pierda porque se va a enraizar o podrir», señaló Aguilar.

La opción que tienen, comentó, es esperar tres o cuatro días para que se seque bien para luego ser «aporreado». «Pero estamos en espera porque no sabemos si van a seguir las lluvias», dijo.

Suscríbete a El Diario de Hoy
Patrocinado por Taboola