Light
Dark

Ingresos tributarios suben $417 millones respecto a agosto de 2024

Hasta agosto de 2025, el Gobierno incrementó en un 8.1 % los ingresos del Impuesto sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Los ingresos tributarios y de contribuciones subieron $417 millones más que en 2024.

fachada ministerio de Hacienda

Hasta el 31 de agosto de 2025 el Ministerio de Hacienda recaudó poco más de $5,546.8 millones en dos de los más importantes tributos del país, el Impuesto sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

La recaudación del ISR alcanzó los $2,475.9 millones, lo que representa $161 millones adicionales frente al mismo mes del año pasado.

Solo en agosto, Hacienda percibió $220.7 millones por este impuesto, una reducción de $10.7 millones frente a julio, pero superior en $205.2 millones a agosto de 2024.

Abril sigue siendo el mes con mayor captación para el fisco, porque es cuando los salvadoreños presentan su declaración anual. En abril de este 2025 la cifra registrada fue $847 millones.

Solo en junio de este año, el Fisco percibió $221.6 millones, y al sumar junio y julio, el ingreso total fue de $453 millones, $25 millones más que en los mismos meses de 2024.

QUIZÁ LE INTERESE: Economía creció 4.1% en segundo trimestre 2025

De los ingresos por ISR acumulados hasta agosto, $869.5 millones provienen de declaraciones, $1,083.5 millones de retenciones y $522.9 millones de pagos a cuenta. El crecimiento general de este tributo ha sido del 6% frente al año pasado.

IVA también aumentó

El Impuesto al Valor Agregado, IVA, que grava el consumo de bienes y servicios como alimentos, medicinas y energía de todos los ciudadanos, también mostró un crecimiento significativo.

En el séptimo mes de 2025, la recaudación de IVA alcanzó $2,525.9 millones, lo que equivale a $209 millones más que en 2024 y  un aumento del 9%.

De este monto, $1,149.4 millones corresponden a declaraciones y $1,376.4 millones a ingresos derivados de importaciones.

Solo en agosto, el IVA generó $310.2 millones, una de las cifras más altas del año, únicamente superada en abril ($320.9 millones) y en mayo ($318.3 millones).

Dentro de los impuestos selectivos al consumo, destacaron los ingresos por cervezas ($69 millones), gaseosas y bebidas no carbonatadas ($48.8 millones) $10 millones más que en 2024 y cigarrillos ($19.1 millones).

Cerveza- Bebidas-Alcohólicas

En otros impuestos y gravámenes diversos, el Fisco percibió $84.3 millones a los que se suman 55.6 millones de ingresos por contribuciones especiales (turismo, Fovial, Transporte público y otros).

En cuanto a ingresos no tributarios, Hacienda reportó $208.9 millones al cierre del séptimo mes de este año, además de $55.6 millones en contribuciones especiales y $84.3 millones en otros gravámenes.

Ingresos superan lo presupuestado

El monto recaudado, sumando impuestos y contribuciones, sobrepasó en $192.5 millones lo que había sido proyectado en el presupuesto el gobierno, es decir, creció un 3.6 %.

Solo el IVA recaudado estuvo $76.5 millones por encima de lo presupuestado para este gravamen, un 3.1% adicional. En el caso del Impuesto sobre la Renta, los ingresos superaron en $84.8 millones la meta gubernamental, y un crecimiento del 3.5 %.

A pesar de que El Salvador figura como el país de Centroamérica con mayor recaudación fiscal, según un análisis hecho por este periódico que cruzó datos de Hacienda y del Banco Central de Reserva, también es el que menos crecimiento económico registra.

Hasta el 31 de diciembre de 2024, el fisco recibió $7,650.4 millones en impuestos y contribuciones corrientes, $202.4 millones más de lo presupuestado (2.7 % adicional). 

Un año antes, en 2023, el Estado también percibió $7,144.7 millones por recaudaciones en sus dos principales tributos y la cifra también significó un aumento del 2.4% o 168 millones de dólares más respecto al año anterior.

Sin embargo, pese a que las recaudaciones se ha manteniendo al alza,  las proyecciones económicas siguen siendo limitadas. El Fondo Monetario Internacional (FMI), en su informe de abril sobre Perspectivas de la Economía Global, vaticinó que la economía salvadoreña crecerá apenas 2.5 % en 2025 y 2026, la tasa más baja de la región.

Ministerio de Hacienda
Ministerio de Hacienda

Otros organismos también han indicado que El Salvador tendrá un crecimiento menor al proyectado .

QUIZÁ LE INTERESE: Gobierno presenta proyecto de presupuesto de 2026 por $10,555.6 millones

La Comisión Económica para América Latina (Cepal) destacó en su informe de agosto sobre Perspectivas Económicas que el PIB del El Salvador crecerá solo un 2.4 % este año, una décima menos a lo proyectado en abril por la misma entidad, y tres décimas por debajo de lo estimado al cierre del 2024.

Patrocinado por Taboola