El primer presidente en considerar públicamente la idea de remodelar el estadio y sus alrededores fue José Luis Núñez en 1998
El primer presidente en considerar públicamente la idea de remodelar el estadio y sus alrededores fue José Luis Núñez en 1998

Con el regreso del Barcelona al nuevo Spotify Camp Nou, que este sábado ante el Athletic Club acogerá su primer partido con un aforo parcial de 45.401 espectadores, el club azulgrana cierra una etapa de casi 30 años en la que varias directivas han planteado la remodelación del estadio.
Desde 1998, con el proyecto ‘Barça 2000’ planteado por José Luis Núñez, pasando por el ‘Proyecto Foster’ liderado por Joan Laporta en 2007, y hasta el ‘Espai Barça’, iniciado por Josep Maria Bartomeu y rematado por el actual presidente azulgrana, han pasado casi tres décadas en las que la renovación del feudo azulgrana y sus alrededores ha sido un tema recurrente de debate en el seno de todas las juntas directivas.
1998 – ‘Barça 2000’, el proyecto frustrado de Núñez
El primer presidente en considerar públicamente la idea de remodelar el estadio y sus alrededores fue José Luis Núñez en 1998. El empresario, que en 1982 ya ejecutó la construcción de la tercera grada asimétrica del estadio construido en 1957, presentó ‘Barça 2000’.
Este proyecto pretendía ordenar urbanísticamente el entorno del Camp Nou con la construcción de un gran parque y diversas zonas comerciales y lúdicas. La inversión inicial estimada fue de unos 40.000 millones de pesetas (unos 240 millones de euros).
2000 – Joan Gaspart congela el plan de su predecesor
La oposición de los vecinos y la falta de consenso político frenaron el proyecto vertebrado por Núñez. La junta directiva presidida por su sucesor, Joan Gaspart, congeló ‘Barça 2000’ y dio prioridad a otros proyectos como la construcción de una ciudad deportiva en Sant Joan Despí.
2003 – Laporta, abierto a «algún tipo de renovación»
Ya en diciembre de 2003, unos meses después de ganar sus primeras elecciones a la presidencia del club, Joan Laporta, que en la oposición se había mostrado contrario al proyecto ‘Barça 2000’, anunció su intención de llevar a cabo «algún tipo de renovación» en el Camp Nou.
2007 – Aprobación del proyecto de Norman Foster
La «renovación» anunciada en 2003 no se materializó hasta 2007, cuando el todavía presidente Joan Laporta asignó la remodelación del estadio al estudio del reputado arquitecto Norman Foster.
El proyecto, cuyo presupuesto inicial estuvo fijado en 250 millones de euros, contemplaba una ampliación del aforo -en torno a los 10.000 espectadores, hasta los 105.000 en total- y la construcción de una cubierta para todas las gradas.
Las obras podrían prolongarse durante más de dos años, aunque uno de los requisitos exigidos por la junta fue que la remodelación no afectara al trabajo diario del equipo y que repercutiera lo menos posible en los partidos oficiales.
2010 – Rosell descarta el proyecto Foster
Con la llegada de Sandro Rosell a la presidencia, la remodelación del Camp Nou ideada por Norman Foster quedó definitivamente descartada, a pesar de que ya había recibido los permisos por parte del Ayuntamiento de Barcelona.
Fue entonces cuando empezó a tomar forma el ‘Espai Barça’, un proyecto que Rosell ya presentó en la campaña electoral y que inicialmente contemplaba la reurbanización del entorno del estadio con la creación de un nuevo Palau Blaugrana, un hotel, unas instalaciones deportivas y un auditorio, entre otras instalaciones, con un coste total de 150 millones de euros.
2014 – Los socios aprueban el Espai Barça en un referéndum
Cuando Rosell dimitió, el proyecto lo lideró su sucesor, Josep Maria Bartomeu. El 5 de abril de 2014, el 72 % de los socios avalaron el ‘Espai Barça’, que el club cifró en 600 millones con una financiación triple: 200 cubiertos por la marca comercial que pondría su apellido al Camp Nou, 200 procedentes de créditos financieros y otros 200 por ingresos adicionales de la nueva instalación. La idea inicial era empezar las obras en 2017.
2018 – Acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona
Pero todo fue retrasándose por la falta de permisos para la aprobación de los proyectos de urbanización y reparcelación por parte del Ayuntamiento de Barcelona, así como por la aprobación definitiva de la Modificación del Plan General Metropolitano (MPGM).
No fue hasta abril de 2018 cuando el Ayuntamiento y el FC Barcelona alcanzaron un acuerdo para la reordenación urbanística del entorno de las instalaciones del club.
2019 – Inauguración del Johan Cruyff y permiso para derribar el Miniestadi
El Estadio Johan Cruyff, donde juegan sus partidos el equipo filial y el femenino, fue la primera obra del proyecto en concretarse. Fue inaugurado en agosto de 2019. Dos meses después empezó la demolición del Miniestadi para liberar espacio donde construir el futuro Palau Blaugrana.
2020 – Bartomeu cifra la remodelación en 815 millones de euros
En plena pandemia, tras distintos retrasos burocráticos, la junta directiva presidida por Josep Maria Bartomeu anunció que las obras de remodelación del nuevo Camp Nou tendrían un coste de 815 millones de euros (725 millones para la inversión y pago de las obras; y 90 millones para intereses capitalizables durante los cinco años de obras).
La fórmula, ofrecida por el banco de inversión estadounidense Goldman Sachs, se llevaría a cabo mediante los ingresos incrementales que se generarán por el futuro Camp Nou durante 25 años.
2021 – Aprobación de una nueva financiación de 1.500 millones
En octubre, ya con Joan Laporta otra vez como presidente, la asamblea de socios compromisarios dio luz verde a la financiación de 1.500 millones para la construcción del Espai Barça, una decisión que los socios refrendaron mayoritariamente en un referéndum celebrado en diciembre. La operación de financiación se vehiculó a través del fondo de inversión Goldman Sachs.
2022 – El Ayuntamiento de Barcelona concede la licencia de obras
El club acordó con el Ayuntamiento de Barcelona la licencia de obras para la construcción del estadio. Además, el Barça pactó con el consistorio barcelonés que los partidos del primer equipo de fútbol se jugarían en el Estadio Olímpico Lluís Companys a partir de la temporada 2023-2024.
2023 – Limak asume la remodelación del Camp Nou
El Barcelona eligió a la constructora turca Limak para remodelar el estadio. Ese mismo año, tras la finalización de la temporada, empezaron los trabajos de derribo de la tercera grada. El primer equipo de fútbol se exilió al Estadio Olímpico Lluís Companys, donde jugaría dos temporadas completas.
2025 – Regreso al nuevo estadio con un aforo parcial
En dos años, el exterior del recinto ubicado en el barrio de Les Corts sufrió una metamorfosis extraordinaria, pero «imponderables», según el club, afectaron el desarrollo previsto del proyecto.
Tras casi un año de retraso respecto al calendario previsto, el primer equipo volverá a jugar un partido oficial este domingo tras recibir la licencia de primera ocupación de la fase 1B por parte del Ayuntamiento de Barcelona. Podrán acudir 45.000 de los aproximadamente 105.000 espectadores previstos una vez finalice la obra.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados