Light
Dark

Ivonne Nóchez: «Orgullosa de este increíble logro»

La patinadora Ivonne Nóchez es la más veloz del planeta. Ganó la medalla de oro en los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Con enorme alegría y satisfacción, la patinadora salvadoreña Ivonne Nóchez muestra su metal dorado, en el podio de Chengdu, en China. Foto: Cortesía Coes

Sigue haciendo historia para el deporte salvadoreño. La patinadora salvadoreña, Ivonne Nóchez, sigue demostrando que es la mejor del planeta. Una vez, superó a todos con su velocidad.

La cuscatleca se consagró en lo más alto del mundo. Hizo historia, el martes por la noche en horario salvadoreño (miércoles en China), al ganar la medalla de oro de los Juegos Mundiales Chengdu 2025. No solo es primer metal de primer lugar en una cita de este nivel, también de la primera medalla de esta calidad (dorada) para el país en estos Juegos.

LEA MÁS: La Serie Mundial de Grandes Ligas arranca el 24 de octubre

Nóchez se hizo de la presea de oro al ganar la prueba de los 100 metros Carriles. Lo dominó todo en el evento, las fases previas y la propia final por las medallas. Terminó la competencia disminuyendo, a cada etapa, sus tiempos y valiendo para que el himno nacional se escuchara, por primera vez, en los Juegos Mundiales.

Su crono histórico fue de 10.702, con lo que superó a su rival francesa Haila Brunet, quien terminó con un registro de 10.742. Por su parta, el bronce y metal de tercer lugar también quedó en la región y fue para la guatemalteca Dalia Soberanis, con un tiempo de 11.275.

Así cruzó la patinadora salvadoreña, Ivonne Nóchez (atrás), la línea de meta que valió oro. | Foto EDH/Cortesía Coes
Así cruzó la patinadora salvadoreña, Ivonne Nóchez (atrás), la línea de meta que valió oro. | Foto EDH/Cortesía Coes

Con esto, Nóchez demostró que el trabajo de todos estos años, y el enfoque en este 2025 que ha sido intenso en su base en Colombia, ha dado buenos frutos. En el evento, así, en la fase preliminar hizo tiempo de 10.909, para ser la primera y avanzar a las semifinales.

Mientras en la instancia de «semis», volvió a meter presión y superó a todas, al ser la mejor con un cronómetro de 10.840. Esto permitió a la patinadora salvadoreña consagrarse en la final, a la que solo llegaron las mejores tres del evento como lo fueron la representante europea y las dos atletas centroamericanas.

LEA MÁS: Fuerte San Francisco y Hércules empatan a cero en el Correcaminos

Al Comité Olímpico de El Salvador (Coes), Nóchez declaró desde suelo asiático: «Estoy muy contenta de ser la primera en ganar oro en Juegos Mundiales. Súper orgullosa de mí y agradecida con todos los que son parte de este increíble logro».

Y señaló: «Es emocionante que vuelve a soñar el himno a nivel mundial y en competencias tan importantes como estos Juegos. Le dedico esta medalla a Dios, a mi familia y a todos los que han contribuido a que se lograra esta medalla».

Para Nóchez, esta fue su segunda prueba en esta justa. El pasado martes en China, lunes en ESA, tomó el evento de la Vuelta al Circuito, prueba en la que terminó con un tiempo de 37.132, pero que no le alcanzó para llegar a la final.

Sus siguientes eventos, tal y como la Federación Salvadoreña de Patinaje (Fesap) compartió, serán los 200 metros Meta contra Meta (día 14, en China), y «tendrá en espera si toma o no el último evento, posiblemente el día 15 compita en los 500 metros». Esta será una decisión final que la patinadora tomará en el lugar.

La medalla de Nóchez se suma a la única que tenía en su historia el país que pertenecía al arquero Roberto Hernández (compuesto). El tirador se colgó un bronce en los Juegos Mundiales de Cali 2013, con lo que el país suma así dos preseas de este nivel que, para estos atletas, han sido solo comparables a ganar una medalla olímpica.

Nóchez ya fue campeona del mundo en 2024, al ganar el oro en esta misma prueba (100 metros Carriles), en los World Skate Games de Montesilvano, en Italia, en categoría mayor.

Y tricampeona del mundo a nivel juvenil, en los Juegos Mundiales de Patinaje en Buenos Aires, Argentina 2022. Fue la más rápida en los 100 metros Carriles (evento que ya domina y se ha apropiado), en 200 metros Meta contra Meta y en la Vuelta al Circuito.

Además, durante este año, Nóchez se consagró campeona continental, pero en la competencia de los 200 metros Meta contra Meta (otra de sus fuertes). Ganó el oro en el Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad de Clubes y Naciones, en Colombia 2025.

ASÍ LO DIJO:

Ivonne Nóchez, patinadora de ESA

«Estoy muy contenta de ser la primera en ganar oro en Juegos Mundiales. Súper orgullosa de mí y agradecida con todos los que son parte de este increíble logro. Es emocionante que vuelve a soñar el himno a nivel mundial y en una competencia como estos Juegos»

Ivonne Nóchez, patinadora ESA

«Dedico esta medalla a Dios, a mi familia y a todos los que han contribuido a que se lograra»

EL DATO:

13

AÑOS PARA DOS METALES.

ESA volvió al podio: bronce de Roberto Hernández (Cali 2013) a este oro Ivonne de Nóchez (2025).

VOLVER A PORTADA

Varinia Escalante
Varinia Escalante