Light
Dark

Desde Varese con raíces cuscatlecas: Irbin Vicco conquista el oro mundial

Con madre originaria de Chalatenango, El Salvador, y padre italiano, el atleta se ha criado exclusivamente en Italia, pero lleva con orgullo sus raíces biculturales

Irbin Augusto Vicco 04

Irbin Augusto Vicco, nacido el 6 de agosto de 1993 en Gallarate, provincia de Varese, Italia, escribió una página de historia al convertirse en el primer campeón mundial de Para Tetrathlon moderno. Con madre originaria de Chalatenango, El Salvador, y padre italiano, el atleta se ha criado exclusivamente en Italia, pero lleva con orgullo sus raíces biculturales que hoy lo proyectan como un puente entre dos comunidades.

A los tres años de edad, Vicco afrontó la amputación de una pierna debido a una malformación congénita. Lejos de convertirse en un obstáculo, esta circunstancia marcó el inicio de una trayectoria deportiva caracterizada por la resiliencia y la disciplina. En su juventud compitió en atletismo tradicional con la Atl. Cairatese (FIDAL) y más tarde con la Polha Varese en atletismo paralímpico (FISPES), donde alcanzó marcas destacadas en salto de longitud y velocidad. También se vinculó a la natación con la Polha, uno de los equipos más fuertes del mundo en esta disciplina, lo que le dio la versatilidad necesaria para convertirse en un atleta completo.

Foto: EDH/Cortesía de Fabrizio Ottavio Berard

Ese bagaje fue clave en su consagración dentro del Para Tetrathlon, disciplina inclusiva organizada por la UIPM que combina obstáculos, natación y laser run. En agosto de 2025, en Druskininkai, Lituania, Vicco se impuso en la categoría PMP5 y conquistó la medalla de oro mundial, superando a rivales de Gran Bretaña, Francia y otros países. “Logré conquistar el oro a pesar de mi limitación física”, declaró tras la hazaña, subrayando que su verdadero secreto fue la preparación integral más allá de un entrenamiento específico para el campeonato.

Su carrera ha contado con el respaldo fundamental de la Polha Varese y de entrenadoras como Cristina Martinelli y Veronica Bossi. La convocatoria a la selección llegó gracias a la confianza de Adriana Fabbri, bajo la recomendación de Anna Maria Mencoboni, quienes apostaron por su potencial competitivo.

Diplomado en Ciencias Humanas con orientación económico-social en la adultez, Vicco también refleja en su vida académica el esfuerzo y la constancia que lo distinguen en el deporte. Aunque nunca ha viajado a El Salvador, manifiesta su deseo de hacerlo algún día junto a su familia, mientras mantiene vivo el contacto con sus raíces a través de la gastronomía y algunas tradiciones.

Foto: EDH/Cortesía de Fabrizio Ottavio Berard
Foto: EDH/Cortesía de Fabrizio Ottavio Berard

Hoy, a sus 32 años, Irbin Vicco no solo es referente del deporte inclusivo en Italia, sino también un ejemplo de superación para la juventud. A ellos les deja un mensaje directo: “No se rindan nunca. Busquen siempre pequeños objetivos que los acerquen a donde quieren llegar. A veces lo más difícil es saber cuál es la meta, pero lo importante es recordar que la mayoría de las cosas son posibles y realizables para casi cualquiera. No se autolimiten: el universo, por lo que sabemos, es infinito”.

Patrocinado por Taboola