Light
Dark

Supervivientes de trata sanan heridas en un taller de moda en Madrid

En pleno Madrid, un taller de costura les ha devuelto la esperanza a cientos de víctimas de la explotación sexual, uno que nace en el seno de un proyecto integral liderado por la organización Apramp.

Apramp impulsa proyecto contra victimas de trata en Madrid España, a través de la moda

Supervivientes de la explotación sexual, muchas de ellas de origen latino, encuentran en un taller de costura en pleno corazón de Madrid, España, un lugar donde sanar sus heridas. Esto, en el marco de un proyecto integral que busca ofrecer una salida a víctimas de trata de la mano de otras mujeres que han pasado por lo mismo.

España es el primer país en demanda de prostitución a nivel europeo, y el tercero a nivel mundial, además de ser el punto de llegada para muchas mujeres explotadas antes de su traslado a otras naciones del continente, explica a EFE la directora ejecutiva de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (Apramp), Rocío Mora.

Te puede interesar: Dueño de Miss Universo niega fraude en elección y anuncia acciones legales contra medios

Su organización busca dar respuesta a una realidad que trata de permanecer oculta en España y que comenzó a principios de siglo con la entrada al país de mujeres llegadas desde terceros destinos, víctimas de la explotación sexual y la trata de seres humanos.

Atienden a mujeres de casi 45 nacionalidades diferentes, aunque en la actualidad son emergentes la colombiana y la venezolana, detalló Mora.

Apramp ayuda a rescatar a víctimas de trata con un taller de moda
Exposición “La voz de las supervivientes a través de Puntadas de Dignidad”, impulsada por la organización Apramp, España, para ayudar a rescatar a víctimas de trata. Foto: imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://x.com/APRAMP/status/1988208430222578006

Un proyecto con alma

A través de una unidad móvil, el equipo de Apramp se mueve para detectar situaciones de explotación en la calle. A continuación, las víctimas son trasladadas a un centro de acogida, donde comienza el trabajo para favorecer su salida del mundo de la prostitución y explorar sus alternativas de cara al futuro.

Lee también: Mirella Schoenenberg de Wollants gana premio de novela de UCA Editores

Un proceso en el que son fundamentales otras supervivientes, que acompañan a las recién llegadas e intentan dar respuesta a todas sus preguntas.

Supervivientes como Carmen, que trabaja en Apramp desde hace 11 años, ahora como costurera y formadora en su taller de moda, donde se confecciona la ropa de la marca «Con Alma», que ha llegado a vestir la reina de España, Letizia.

“¿Por qué alma? Porque cada una de nosotras, con mucho orgullo, trabajamos cada prenda y cada prenda se va con un poquito de nuestra alma”, cuenta a EFE Carmen.

Procedente de Rumanía, confiesa que “odiaba” la costura antes de trabajar en el taller, donde ha aprendido a cortar telas, elegir patrones y confeccionar vestidos para bodas y para fiestas, un oficio que le ha proporcionado el “orden” que antes no había encontrado en su vida.

Mira además: Tras escándalo, Miss Costa de Marfil renuncia al título regional de Miss Universo

Pasó de tener miedo a manejar con maestría la máquina de coser, en la que une retales mientras cuenta la satisfacción que siente cuando se vende alguna de las prendas confeccionadas por sus alumnas.

«Ellas se dan cuenta de que valen mucho», subraya mientras corta flecos, el elemento insignia de la marca.

Apramp impulsa proyecto contra victimas de trata en Madrid España, a través de la moda
Rocío Mora, directora ejecutiva de APRAMP, participó en el la 5ª Edición del «#SustainabilityDay25, organizado por CompromisoRSE y Equipos y Talento. Foto: imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://www.facebook.com/photo/?fbid=1223551663133274&set=pcb.1223552249799882

Resalta la importancia de que las supervivientes aprendan que pueden tener «una vida digna», ya que, después de ser esclavas sexuales las 24 horas del día, descubren que valen para hacer otras cosas.

Trabajar junto a los países de origen

Japón, Marruecos, Londres, París… Carmen enumera con orgullo los destinos que han tenido algunas de sus prendas mientras pasea por el taller que la vio nacer como costurera.

Y es que es vital que el proyecto vaya más allá de las fronteras españolas, ya que, como enfatiza Mora, es «imposible» acabar con la trata de seres humanos si no se trabaja junto a los países de origen de las víctimas.

Apramp impulsa proyecto contra victimas de trata en Madrid España, a través de la moda
La organización realiza una diversidad de campañas contra la explotación sexual, a través de todas sus plataformas. Foto: imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://apramp.org/quienes-somos/

Por ello, la asociación ha desarrollado proyectos de cooperación con organizaciones de Paraguay, Rumanía, Nigeria y Brasil, y están trabajando para lanzar uno en Colombia, «para poder llegar a un máximo de mujeres y niñas», señala Mora.

Mientras que se ha trabajado mucho para frenar la explotación de mujeres nigerianas y rumanas -las primeras que llegaron a España en los circuitos de trata internacional-, ahora la emergencia viene principalmente de Latinoamérica, especialmente desde Colombia y Venezuela, por las malas condiciones de las víctimas en esos países.

Así, Mora resalta la importancia de identificar organizaciones en estos países que puedan realizar un trabajo similar al que hace Apramp desde España, una labor en la que su marca de ropa juega un papel central.

«Nuestro futuro es hacer desfiles que puedan hablar de la cooperación que se está desarrollando» afirma Mora, y pone el ejemplo de Paraguay, adonde se van a llevar 30 trajes para mostrar la liberación que encuentran las supervivientes en la moda.

Suscríbete a El Diario de Hoy
Patrocinado por taboola