Light
Dark

Sean «Diddy» Combs es condenado a cuatro años y dos meses de prisión

El rapero y empresario también tendrá que pagar 500.000 dólares de multa por los cargos de trata de personas con fines de prostitución.

Sean Combs - Diddy

El rapero Sean Combs, conocido como Diddy, fue sentenciado en Nueva York a 50 meses de prisión -alrededor de cuatro años y dos meses- por dos cargos de transporte para ejercer la prostitución, y a una multa de 500.000 dólares.

Combs, de 55 años, fue absuelto el pasado julio de los delitos más graves que se le imputaban, por crimen organizado y tráfico sexual, que podrían haberle acarreado una pena máxima de cadena perpetua.

Combs ha estado rodeado de polémicas desde sus inicios, pero hasta ahora había logrado sortear la mayoría de los problemas en los que se vio envuelto con pocas consecuencias.

TE PUEDE INTERESAR: “Peaky Blinders” continuará con dos temporadas más y Cillian Murphy a la cabeza

Su caía en desgracia comenzó al destaparse las orgías en las que forzaba a personas -incluidas menores- a participar y que se desarrollaban durante sus famosas «Fiestas blancas», en las que los asistentes debían vestir de ese color y a las que acudían todo tipo de famosos.

Ha sido el final de una estrella que nació como Sean John Combs el 4 de noviembre de 1969 en el Harlem neoyorquino, aunque se crió en Mount Vernon, una ciudad al norte de Nueva York, donde él y su familia se trasladaron tras el asesinato de su padre en 1972, cuando él solo tenía dos años.

Sean Combs - Diddy
Foto: AFP

En 1987 comenzó el grado de Empresariales en la Universidad de Howard (Washington D.C.), y, aunque lo abandonó dos años después, se ganó notable fama en el centro educativo por organizar cada semana fiestas a las que llegaban a acudir hasta mil personas.

Carrera artística y empresarial

Combs continuó con su ascendente carrera en la industria de la música, fundando en 1993 su discográfica Bad Boy Records, que ha estado detrás de trabajos de artistas como Usher, Mariah Carey o Aretha Franklin.

Su primer proyecto en solitario llegó en 1996, cuando, bajo el nombre Puff Daddy, lanzó su canción «Can’t Nobody Hold Me Down», que formaba parte de su disco «No Way Out», publicado en 1997 y por el que obtuvo un Grammy a Mejor Álbum de Rap.

Debutó en 2004 en Broadway como actor con el papel protagonista de ‘Raisin’ y actuó también en películas como «Crimen desorganizado» («Made», 2001) o «Monster’s Ball» (2001).

Combs expandió su presencia a otros ámbitos como la moda, creando en 1998 su exitosa empresa Sean John, o la televisión, donde produjo programas como ‘Making the Band’ y ‘Run’s House’.

Acusaciones

Una trayectoria que se frenó en seco cuando en 2023, el mismo año en que publicó su quinto álbum, «The Love Album: Off the Grid», su exnovia Cassie Ventura presentó una demanda contra él por abuso sexual que fue resuelta con un acuerdo extrajudicial del que no trascendieron los detalles.

Pero en septiembre de 2024 fue detenido en la Gran Manzana e ingresó en una prisión de Brooklyn, donde sigue internado. La Fiscalía de Nueva York le acusó de llevar a cabo «espectáculos sexuales elaborados», conocidos como ‘freak offs’, en los que presuntamente obligaba a diversas mujeres a mantener relaciones con trabajadores sexuales masculinos, a menudo bajo los efectos de las drogas.

Había sido denunciado por acoso sexual por unas 50 personas, tanto hombres como mujeres, algunos menores de edad en el momento de los hechos. Pero el juicio se centró solo en cuatro de los casos.

Combs fue hallado culpable el pasado julio, tras un mediático juicio de ocho semanas, de dos cargos de transporte para ejercer la prostitución relacionados con las principales víctimas del proceso judicial, Cassie Ventura y una mujer anónima que testificó en la corte bajo el seudónimo de Jane.

Pero fue exonerado de liderar una empresa criminal -que le habría costado la cadena perpetua- y de tráfico sexual.

Patrocinado por taboola