Light
Dark

Pianistas nacionales logran hito histórico en prestigioso conservatorio de España

Ángel Perdomo y Wilfredo Inestroza, dos jóvenes pianistas salvadoreños, ingresaron al Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, un hecho histórico para la música académica nacional.

Ángel Perdomo y Wilfredo Inestroza

El eco de un piano que comenzó en El Salvador ahora resuena en Madrid. Dos jóvenes salvadoreños, Ángel Joel Perdomo Durán (21 años) y Wilfredo Inestroza Osorio (27 años), han logrado lo impensable: ser admitidos en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (RCSMM), una institución con más de 180 años de tradición y considerada como una de las más prestigiosas de Europa.

Lee también: Rapero salvadoreño entre los tres mejores del mundo en la competencia rusa “KARDO”

El ingreso de ambos no es un hecho menor. Se trata de la primera vez que salvadoreños alcanzan este reconocimiento, un logro que no solo abre puertas a sus carreras, sino que también coloca a El Salvador en el mapa cultural internacional. Los dos músicos hablaron con El Diario de Hoy para compartir más sobre su trayectoria musical, su admisión en la RCSMM y sus metas a futuro.

Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
El Real Conservatorio Superior de Música de Madrid es uno de los espacios formativos más importantes a nivel internacional. Foto: cortesía de Carlos Hernández

El camino de Perdomo

Para Ángel Perdomo, el camino inició en el calor del hogar. “Mi primera incursión a la música fue en casa, mi padre me expuso a la música de diferentes maneras y así fue como mi padre me dio las primeras lecciones de piano”, recordó el joven pianista. De esas primeras clases familiares pasó a escenarios más grandes: el CENAR, el bachillerato musical del Polígono Don Bosco y la Escuela de Música Cedares.

Su talento lo llevó en 2023 a obtener una beca de excelencia musical gestionada por la Sinfónica de Madrid y el Polígono Don Bosco, que le permitió continuar su formación en España. En el Conservatorio Profesional de Música Amaniel, en Madrid, Ángel obtuvo las máximas calificaciones y matrículas de honor en armonía, análisis, piano y música de cámara.

Ángel Perdomo, joven pianista de El Salvador.
El pianista salvadoreño Ángel Perdomo tiene 21 años y es originario de San Salvador. Foto: cortesía de Carlos Hernández

Este desempeño le abrió la puerta al exigente proceso de admisión del RCSMM, donde los aspirantes deben superar tres pruebas: interpretación musical, análisis y lectura musical, y lectura de partitura a primera vista. Con más de 70 aspirantes internacionales compitiendo por solo 13 plazas de piano, el ingreso de ambos marca un hito. “Gracias a Dios, dentro de esa selección nos encontramos mi compañero (Wilfredo Inestroza) y yo”, dijo orgulloso.

La trayectoria de Perdomo incluye recitales en el Teatro Nacional de San Salvador, el Teatro Presidente, el Museo Marte e incluso giras con la Orquesta Sinfónica de Madrid en el Teatro Real. Además, ha sido galardonado en certámenes europeos, obteniendo el primer lugar en el Concurso de Música de Cámara de Robledo de Chavela y en otros concursos, como el de solistas del Conservatorio Amaniel.

“Ser alumno del RCSMM representa para mí la realización de un sueño que he construido con años de esfuerzo, disciplina, fe y pasión por la música”, reflexionó Perdomo. Y añadió: “Este logro refleja la recompensa a cada sacrificio realizado y, al mismo tiempo, abre un camino lleno de retos y nuevas metas”.

El camino de Inestroza

Mientras tanto, el recorrido de Wilfredo Inestroza se fue tejiendo con paciencia y constancia. “Comencé mis estudios de piano en el CENAR en el año 2014 con el maestro Giovanni Ardón, luego en la Academia de Música Cedares”, relató el talentoso músico. 

Más tarde perfeccionó su técnica con maestros como Mario Morales y Eleazar Membreño, hasta que en 2024 dio un paso crucial al ingresar al Conservatorio Profesional de Música Amaniel, en España, donde se graduó con mención de honor en piano bajo la enseñanza del maestro José María Duque.

Wilfredo Inestroza, joven pianista salvadoreño.
El pianista salvadoreño Wilfredo Inestroza tiene 27 años y es originario de San Salvador. Foto: cortesía de Carlos Hernández

Su carrera artística lo ha llevado a escenarios emblemáticos como el Teatro Nacional de San Salvador, el Teatro Nacional Rubén Darío de Nicaragua y el Teatro Alejandro Coto de Suchitoto. Ha sido solista de la Orquesta Sinfónica de El Salvador y entre 2022 y 2024 se desempeñó como pianista del Coro Nacional de El Salvador. Este año también expandió sus horizontes en Europa, participando en un intercambio Erasmus en Finlandia.

El logro de ser admitido en el RCSMM lo define con emoción: “Es un objetivo de muchos años de espera y esfuerzo, un paso más, para mi familia una enorme alegría que compartimos aún estando lejos (…) ingresar al RCSMM no es un punto de llegada, sino el inicio de una etapa llena de retos y aprendizajes”. 

Sus metas miran hacia el futuro, pero con la mirada puesta en El Salvador: “Finalizar el grado superior con éxito y seguir mi formación artística con la misma pasión y esfuerzo  ampliándolo a un nivel académico más alto (…) mi meta más grande es poder ayudar y aportar todo esto aprendido en nuestro país”.

Orgullo nacional

Más allá de los reconocimientos, ambos pianistas coinciden en que este logro no les pertenece solo a ellos, sino a todo un país que ahora tiene una referencia en uno de los conservatorios más exigentes del mundo.

Wilfredo envía un consejo directo a quienes sueñan con seguir sus pasos: “Con paciencia, esfuerzo y un objetivo claro las metas se pueden alcanzar, debemos aprender a disfrutar todo el proceso (…) en el camino no todo es fácil, hay muchos momentos de duda, de sacrificios, pero también de muchas satisfacciones”.

Ángel Perdomo y Wilfredo Inestroza, pianistas salvadoreños.
A la izquierda, Wilfredo Inestroza, y a la derecha, Ángel Perdomo, junto al Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Foto: cortesía de Carlos Hernández

Ángel, por su parte, proyecta un futuro donde el éxito personal se convierta en inspiración colectiva: “Deseo desempeñarme profesionalmente en Europa, adquiriendo experiencia y compartiendo mi música en escenarios internacionales. Finalmente, regresar a mi país y poner mis conocimientos al servicio de los músicos salvadoreños”.

Te puede interesar: Springsteen publica un tema inédito de las sesiones de grabación de “Born to Run”

Hoy, las notas que alguna vez se escucharon en las aulas del CENAR o en los teatros de San Salvador suenan con fuerza en Madrid. La historia de Ángel Perdomo y Wilfredo Inestroza no solo es un triunfo individual, sino un reflejo de lo que el talento salvadoreño puede alcanzar con disciplina y pasión.

REGRESAR A LA PORTADA