OPUS 503 expandirá su gira “Corazón de añil 2025” a Panamá y Asia

El reconocido grupo vocal salvadoreño llevará su música a nuevos rincones del mundo, reafirmando su compromiso con la identidad y la proyección cultural de El Salvador.

OPUS 503 se va de gira por Europa.

OPUS 503 se prepara para emprender un nuevo capítulo en su trayectoria artística con la gira internacional “Corazón de añil 2025”, una propuesta que fusiona música, raíces e intercambio cultural.

Durante poco más de un mes, el ensamble recorrerá cuatro países —Panamá, China, Corea del Sur y Japón— llevando el canto salvadoreño a escenarios emblemáticos y reforzando los lazos culturales entre naciones.

Este recorrido es la continuación de su exitosa gira de 2024, que los llevó a Estados Unidos, Italia y Austria, y que consolidó su posición como embajadores artísticos de El Salvador ante el mundo.

La aventura 2025 comenzará en la Ciudad de Panamá del 25 al 29 de agosto, donde OPUS 503 ofrecerá dos conciertos junto a la Orquesta de Cámara del Istmo y compartirá su experiencia con estudiantes para difundir la riqueza musical salvadoreña. Esta primera parada marcará el inicio de un itinerario que combina expresión artística con diplomacia cultural.

En China, el grupo desarrollará una agenda intensa que incluirá entrevistas, talleres, presentaciones oficiales y un concierto especial en honor a los cinco países de Centroamérica, en un gesto de unidad y hermandad regional.

La gira tiene emocionados a sus fans.

La siguiente escala será en Corea del Sur, con actuaciones en Seúl y Busán. En la capital, OPUS 503 será homenajeado el 15 de septiembre, Día de la Independencia, con el World Masters Korea, en reconocimiento a su labor de difusión cultural. Esa misma noche, el Banpo Bridge será iluminado con los colores de la bandera salvadoreña, un tributo inédito. En Busán, el grupo abrirá el evento “La belleza de Corea” en el Busan Citizen’s Hall, antes de rendir homenaje a destacados artistas coreanos del cine, la música y la danza.

La gira culminará en Japón, en el marco de los 90 años de amistad entre El Salvador y Japón. Se presentarán en el Sakura Hall de Tokio y en el 21st Century Hall de Tokushima, acompañados por la soprano Mizuki Kobayashi y la pianista Karin Furukawa. Estas presentaciones contarán con el respaldo de la Fundación Min-On, promotora del arte latinoamericano en Asia.

El título de la gira, “Corazón de añil”, hace referencia al azul profundo del añil, símbolo ancestral de identidad, memoria y resistencia salvadoreña. Se trata de un viaje sonoro que parte del corazón de Centroamérica hacia escenarios donde el arte tiende puentes entre culturas.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Cancillería de la República de El Salvador y la gestión de las embajadas salvadoreñas en cada país, así como el patrocinio de Zorritone, CORSATUR, Fundación Ancalmo y, en Japón, la Fundación Min-On, todos aliados comprometidos con la internacionalización del arte salvadoreño.

Elis Silva
Elis Silva