El talento de la música nacional ondea la bandera en Guatemala al obtener diez nominaciones en los premios Estela. ¿Conseguiremos un galardón?
El talento de la música nacional ondea la bandera en Guatemala al obtener diez nominaciones en los premios Estela. ¿Conseguiremos un galardón?
La novena edición de los premios Estela celebrará su gala el próximo sábado 23 de agosto en el Centro de Convenciones Visión, en la ciudad de Guatemala. El Pulgarcito de América dirá presente en este evento con ocho representantes que competirán en siete categorías, desde el género góspel hasta lo mejor del reguetón, hip hop, pop, regional y acústico.
Lee también: Fercha estrena canción y se presenta como la nueva voz de la música nacional
Los premios Estela nacieron en 2016 en Guatemala con el propósito de reconocer lo mejor de la música centroamericana. Desde sus inicios han buscado fortalecer la industria musical de la región, honrando y protegiendo el trabajo artístico de sus intérpretes. Este año, con su novena edición, continúan mostrando una evolución constante en la escena mediática.
En cada ceremonia se entregan 40 galardones, y en esta ocasión los salvadoreños han conseguido un total de diez nominaciones en siete categorías. El poder femenino se hace notar, ya que siete mujeres del país figuran entre las candidatas. Los nominados son: Jazay, Gabby Chacón, Género Supremo, Florence Umaña, Carol Hills, Fernanda Rodríguez, Less Sajori y Biti Valdés.
Del miércoles 20 al viernes 22 de agosto se llevarán a cabo actividades previas como conversatorios, lanzamientos y showcases en distintos puntos de la capital guatemalteca, con la participación de diversas personalidades. El sábado 23 será el gran día, iniciando con la alfombra roja a las 3:00 p. m., donde deslumbrarán los talentos nacionales.
La cantante de música regional y exintegrante del dúo Almas Gemelas, Biti Valdés, expresó a El Diario de Hoy sus sensaciones tras ser nominada a mejor canción regional: “Es una gran sorpresa que me ha motivado a seguir adelante con mi proyecto musical (…) me siento muy afortunada de poder participar en este evento tan importante para los artistas de la región”. Valdés fue nominada por el tema “Simplemente mío”, el cual marcó el inicio de su carrera como solista.
También Florence Umaña brindó declaraciones a El Diario de Hoy. La intérprete está nominada en dos categorías: mejor canción interpretación femenina y mejor canción pop femenino. “Siento mucho orgullo de saber que El Salvador se hace presente en esta premiación con artistas que respeto y admiro mucho. Me llena de gratitud poder ser parte de algo tan grande y recibir el apoyo de Aries, Waves y mis colegas”, comentó Umaña.
Por su parte, Less Sajori recibió con gran emoción la noticia de su nominación: “Yo estaba fuera del país, estuve trabajando por varios meses, justamente, en el EP ‘Pa’ perrear llorando’ (…) es quizás uno de los logros más importantes en mi carrera, más que todo a nivel internacional”, contó Sajori, quien reveló que ya estaba en Guatemala para participar en el showcase urbano del miércoles, uno de los eventos previos a los premios Estela.
Te puede interesar: Florence And The Machine publicará su nuevo álbum, «Everybody Scream», el día de Halloween
Carol Hills, nominada junto a Fernanda Rodríguez por la canción conjunta “Confío”, expresó su alegría al lograr su primera nominación en estos galardones: “Para El Salvador es una oportunidad más para mostrar el talento que tenemos y este año la mayoría de las nominaciones son de mujeres (…) espero que alguna de nosotras nos llevemos algún premio de vuelta”. Además, reveló que el jueves ofrecerá un show en vivo junto a otros nominados en una de las actividades previas a la gala.
El optimismo de los artistas nacionales se refleja en las palabras de Florence Umaña: “Aunque está reñido porque los demás artistas son increíbles también, estoy segura de que no nos vamos a ir con las manos vacías. ¡La música hecha en El Salvador es digna de premiar!”. A continuación, te dejamos el detalle de todas las nominaciones de los salvadoreños.
La realidad en sus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936