Light
Dark

Ministerio de Cultura anuncia a José Rolando Menéndez y a Celio Efraín López como Premio Nacional de Cultura 2024 y 2025

El Ministerio de Cultura anunció a los ganadores de las ediciones XXXVI y XXXVII del Premio Nacional de Cultura, galardón que este año reconoce la influencia cultural en los medios de comunicación y la preservación de tradiciones ancestrales.

Premios de Cultura de El Salvador 2024 y 2025. Fotos: EDH / Archivo / Ministerio de Cultura

El Ministerio de Cultura dio a conocer a los ganadores del Premio Nacional de Cultura correspondientes a las ediciones 2024 y 2025, distinciones que recayeron en José Rolando Menéndez Castro, conocido como El Cipitío, y en el portador cultural Celio Efraín López Gómez. Cada premiado recibirá 5,000 dólares, una medalla de oro y un diploma de honor.

En la edición XXXVI, dedicada al tema “Radio y Televisión: Personaje de Influencia Cultural”, el galardón fue otorgado a Menéndez Castro, actor, escritor, productor, guionista y cantautor, cuya figura se ha convertido en un referente de la cultura salvadoreña.

Lee también: Juan Luis Guerra encenderá la fiesta en el Carnaval de San Miguel 2025

El jurado destacó “su destacada trayectoria, contribución a la cultura salvadoreña y por haber sido una figura de profunda influencia en los medios de comunicación y en la identidad cultural nacional, que se ha extendido por más de cinco décadas”.

El Premio Nacional de Cultura es el máximo reconocimiento que el Estado otorga a los actores culturales del país. La fecha del acto de premiación será anunciada próximamente. Foto: Micultura
El Premio Nacional de Cultura es el máximo reconocimiento que el Estado otorga a los actores culturales del país. La fecha del acto de premiación será anunciada próximamente. Foto: Micultura

Por su parte, la edición XXXVII del premio, correspondiente a 2025 y enfocada en Portadores de Expresiones Culturales o Saberes Ancestrales de los Pueblos Indígenas o Afrodescendientes, fue otorgada a Celio Efraín López Gómez, miembro de la comunidad del cantón San Antonio Abad, en San Salvador.

López, quien comenzó a danzar a los 16 años, se ha dedicado durante décadas a la enseñanza y coordinación de bailes tradicionales como “Moros y cristianos”, “El torito pinto”, “El venadito” y “El cuche de monte”. Además, es artesano tallador de máscaras e imágenes, y creador de los trajes característicos de estas expresiones culturales.

Te puede interesar: Subastan cuadro de Frida Kahlo en 54,6 millones, un récord para una artista mujer

El jurado subrayó su aporte a la preservación de estas manifestaciones ancestrales: “Celio Efraín López ha mantenido las tradiciones enseñando a jóvenes y personas mayores. Después de 40 años ahora participan mujeres, hombres, niños y adolescentes. Con gente como Celio en San Antonio Abad, así como en otros pueblos de El Salvador, se mantienen vivas sus tradiciones”.

El Premio Nacional de Cultura es el máximo reconocimiento que el Estado otorga a los actores culturales del país. La fecha del acto de premiación será anunciada próximamente.

(Artículo elaborado con asistencia de IA y retomado https://www.cultura.gob.sv/)

Suscríbete a El Diario de Hoy
Patrocinado por taboola