“Manos que crean identidad”: CONAMYPE reconoce a 21 artesanos con el Premio Nacional de Artesanías 2025
El talento, la creatividad y la identidad cultural salvadoreña brillaron una vez más con la entrega del Premio Nacional de Artesanías 2025, un reconocimiento impulsado por CONAMYPE y FANTEL para celebrar el aporte invaluable de los artesanos que mantienen viva la tradición y la innovación en el país.
El Gobierno de El Salvador, por medio de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) y el Fondo Especial de los Recursos Provenientes de la Privatización de ANTEL (FANTEL), llevó a cabo la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Artesanías 2025 bajo el concepto “Manos que crean identidad”, una iniciativa que reafirma la importancia del sector artesanal como pieza clave de la economía naranja y del desarrollo cultural del país.
Este reconocimiento, que año con año adquiere mayor relevancia, busca fortalecer el posicionamiento de los productos artesanales salvadoreños y destacar el trabajo de quienes, con paciencia y creatividad, han construido un legado que se transmite de generación en generación.
De acuerdo al sitio web conamype.gob.sv, para esta edición se destinó un monto total de $30,000, distribuidos entre premios directos e incentivos para capital de producción.
Los tres primeros lugares nacionales recibieron $1,000 cada uno en premio directo, además del siguiente capital de producción: primer lugar $4,000, segundo lugar $3,000 y tercer lugar $2,000.
Los ganadores tienen capital para hacer crecer su emprendimiento. Foto: https://www.conamype.gob.sv/
La convocatoria se desarrolló en cumplimiento del artículo 27 de la Ley de Fomento, Protección y Desarrollo Artesanal, que promueve la dignificación y el crecimiento integral del sector.
Gracias a este esfuerzo, un total de 21 artesanos resultaron galardonados, incluyendo los tres primeros lugares por categoría. De ese grupo, 19 fueron seleccionados por un jurado especializado conformado por expertos en artesanía, diseño, cultura, patrimonio salvadoreño y mercadeo, quienes evaluaron aspectos como el diseño, la identidad, la innovación, los acabados y el potencial de mercado de cada pieza presentada.
Uno de los momentos más destacados de esta edición fue la incorporación, por primera vez en 14 años, del premio “Favorito del público”, una categoría especial que permitió a los visitantes del Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo elegir las piezas que más capturaron su atención y admiración. Este gesto abre una nueva ventana de participación ciudadana y pone en valor la conexión emocional entre los salvadoreños y su artesanía.
Las categorías premiadas abarcaron un amplio espectro del quehacer artesanal, desde la Artesanía en la Promoción Turística y Tradición Viva, hasta Joven Talento en la Artesanía, Artesanía Exportable Destacada y Tradición Salvadoreña Navideña.
También se entregaron reconocimientos en Artesanía Patrimonial, además del ya mencionado Favorito del Público y premios especiales por oficio en cerámica, tejeduría, cestería, marroquinería y orfebrería.