El Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán conmemora más de un siglo de preservar la memoria y la identidad salvadoreña.
El Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán conmemora más de un siglo de preservar la memoria y la identidad salvadoreña.
El pasado 9 de octubre, el Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán (MUNA) celebró su 142.º aniversario de fundación, reafirmando su papel como uno de los pilares culturales más importantes de El Salvador. El recinto, administrado por el Ministerio de Cultura, continúa siendo un espacio clave para el estudio, la conservación y la difusión del patrimonio arqueológico, antropológico e histórico del país.
Según el Ministerio de Cultura, la misión del MUNA es “propiciar el acercamiento y reflexión de los salvadoreños a su identidad y diversidad cultural”, a través de exposiciones permanentes, itinerantes y temporales, así como de programas educativos e investigaciones que documentan los procesos sociales de los pueblos que han habitado el territorio salvadoreño.
LEE TAMBIÉN: Historiador explica por qué el café NO es la bebida nacional de El Salvador
El museo fue fundado oficialmente el 9 de octubre de 1883, bajo el nombre de Museo Nacional de El Salvador, mediante un decreto ejecutivo emitido meses antes, el 1 de febrero. Su primera sede estuvo en el antiguo edificio de la Universidad Nacional, y desde entonces ha tenido múltiples traslados y transformaciones.
En 1902 se estableció en la Villa España, donde se le definió como un museo científico, industrial y agrícola. Posteriormente, entre 1904 y 1911, funcionó en la finca Modelo —actual Zoológico Nacional— hasta que fue cerrado temporalmente. En 1927, el museo se reabrió en los antiguos pabellones del Hospital Militar, y en 1942 se trasladó a su actual ubicación en la Avenida La Revolución, en San Salvador.
TE INTERESARÁ: “¡El diablito coloradito!”. Lotería de cartón, una alegre tradición que sigue vigente
Tres años después, en 1945, el museo adoptó el nombre de su fundador, el intelectual migueleño David Joaquín Guzmá, reconocido por su labor científica y educativa.
Tras los severos daños del terremoto del 10 de octubre de 1986, el edificio fue demolido y reconstruido, dando origen a una nueva etapa. El MUNA reabrió sus puertas el 9 de octubre de 2001, con modernas instalaciones adaptadas para la conservación, la investigación y la atención al público.
Hoy, el museo cuenta con seis salas permanentes: Introductoria; Migración y Arraigo; Agricultura; Producción Artesanal, Industria e Intercambio; Religión, y Entierros Prehispánicos de El Salvador. Además, ofrece exposiciones temporales, biblioteca, hemeroteca, talleres educativos y actividades académicas en su auditorio Pedro Geoffroy Rivas.
Con 142 años de existencia, el MUNA sigue siendo un faro de conocimiento y memoria para las generaciones presentes y futuras.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados