El ganador del Óscar protagoniza “Steve”, filme de Netflix que explora la vulnerabilidad juvenil y desgaste docente en internados británicos de los noventa.
El ganador del Óscar protagoniza “Steve”, filme de Netflix que explora la vulnerabilidad juvenil y desgaste docente en internados británicos de los noventa.
Netflix presentó el tráiler oficial de “Steve”, su próxima producción original protagonizada por Cillian Murphy. El filme, dirigido por Tim Mielants, se estrenará el 3 de octubre tras su paso por el Festival de Berlín. La cinta se inspira en “Shy”, novela de Max Porter que fue un éxito de ventas en el “Sunday Times”, y que ahora llega al cine con un enfoque social y emocional.
Lee también: Filme de terror «Weapons» se mantiene como la más taquillera
“Ese fue nuestro mayor reto, creo, mantenernos fieles al libro”, reconoció Murphy durante la promoción de la película, en declaraciones citadas por “Infobae”. La historia transcurre en un solo día en la vida de Steve, director de un reformatorio que representa la última oportunidad para jóvenes en riesgo. En medio de un contexto hostil, el personaje debe evitar el cierre de la institución mientras enfrenta sus propias batallas con la salud mental.
El reparto incluye a Jay Lycurgo como Shy, un adolescente atrapado entre la autodestrucción y la búsqueda de sentido, junto a Tracey Ullman, Simbi Ajikawo, Emily Watson y un grupo de jóvenes actores seleccionados por su autenticidad. La dirección de Mielants, quien ya trabajó con Murphy en “Peaky Blinders”, combina intensidad y pausas para transmitir la tensión emocional de los personajes.
La adaptación fue un proyecto colaborativo entre Murphy y Porter. El actor, hijo de docentes, propuso centrar la mirada en los adultos responsables de estos entornos, inspirándose en testimonios de profesores y cuidadores. Esta perspectiva dota al personaje principal de una profundidad singular y visibiliza el desgaste emocional de quienes acompañan a jóvenes en riesgo.
Según “Infobae”, el equipo realizó talleres con adolescentes sin experiencia actoral, integrando vivencias reales a los personajes. El rodaje en orden cronológico permitió a los intérpretes acompañar el desarrollo emocional de la trama, reforzando la autenticidad buscada.
Porter señaló que “muchos lectores se sintieron identificados con los adultos responsables en instituciones similares”, lo que motivó que el guion diera voz a una generación de educadores olvidados en los relatos de exclusión social.
Ambientada en el Reino Unido de los años noventa, la película refleja el impacto de los recortes al estado de bienestar y la desaparición de infraestructuras sociales. El guion aborda temas como acoso escolar, violencia y fragilidad masculina, mostrando que son problemáticas que preceden a la era digital.
Te puede interesar: Helen Mirren dice que James Bond debe ser siempre un hombre
“Queríamos contar la historia de una manera suave, delicada, dejando suficiente espacio para que el público (…) encuentre su propio camino en las historias”, explicó Murphy. Con esta visión, “Steve” se suma a la tradición del cine social británico, proponiendo una reflexión sobre la exclusión juvenil y el desgaste de quienes intentan protegerlos.
Este artículo fue redactado con asistencia de IA
La realidad en sus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936