El pianista Andrés Ángel estrenó un audaz videoclip grabado en el helipuerto de Torre Millennium, reafirmando su visión de elevar la calidad artística y técnica de la música salvadoreña.
El pianista Andrés Ángel estrenó un audaz videoclip grabado en el helipuerto de Torre Millennium, reafirmando su visión de elevar la calidad artística y técnica de la música salvadoreña.

El pianista salvadoreño Andrés Ángel ha vuelto a demostrar por qué es considerado uno de los artistas más audaces e innovadores de su generación. Este viernes 21 de noviembre, el virtuoso del piano lanza el videoclip de su nuevo sencillo, «Livin’ On Believin’: Livin’ On A Prayer / Don’t Stop Believin'», y lo hace elevando los estándares de la producción audiovisual… literalmente, desde las alturas.
Para su nuevo proyecto, el artista concibió un escenario épico: el helipuerto del Skydeck de Torre Millennium, uno de los edificios más altos de San Salvador. Esta hazaña, inédita en la música nacional, marcó el lanzamiento más ambicioso de su carrera.
Conocido por llevar su piano a escenarios inusuales como playas, montañas y ruinas históricas, Andrés Ángel buscó en esta ocasión superarse y producir «a lo grande». «El arreglo estaba quedando tan épico, tan grande, que supe en ese instante que el videoclip también debía ser una locura», comentó el pianista. «Me imaginé tocando en lo más alto de un edificio, con el viento en la cara y la ciudad a mis pies».
La filmación, dirigida por el cineasta guatemalteco Diego López y producida por Creativos Online, implicó un despliegue técnico extraordinario. Entre los retos estuvo subir el piano de cola completo hasta la cima del rascacielos y lidiar con las intensas ráfagas de viento y las temperaturas cambiantes durante el rodaje.

El director López, quien conoce la visión del artista, señaló entre risas: «Siempre va por más, siempre quiere romper esquemas, y uno nunca sabe con qué nueva locura saldrá».
El resultado es un espectáculo visual con tomas de drone majestuosas capturadas por Migue Simán y vistas panorámicas de la capital. A esta puesta en escena se unió la compañía Flow Dancers, liderados por la coreógrafa Sarita Huete, añadiendo una energía contagiosa.
Lee también: Restaurante salvadoreño El Xolo de nuevo entre los mejores de toda Latinoamérica
Un medley de rock
El sencillo es un poderoso medley que une dos himnos inmortales del rock: «Livin’ On A Prayer» de Bon Jovi y «Don’t Stop Believin'» de Journey. La pieza fue grabada en Estudio Uno de Madrid, España, uno de los más prestigiosos de Europa y el preferido del artista.
Allí, Andrés Ángel trabajó bajo la dirección musical y los arreglos del reconocido productor Marvin Lima, colaborando con músicos europeos y estadounidenses para crear un sonido cargado de energía y virtuosismo pianístico. Este lanzamiento representa el primer sencillo de su tercer álbum discográfico.

La ambición del proyecto tiene un profundo significado personal, ya que el pianista dedicó este videoclip a la memoria del visionario empresario Don Teófilo Simán Jacir, conocido cariñosamente como «Don Filo».
Simán fue uno de los principales pilares que apoyaron la carrera del músico y fue el impulsor del proyecto arquitectónico de Torre Millennium, el imponente escenario del video.
«Grabar este video en un lugar que representa su visión y su legado para el país es mi manera de honrarlo», expresó Ángel.
Este estreno llega, además, tras un reciente e importante logro: Andrés Ángel fue invitado a participar en la ceremonia de los Latin Grammy 2025.
La invitación, extendida por su sello distribuidor Waves Music, fue un reconocimiento a su trayectoria, su aporte a la música instrumental contemporánea y su proyección internacional.
Con «Livin’ On Believin'», Andrés Ángel no solo estrena un gran tema, sino que consolida un nuevo capítulo en una carrera que no deja de ascender —literal y artísticamente— hacia nuevas alturas.
El videoclip está disponible en su canal oficial de YouTube (@andresangeloficial) y el sencillo en las principales plataformas de streaming.

La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados