¡Adiós al mullet! Regresan los cortes clásicos de cabello a las escuelas de El Salvador

Tras la nueva disposición del Ministerio de Educación, los estudiantes ya no lucirán estilos extravagantes. Estos serían los cortes permitidos para varones.

Cortes de cabellos masculinos en escuelas, barberías

Desde que la ministra de Educación, capitana Karla Trigueros, ordenó a los directores de los centros educativos exigir a los alumnos “cortes de cabello adecuados”, la polémica no se ha hecho esperar. Y es que hasta hace muy poco las escuelas habían relajado este tipo de controles, permitiendo que muchos estudiantes asistieran a clases con peinados que parecían salidos de un videoclip musical.

Esta medida no ha pasado desapercibida. Mientras algunos critican la imposición por considerarla un retroceso en la libertad de expresión, otros padres de familia la aplauden por fomentar disciplina y uniformidad.

VER: Directores deberán supervisar uniforme y corte de cabello a alumnos al ingresar a escuelas

El “undercut”, “mullet”, mohicano, “wolf cut” y hasta el “taper” moderno habían tomado por asalto las aulas, pero con la nueva medida todo apunta a que esos estilos quedarán fuera del radar escolar (y de la moda); solo quedarán relegados a las vacaciones de fin de año escolar.

En redes sociales, padres de familia, barberos y hasta los propios estudiantes han discutido cuáles son los cortes que más se ajustan a la nueva exigencia ministerial. La conclusión general: los clásicos nunca mueren.

Cortes de cabellos masculinos en escuelas, barberías
Los barberos se preparan para hacer cortes más tradicionales en niños y adolescentes. Foto: EDH / Archivo

Tres estilos encabezan la lista de “permitidos” o al menos “tolerados” en los salones de clase: “francesa clara”, “francesa oscura” y el “fade”. Ninguno es nuevo, pero todos han demostrado ser prácticos, sobrios y con la suficiente versatilidad como para adaptarse a las exigencias escolares sin perder estilo.

Vale mencionar que el Mined no ha definido cuáles son estilos de corte masculino que permitirá en los centros de estudio, pero, lo que es seguro es que, a partir de ahora, las tradicionales barberías salvadoreñas recibirán más pedidos de “francesas y fades”.

Francesa clara: elegancia con sobriedad

Este corte se caracteriza por una transición muy suave entre la parte superior y los lados. Generalmente, los barberos utilizan máquina número 2 ½ o 3 en los laterales, mientras que arriba el cabello se deja un poco más largo, pero casi imperceptible en la diferencia. El resultado es un look limpio, clásico y sin estridencias. Ideal para quienes buscan cumplir con la norma sin sacrificar la presentación.

TE INTERESARÁ: Estos son algunos valiosos edificios históricos de Santa Ana en ruinas

Cortes de cabellos masculinos en escuelas, barberías
Los cortes extravagantes ya no serán permitidos en centros educativos de El Salvador. Foto: EDH / Archivo

Francesa oscura: un poco más de densidad

En este estilo, la parte superior conserva un poco más de longitud que en la francesa clara, permitiendo mayor volumen y textura. Los laterales, aunque cortos, mantienen una transición discreta que no genera contrastes exagerados. Se trata de un corte versátil, perfecto para quienes quieren un look formal, pero al mismo tiempo con opciones de peinado.

Fade”: el rey del degradado

Quizá el más popular entre los jóvenes. El “fade” consiste en un desvanecimiento gradual desde la nuca y los laterales hacia la parte superior. La magia de este corte está en que puede adaptarse de diferentes maneras: high fade (alto), mid fade (medio), low fade (bajo), skin fade (casi al ras de la piel) o el más sutil, el taper fade. Aunque es moderno y muy usado en el mundo de la moda masculina, también puede lucir sobrio si se mantiene en versiones discretas.

REGRESAR A LA PORTADA

Osmín Monge
Osmín Monge