Light
Dark

Las 11 propuestas de Yamil Bukele para el fútbol salvadoreño en la Fesfut

El actual presidente del Indes mostró los 11 puntos con los que piensa trabajar cuando se posicione en la federación a partir del 12 de diciembre

El titular de Indes, Yamil Bukele, durante la presentación de "Bolillo" Gómez. Foto: EDH Archivo

Yamil Bukele, quien aún es presidente del Indes y es el único candidato a la presidencia de la Fesfut, presentó su propuesta denominada «Plan Maestro del Fútbol Salvadoreño 2025-2029», que la entregó cuando inscribió la candidatura a la federación.

Durante su exposición, el candidato afirmó que hay once pilares con los que piensa trabajar en la Fesfut y que de alguna manera logren consolidar la mejora del fútbol salvadoreño durante su gestión, que iniciará el 12 de diciembre próximo.

La Selecta Femenina quiere cerrar como líder en Uncaf

«Estamos adquiriendo el compromiso con todo el país de trabajar 24/7, los 365 días del año para mejorar el fútbol nacional», afirmó durante la ponencia. Como parte de las actitudes que encontraron en un diagnóstico previo, como fueron falta de credibilidad, mala planificación, infraestructura deteriorada, falta de profesionalismo.

Y a partir de allí, surgieron puntos a trabajar como son la Gobernanza, formación, administración, ciencias aplicadas al deporte, tecnología, selecciones, además de asegurar que van a buscar la apuesta por la transparencia y la mejora de las estructuras.

En líneas generales, estos son los puntos que abarcarán los 11 pilares expuestos sobre el Plan Maestro, del cual aseguró que «para hacer correr este plan, la Federación necesita $5 a $6 millones, no son fondos que se ocuparán de una sola vez, pero hay fondos FIFA, fondos estatales y algunos patrocinadores con quienes ya conversé durante el viaje a Surinam y Panamá», complementó.

Gobernanza institucional: Sistema de transparencia y oficial de auditoría, conformidad y cumplimiento. Alianzas con FIFA, CONCACAF, UNCAF, INDES y COES, licencia de clubes, fortalecimiento de órganos jurisdiccionales, política de desarrollo de la mujer.

Firpo Aguila LMF Apertura 2025 Primera Division
Alexi Quintanilla de Firpo durante el partido ante CD Águila por la fecha 22 del Apertura 2025 en el estadio Jorge «Mágico» González. Foto: Cortesía L.Á. Firpo

Administración corporativa y financiera: Hacer una reingeniería de personal en la Fesfut, Innovar y diversificar las fuentes de ingresos, establecer un sistema de gestión financiera y mejorar el posicionamiento del fútbol.

Capacitación del talento humano: Certificación de los entrenadores y para la administración y gestión deportiva, así como con entrenadores y árbitros

Innovación y Tecnología: Sistema integral de estadísticas en las divisiones profesionales desde 1ra a 3ra, implementación del FVS (VAR en versión light), implementar sistemas anti-fraude

Plan de Infraestructura Física: Mejorar los escenarios deportivos, entre ellos, los ya mencionados, como el estadio Óscar Alberto Quiteño y el Juan Francisco Barraza, donde afirmó que después del Clausura 2026 comenzarían las obras.

La Sub 17, concentrada en el Mundial de Qatar 2025. El jugador Luis Tobar, con balón Foto: Cortesía Fesfut/LaSelecta
La Sub 17, concentrada en el Mundial de Qatar 2025. El jugador Luis Tobar, con balón Foto: Cortesía Fesfut/LaSelecta

Formación de talento: Fortalecimiento de las ADFAS, programa de formación de talento, baby fútbol, ligas departamentales sub-13 a sub-17, Juegos Estudiantiles y Liga Estudiantil de Fútbol, torneo nacional de ADFAS sub-13 a sub-17, oficina en USA, eventos infanto-juveniles a nivel internacional.

Ciencias Aplicadas al Deporte: Establecer una clínica especializada para el futbolista en medicina general y específica, donde cada jugador que sea convocado a selección menor tiene que hacer trabajo físico y de psicólogo para ser parte de las selecciones, potenciar clínica en la Fesfut de medicina general y deportiva.

Clubes y Ligas Fuertes: Profesionalización y regularización de las ligas, fortalecimiento deportivo, gestión comercial, reconocimiento federativo de las ligas de fútbol playa y sala.

Elmer-Robles-Entreno-Seleccion-ESA-de-Futbol-Playa
Elmer Robles, de la selección de futbol palaya en entreno. Foto/ CORTESÍA @LaSelecta_SLV

Alianzas, gestiones diplomáticas y comerciales: Generación de red de alianzas, sostenibilidad de programas, alianzas con instituciones, intercambio deportivo, diplomacia deportiva

Afición, identidad, respaldo y cero tolerancia a la violencia: Identidad y respaldo, experiencia sana y familiar, cero tolerancia a la violencia,

Selecciones: Cuerpos técnicos profesionales, calendario estratégico de competencias internacionales, concentraciones, enfoque de resultados. Se traerán a los jugadores de las selecciones menores a San Salvador, con hospedaje, académico y alimentación.

Suscríbete a El Diario de Hoy
Patrocinado por Taboola